Quiero darte 3 buenas razones por las que debes considerar empezar una estrategia de captación de fondos por Internet para ONG lo antes posible. Las ventajas del fundraising digital son las siguientes: 1) necesitas un menor coste de inversión para iniciar una estrategia 2) son 100% escalables y 3) muchas de ellas permiten automatizar procesos, es decir, pueden funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año de forma autónoma y sin intervención humana.
Captar socios por internet tiene un coste menor
Antes de nada déjame decirte una cosa: la comunicación por Internet no es gratis. Y si te resulta 100% gratis estoy convencido que nunca alcanzarás los objetivos de captación que te propones como ONG.
Para tener una buena estrategia basada en el marketing digital y captar socios por Internet es necesario realizar una mínima inversión. Por ejemplo en una buena plataforma de email marketing, en publicidad para redes sociales (Facebook, Instagram) o para mejorar la usabilidad de tu página web.
Eso sí, una vez has realizado una mínima inversión, las acciones que necesitas implementar para que la estrategia de fundraising digital funcione seguramente tendrán un coste menor que cualquier acción de fundraising convencional que hayas hecho anteriormente. Si has contratado alguna vez los servicios de un equipo para captar socios en vía pública estoy seguro que sabes de lo que te estoy hablando. Estos tipos de acciones de captación suelen ser costosos y el retorno de la inversión (ROI) se prolonga mucho más que si tenemos en marcha una estrategia de captación de fondos por internet que esté dando buenos resultados.
Es cierto que hay que invertir dinero en Facebook Ads y publicidad en general. La buena noticia es que a medida que vayas haciendo más y más campañas de publicidad en Internet verás como, poco a poco, irás optimizando tus campañas y conseguirás buenos resultados a un coste más barato.
El Fundraising Digital es escalable
Vamos a aclarar qué significa exactamente el término escalable en cuanto a la captación de fondos por Internet se refiere. Si tenemos una estrategia de fundraising digital que ya está funcionando y consiguiendo socios, es razonable plantear que a mayor presupuesto en publicidad que invirtamos, más socios y donaciones vamos a conseguir para nuestra ONG.
«Una vez tenemos la estrategia, infraestructura y herramientas necesarias para conseguir 1 socio por internet, tan solo tenemos que incrementar el coste publicitario (no de infraestructura) para conseguir muchos más.»
Si tenemos una campaña en Facebook de 10 € al día y está consiguiendo un socio diario, ¿Qué ocurre si en lugar de 10 € al día incrementamos el presupuesto a 20 € al día? Todo parece indicar que podríamos conseguir 2 socios al día. ¿Y si invertimos 30 euros?
Aquí va una clave para entender el concepto de escalabilidad: solo tenemos que incrementar el presupuesto en los anuncios de Facebook, nada más, ya que el resto de infraestructura ( plataforma de email marketing, página web, formulario de donación, email automático de agradecimiento) funciona igual de bien, tanto si recibe 100 leads como si recibe 10.000 leads.
Imagina el mismo ejemplo con un equipo de telemarketing. Están obteniendo muy buenos resultados pero ¿Qué ocurre si queremos duplicar el número de socios que está consiguiendo un equipo físico de teleoperadores? Necesariamente tendríamos duplicar el número de personas, los teléfonos, el espacio del Call Center, etc. con todo el coste que esta ampliación supone.
Si comparamos una estrategia con otra, observamos que la estrategia digital solo necesita una única inversión en infraestructura + la inversión en publicidad. En en cambio la estrategia de captación física necesita una y otra vez duplicar los costes de estructura.
Automatizar para captar socios por internet
Y por último, se pueden automatizar las acciones de captación de fondos por internet. ¿Qué significa automatizar? Quiere decir que una estrategia digital de captación de fondos puede funcionar sin intervención humana, y de forma continuada 365 días al año 7 días a la semana y 24 horas al día, una vez la hemos dejado bien programada y confifurada.
La forma más fácil de entender cómo se automatiza un proceso es entendiendo cómo funcionan las plataformas y estrategias de email marketing.
Por ejemplo Acumbamail te permite crear una secuencia de mails en función del día y hora que se inscribió en el formulario de registro. Una vez que una persona se da alta en el Newsletter de tu ONG, tú puedes programar que se envié un email de bienvenida de forma instantánea, otro email a las 24 horas, un tercer email a las 48 horas y así hasta el infinito.
Menor coste, escalabilidad y automatización son 3 buenas razones para que tú organización empiece a captar socios por internet y las complemente con las estrategias de captación de fondos que actualmente tiene.