10 campañas de email marketing para tu ong

Curso de consultores de ONG
Aprende todo lo que necesitas saber para ser asesor social y trabajar en lo que más te gusta. Quiero compartir contigo todo lo que hice para cambiar de profesión y dedicarme 100% a trabajar con entidades sociales.

La Escuelita de ONG
Cursos on line para ONG sobre captación de fondos, fundraising, comunicación, marketing social, planificación estratégica y gestión de entidades sociales. Accede a todos los recursos que facilitarán tu trabajo.

Curso Plan de Acción 21
Aplica este plan de trabajo especializado de 3 semanas de duración en tu entidad social para mejorar los planes de planificación estratégica, comunicación y captación de fondos.
email marketing en el tercer sector social
El email marketing es una técnica que ya utilizan muchas ONGs para poder contactar con su público objetivo a través del correo electrónico. Las plataformas de Email Marketing permiten tener un contacto directo con los seguidores de una ONG de una forma segmentada y personalizada. ¿Un contacto directo y personalizado? Si, puedes introducir tu mensaje en su bandeja de entrada de forma directa, en función del comportamiento de cada suscriptor. ¿Conoces alguna forma de comunicación más efectiva que esta?.
Cada vez más, las ONGs empiezan trabajar los envíos de emails automáticos. Cuando una persona se inscribe en la lista de correo, de forma automática recibe un email de bienvenida. Hasta aquí todo normal, pero ¿Sabías que a partir de esta primera inscripción puedes enviarles todos los emails que quieras?. Esta es una gran oportunidad que todas las ONGs deberían aprovechar para empezar, mantener y afianzar la relación con sus seguidores.
En cuestión de campañas de sensibilización y captación de fondos, es el canal de comunicación más rentable y que genera más conversión, mucho más que las redes sociales. Lo vamos a comprobar más adelante.
No obstante, lamento decirte que el uso del email marketing sigue estando muy poco explotado entre las pequeñas y medianas ONGs. Antes de seguir leyendo este artículo, lo primero que tienes que hacer es asegurarte que en tu página Web ya existe la opción de suscribirse al boletín. Si aún no existe ¡Habilita ahora mismo esta opción en tu Web!.
En la siguiente sección conocerás todos los beneficios que puede estar perdiendo tu ONG si aún no tiene una estrategia de email marketing bien definida.
ventajas del email marketing
Con distintas organizaciones, año tras año, lanzamos campañas de sensibilización por todos los canales de comunicación posibles. El email marketing siempre es el canal más efectivo por muchas razones.
Cuando envías un email, lo estás haciendo a una persona que ya conoce tu ONG porque previamente te ha dado su consentimiento de recibir emails.
Dentro de tu propia Base de Datos, puedes decidir a qué tipo de personas les puedes enviar un email y a cuáles no. Puedes segmentar por tipo de seguidor (donante, voluntario, empresas, etc.), puedes enviar emails en función de todas las posibilidades que te ofrezcan los campos de datos que tengas de esa persona. Por ejemplo, si decides anunciar un evento en Barcelona, puedes enviar emails tan sólo a los seguidores de esa ciudad.
La razón por la que el email marketing tiene una tasa mayor de conversión es porque permite personalizar el tipo de comunicación.
Sin duda, una de las ventajas más importantes es que puedes enviar emails en función del comportamiento de tu seguidor. Si utilizas las plataformas de email marketing podrás observar que en la sección estadísticas te ofrecen datos de quién abre tus correos, a qué hora los abren, en qué contenidos dentro del email hacen click, etc.
El alcance de tus campañas de email siempre será superior al alcance de tus publicaciones orgánicas (no pagadas) en Facebook o en cualquier otra red social. Además, la tasa de apertura promedio en cualquier sector (20%) puede mejorarse en función de cómo trabajes tu base de datos. En los envíos de Shofund siempre supero el 40% y muchas veces he llegado hasta el 50% de apertura.
Yo actualmente utilizo la plataforma de email marketing de Acumbamail porque es muy fácil de usar y da muy buenos resultados.
Puedes utilizar cualquier tipo de formato dentro del email: insertar vídeos, banners, GIFs, botones con Call to Action y, por supuesto, texto.
Pero de todas las ventajas, la más importante es que con el email marketing diriges la comunicación a una base de datos que te pertenece. Los datos de tus seguidores no están alojados en una empresa externa, como puede ser Facebook.
tener una base de datos propia
Trata con mucho cuidado los datos personales de tus seguidores porque de ellos dependerá, en gran medida, la sostenibilidad económica de tu ONG. Se están pagando verdaderas fortunas por conseguir leads. Esos leads son los contactos que ya tienes en tu base de datos, así que cuídalos muy bien.
No hace falta llegar al extremo de pensar en un escenario futuro donde Facebook desaparezca y pierdas a todos tus contactos que tengas allí. No hace falta hacerlo porque prácticamente es lo que ha pasado: si no utilizas la publicidad de Facebook tu comunicación llega tan sólo al 2% de tus seguidores. En cambio, con email marketing puedes llegar hasta el 50%.
¿Entiendes ahora por qué es muy importante tener una base de datos propia?
Utilizar el email y tener una base de datos propia tiene muchas ventajas. Los datos personales se cotizan mucho en la actualidad, así que ya tienes mucho ganado si tu ONG ya dispone de una base con un gran número de registros. Recuerda que estos datos los tienes porque previamente los suscriptores han aceptado la ley de protección de datos. Ahora toca trabajarlos. Es fundamental que ONG comience a trabajar una Base de Datos pues esos contactos serán los que en un futuro se puedan convertir en colaboradores, donantes, socios, etc. Interioriza lo siguiente: datos = dinero.
¿Qué plataforma de Email Marketing debo utilizar?
Actualmente, hay una gran oferta de plataformas de Email Markerting. Yo siempre recomiendo a las ONGs con las que trabajo que abran una cuenta en Acumbamail por los siguientes motivos:
Cumple con la ley de protección de datos española.
Puedes segmentar a los diferentes públicos y enviarles comunicaciones diferentes de una forma muy fácil e intuitiva.
Te permite medir métricas (quién ha abierto el email, mirar donde han hecho click, etc.).
El servicio técnico es en lengua hispana.
Tiene una versión gratuita que puede venir bien a tu ONG.
¿Cómo utilizar el Email Marketing?
10 Tipos de campañas de email.
Cada ONG debe sistematizar y estructurar la estrategia de envíos de mails según los diferentes objetivos que tenga. Podemos utilizar el email para nuestro posicionamiento de marca y misión institucional, para la rendición de cuentas y transparencia, para activar campañas estacionales o específicas sobre la causa, para lanzar un comunicado urgente o de última hora, para la captación de fondos, para la fidelización de socios y un largo etcétera.
Quizás estos 10 ejemplos de campañas puedan ayudarte a definir la estrategia de email marketing de tu ONG.

1) NEWSLETTER: La frecuencia de envíos debe ser MENSUAL. En el boletín informativo puedes incluir las 5 noticias más relevantes del mes. Se recomienda que tenga un apartado con los links de las Redes Sociales de tu ONG. La forma de presentar los contenidos debe ser diversificada. Intenta incluir al menos una noticia por cada bloque estratégico de tu ONG. Intenta utilizar una variedad de formatos (textos, vídeos, enlaces, GIF, fotos) para que tu boletín resulte atractivo. No olvides de recordar a tu audiencia, en la parte final del email, las diversas formas de colaborar con tu ONG mediante un CALL TO ACTION a la web de captación (Donación, Voluntariado, Socio, etc).
2) BIENVENIDA Y AGRADECIMIENTO: Aquí empiezan los problemas. No todas las ONGs envían un email de confirmación y bienvenida a los nuevos suscriptores. Legalmente, en el caso de algunos países, tienes que hacerlo. El suscriptor debe confirmar su voluntad de inscribirse en la lista mediante el doble optin. A nivel de experiencia de usuario, el suscriptor debe recibir ‘algo’ tras hacer una acción (recuerda que se ha suscrito a tu lista de contacto).
Tras la suscripción, envía siempre un email de bienvenida y agradecimiento con la información más relevante de tu ONG.
3) CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN: Web, Redes Sociales y Email Marketing son los principales canales de comunicación on line que tu ONG debe utilizar para difundir su misión social. Aprovecha el alcance que te brinda tu plataforma de email marketing para comunicar algo realmente importante, relevante y urgente. Selecciona muy bien las campañas anuales que necesitarán de este soporte. Este tipo de campañas crean una ‘alerta’ entre tus suscriptores ya que están acostumbrados a recibir tan sólo 1 email al mes. Cuando reciben una comunicación extra, esperan que sea algo realmente importante.
4) CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN AUTOMÁTICAS: Concienciar y sensibilizar es un proceso a medio y largo plazo. Para poder cambiar el comportamiento o la opinión de una persona para posicionarla a favor de tu causa, tu ONG necesita ser muy pedagógica en su comunicación. Con la automatización de los envios de emails puedes crear una secuencia de (1,2,3..) de Emails automatizados a partir de la suscripción a la lista de correos. En estos emails se pueden aprovechar para “educar” en tu misión a tus seguidores y conseguir un cambio de conciencia.
5) LLAMADAS AL VOLUNTARIADO: ¡Oh sorpresa! Si tu ONG está buscando a personas comprometidas con los valores de tu organización que lo haga dentro de su propia base de datos. ¿Por qué buscar fuera si tenemos a nuestros seguidores dentro?. Es más probable que encuentres a voluntarios que ya siguen la actividad de tu ONG, conocen sus programas, sus acciones, etc. Quizá no todos los contactos de tu base de datos pueden ser socios de tu ONG, pero quizá si que tengan el tiempo o habilidades para poder ser voluntariados.
6) CAMPAÑAS DE FUNDRAISING: La conversión de seguidor a socio de tu ONG suele ser más alta en campañas de Email Marketing que en Redes Sociales. Las campanas de Email Marketing ofrece mejores posibilidades de segmentación que las Redes Sociales (en el caso que ONG no quiera invertir en publicidad en Facebook) a partir del comportamiento de los suscriptores.
Puedes enviar un email de ‘Hazte Socio’ a los seguidores “no socios” que han abierto y hecho click en los últimos 10 Newsletter que has enviado. Es decir, aquellas personas que muestran mucho interés en la actividad de ONG.
También puedes enviar un Mail con una campaña de aumento de cuota a los socios que llevan más de «x» tiempo y su cuota mensual sea inferior a 10€.
7) CAMPAÑAS DE FIDELIZACIÓN: A parte de los emails de agradecimiento regulares, puedes diseñar una postal con una felicitación personalizada por el cumpleaños de un socio donante (Cuando el campo día de nacimiento haga match con fecha del sistema).
Una buena estrategia de fidelización consiste en enviar un diploma de permanencia a los socios que llevan más de 1,3,5… años apoyando tu ONG. Se vincula la fecha de alta como socio a la fecha de sistema y cuando coincide se envía de un email autoresponder agradeciendo su compromiso con el diploma adjunto.
8) MERCHANDISING Y TIENDA SOLIDARIA: ¡Lo que mejor funciona! Cuando lances un producto de merchandasing en tu tienda solidaria envía un email primero a tu BBDD. Lanza un mail trimestral promocionando los posibles artículos que pueda vender ONG (Calendario, camiseta, etc.) y comprobarás como las primeras ventas se cierran en tan sólo unos minutos de enviar la campaña. Además, te recomiendo que utilices una oferta de lanzamiento con un descuento exclusivo para tus seguidores vía email. Un día después, ya puedes lanzar tu campaña por Redes Sociales.
9) PROMOCIÓN DE EVENTOS: El email marketing es la herramienta de comunicación perfecta para promocionar eventos y enviar recordatorios a medida que la fecha del evento se acerque. En el primer envío se suele dar toda la información relacionada al evento, así como la forma de inscripción o el enlace a la compra de entradas. En los siguientes envíos se pueden utilizar para lanzar mensajes del estilo “Falta 1 semana” o “Entradas casi agotadas.
10) CAMPAÑAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA BBDD: Puedes incluso mejorar la calidad de tu base de datos haciendo campañas de limpieza. Te recomiendo no perder ni tiempo ni dinero. Ten en cuenta que hay tarifas que te cobran por número de suscriptores así que asegúrate que los que tienes abren tus emails. Elimina a todos aquellos suscriptores que no han abiertos tus últimas 10 o 15 campañas de emails. ¿Qué sentido tiene tener una base datos con miles de seguidores si no abren nunca los emails?. Es mejor tener una BBDD más reducida pero con un porcentaje más alto de aperturas. Acumbamail te permite crear un segmento con todas las personas que no han abiertos tus emails y eliminarlas.
Y ahora te pregunto: ¿Cuál de estas campañas estás utilizando en la actualidad?
PROPUESTA DE TRABAJO
Para saber qué tipo de estrategia podría funcionar en tu ONG te sugiero que actives un plan de acción muy sencillo. Enumera los casos de éxito que has tenido en el pasado con tus acciones de Email Marketing. ¿Por qué crees que funcionaron? ¿Se pueden replicar semanal / mensual / anualmente?
Haz el siguiente ejercicio: Inscríbete mediante el formulario de suscripción al boletín informativo de 5 ONGs que consideres que trabajan mucho mejor que tu organización y analiza la siguiente información:
¿En qué parte de la Web tienen la suscripción al formulario?
¿Has recibido un email de bienvenida al instante de suscribirte?
¿Cómo estructuran sus contenidos?
¿De qué hablan sus emails?
¿Incluyen llamadas a la acción y enlaces estratégicos mediante botones?
¿Con qué frecuencia recibes información suya?
¿Qué plataforma de Email Marketing utilizan?
Cuando tengas esta información de las 5 ONGs de estudio, reúnete con tu equipo y evalúa que estrategias te gustan más y que tipo de acciones puedes replicar a tu ONG. Poco a poco, tu ONG irá encontrando su propio estilo, pero al principio es muy recomendable aprendas de las organizaciones que trabajan mejor que tú la estrategia de Email Marketing.
Lo ideal es que estés enviando los 10 tipos de email diferentes que te propongo en este artículo. Si aún no lo estás haciendo, no te preocupes, te propongo empezar por 3 tipos diferentes de emails y luego, poco a poco, ir añadiendo los demás.
¿Cuáles serán tus primeras 3 campañas de Email Marketing?
1-
2-
3-
¿Te ha resultado útil este artículo? Si es así y lo compartes en tus redes sociales estarás ayudando a que más personas puedan mejorar el trabajo que hacen en sus ONGs.
Si no te ha resultado útil, dime en qué puedo mejorar e intentaré hacerlo mejor la próxima vez.
Jose de Shofund