3 razones por las que me gustan las ONG pequeñas

¿por qué me gustan las ong pequeñas?

En este artículo quiero hablarte de las ventajas que tienes las organizaciones pequeñas a la hora de trabajar su misión social y generar entusiasmo, influencia y verdadero cambio en las personas que tienen a su alrededor.

Pero, ¿Tú no decías que te gustaba hacer crecer a las ONG?

¡Si! Voy a explicarme. Dedico el 100% de mi trabajo a intentar conseguir que las organizaciones no lucrativas del tercer sector, ONG y Fundaciones tengan el mayor impacto posible sobre sus causas sociales. Mientras a más personas se ayuden mejor. Mientras más se avancen en los derechos de los animales mejor. Mientras más conciencia se tenga en la preservación del medio ambiente mucho mejor. No obstante, en los últimos años me he dado cuenta que un crecimiento en el impacto social no siempre va unido a un crecimiento en la estructura y en el tamaño de la ONG.

Es posible ser una ONG pequeñita en cuestión de infraestructura y tener un gran impacto social. Hay casos donde una acción individual ha desencadenado verdaderos movimientos sociales  ¿Conoces el caso de Greta Thunberg? Greta es una niña sueca de 16 años que en lugar de ir a clase como cada día, se dirigió al Parlamento de Suecia con una pancarta para protestar contra la ineficacia de los políticos ante el cambio climático. Greta exige medidas urgentes. Cada viernes (“Fridays For Future”) centenares de miles de personas siguen a Greta en su lucha contra el calentamiento global. Su lucha se ha viralizado. En palabras de la propia Greta: «Nunca eres demasiado pequeño como para marcar la diferencia»
Es verdad que de un caso de éxito muy concreto y particular no podemos generalizar y extrapolarlo a la realidad de las ONG. No obstante, ni el tamaño ni la infraestructura deben condicionar la capacidad que tiene tu ONG para influir en la sociedad.

Ser una ONG pequeña no significa carecer de presupuesto y no tener apenas recursos, sino que representa una decisión estratégica y meditada. Te lo quiero explicar a continuación. Sigue leyendo las 3 razones por las que me gusta trabajar con ONGs pequeñas.

LAS ONG PEQUEÑAS SON MÁS ÁGILES.

Si has trabajado alguna vez en una gran organización sabrás lo complicado que resulta aprobar  cualquier decisión. Por pequeña que sea. Emails, reuniones, autorizaciones y un largo etcétera que desespera al más optimista. Las grandes organizaciones están tan jerarquizadas y necesitan de tanta supervisión que cualquier toma de decisión se alarga en el tiempo hasta llegar a límites absurdos. En cambio, las ONG pequeñas toman decisiones rápidas y ágiles que les permiten aprovechar las oportunidades del momento. ¿Significa esto que no reflexionan lo suficiente? En absoluto. Las personas que tienen la capacidad de tomar decisiones están trabajando al lado tuyo, codo a codo, y tienes acceso instantáneo a ellas porque la estructura es pequeña.
La ventaja de tener una estructura pequeña es que los costes fijos son mínimos: pocos sueldos fijos mensuales, una oficina pequeña y consumos razonables. Y aquí abro debate:

¿Cuál es la prioridad para una ONG? ¿Resolver una problemática social o generar empleo en el Tercer Sector?

Sin duda la primera opción, aunque si tiene capacidad para generar empleo ¿Por qué no hacerlo? Generar empleo supone algo más  que incorporar personal interno  a tu plantilla de trabajo y hacer grande la estructura. Las ONG pueden externalizar muchos servicios y seguir generando empleo para agencias de comunicación, RRPP, Fundraising, Management, etc. Soy partidario de que cualquier ONG esté compuesta por un equipo interno consolidado, que forme un núcleo duro, fundador y fiel representante de la causa social. Este equipo de personas debe tener la capacidad para liderar, gestionar y coordinar a un gran equipo externo de trabajo en función de la actividad que tenga que desarrollar la ONG. Hay temporadas del año en que se necesitan producir material institucional o realizar campañas de fundraising, por poner dos ejemplos. Las ONG pequeñas han de tener la capacidad de leer escenarios con antelación para contratar a proveedores cuando realmente los necesiten.

Cuando tengas que contratar a alguien para integrarlo en tu equipo interno de trabajo, piénsatelo dos veces, es mejor un equipo pequeño de alto rendimiento que un equipo grande que trabaje en el día a día sin pasión por la causa.

LAS ONG PEQUEÑAS MANTIENEN SU ESENCIA.

Te contaré algo. Más de una vez me han preguntado: Jose, tú que trabajas con tantas ONG ¿Cuál es la causa que más te moviliza? ¿Cuál es la problemática social con la que empatizas más?  Siempre respondo lo mismo. Respeto al máximo todas las misiones de todas las ONG con las que he trabajado y trabajo. Lo que realmente me causa admiración es la pasión de las personas que integran estas ONG. Fundadores, Directoras, Voluntarios… Ellas y ellos son mi verdadera causa.
Las ONG pequeñas mantienen el fuego inicial porque las personas que iniciaron la actividad están muy presentes. Siempre digo que una causa ha de sobrevivir a su fundador o fundador una vez que ya no esté. Siempre intento estandarizar todos los procesos de trabajo para que el día a día resulte mucho más cómodo y productivo para el equipo de la ONG. Pero, y esto es muy importante, la ONG nunca debe perder la esencia y la motivación inicial por la que se fundó: Las personas no se pueden estandarizar.
Vuelvo a repetir la misma fórmula que en el apartado anterior. El equipo interno de trabajo debe llevar este ADN original y preservar a la ONG con esta filosofía, externalizando todos aquellos servicios que les ayude a tener un mayor impacto social.

UN TRATO HUMANO MUCHO MÁS CERCANO.

Según mi experiencia personal, y con esto no quiero decir que pase el caso contrario en las grandes organizaciones, trabajar en pequeñas ONG siempre resulta muy cómodo por la calidad humana de sus equipos. Tanto el buen ambiente como un clima hostil de trabajo, se percibe con mayor claridad cuando hay pocas personas en una oficina. Un mal ambiente laboral es insostenible durante mucho tiempo, por lo que las pequeñas ONG tienden a reconfigurarse y auto regenerarse para que el buen ambiente se prolongue en el tiempo.
Sigo con mi experiencia personal. Ya debes saber que soy consultor externo de organizaciones no lucrativas. Pues a pesar de mi condición de externo, con todas las ONG con las que he trabajo me han facilitado desde el primer día el acceso a todos los recursos necesarios en base a la confianza, cercanía y credibilidad. A nivel protocolo, si que es cierto que he firmado documentos de confidencialidad y, por supuesto, aconsejo a todas las organizaciones que lo implementen en sus relaciones con proveedores externos. Pero, más allá de esto, la ventaja de una ONG pequeña es que la relación con  los voluntarios y  proveedores externos es mucho más cercana y directa,  asegurando una alta productividad y una pertinencia en los servicios que se prestan.
Lo que verdaderamente importa es que el impacto de tu organización sea mayor año tras año. Que cumplas con tu misión social de forma transparente y honesta. Importa que tengas un equipo de trabajo realmente comprometido y apasionado con su trabajo. Enfócate en hacer crecer la calidad de vida de los beneficiarios de tu organización, esa es la verdadera grandeza de cualquier ONG.
¿Te ha resultado útil este artículo? Deja tus comentarios en la sección que encontrarás abajo. Si piensas que esta información puede ayudar a más personas  a mejorar en su trabajo puedes compartirlo en tus Redes Sociales.

Muchas gracias por tu tiempo.

Jose de Shofund