2 tendencias en fundraising que tu ONG debería conocer
Las tendencias en fundraising cambian.
Todo cambia. Constantemente. Incluidas las tendencias y técnicas de fundraising. Tu ONG debe estar siempre al corriente y mantenerse actualizada respecto a las herramientas de captación de fondos y recursos que más están funcionando. En este artículo quiero compartir contigo 2 claves a tener en cuenta pues suponen dos tendencias en fundraising. Por supuesto, dependerá bastante, no tanto de dónde esté ubicada tu ONG, sino dónde esté trabajando sus estrategias de captación de socios y donantes.
Tanto si vives en una gran ciudad como si quieres empezar a trabajar tus estrategias de fundraising on line lo que viene a continuación te va a interesar.
¿Existe una saturación de las técnicas de fundraising tradicionales?
Con técnicas de captación de fondos y recursos tradicionales me refiero a utilizar el teléfono para intentar hacer socios y a utilizar el face to face como principal técnica de fundraising.
En cuanto a la primera, el telemarketing se enfrenta a las cada vez más restrictivas leyes de privacidad y protección de datos personales. Por lo tanto, para llamar a una persona, deberás contar con su consentimiento.
El teléfono es una excelente herramienta cuando se complementa con otras estrategias de fundraising. Por ejemplo, cuando las personas que pueden llegar a ser socios potenciales ya conocen a tu ONG y ya han mostrado interés.

En cuanto al face to face. No voy a ser yo quien afirme que el face to face o la captación de fondos en vía pública no funciona. ¡Funciona y muy bien! Aunque, hay determinados meses del año en que las calles de las grandes ciudades están muy saturadas de captadores y eso puede producir un cansancio de la población. Aunque estudios de la AEF revelan que no necesariamente producen un desgaste en la imagen de marca de la ONG.
No obstante, es una técnica reservada a las grandes ONG por varias razones. Entre ellas, poder destinar un presupuesto para ejecutar estas campañas de fundraising y el poder asumir riesgos en el caso que una campaña no funcione tal y como se haya esperado y obtenga malos resultados. Estas razones no son asumibles por una ONG pequeñita.
Aunque por supuesto yo siempre animo a las pequeñas y medianas ONG a que realicen una prueba con su propio equipo de captación interna 🙂
La obsesión de captar leads para convertirlos a socios
Debes saber que, desde el momento que una persona muestra interés en tu ONG hasta que decide hacer una donación, hay una serie de etapas intermedias. Estas etapas se suelen representar en forma de embudo en el mundo del marketing socialy el fundraising.
Muchas pequeñas y medianas ONGs consideran que invertir en publicidad para captar la atención y atraer al mayor número de personas posible es un gasto que no están dispuestos a realizar, impidiendo así activar este embudo de captación de donantes.
Pero, ¿No es acaso el inbound marketing la mejor estrategia de fundraising para tu ONG?
Me gustaría saber si estas tendencias se están produciendo en tu ciudad. ¿Empiezan a estar saturadas las calles de captadores de fondos y recursos? ¿Estás viendo como cada vez más ONG intentar conseguir leads para luego convertirlos a socios?
Me gustaría saber tu opinión.