Estas son 5 métricas de captación de fondos y fundraising que tu ONG tiene que tener en cuenta a la hora de valorar la rentabilidad de cada acción para conseguir socios y donaciones para tu misión social.

ROI, una métrica importante en Fundraising

Es el retorno de la inversión, concretamente, cuando se rentabiliza la inversión de la acción de fundraising. Esta es la fórmula que tienes que tener en cuenta:

ROI = Ingresos  – Inversión / Inversión

Se entiende mejor mediante un ejemplo.

El coste de adquisición de un socio que done 10€  mensualmente ha sido de 120€. Es decir, cada 120€ que hemos invertido en una campaña de fundraising digital o en una campaña de TeleMarketing o en una campaña de Face to Face en vía pública, conseguimos 1 socio nuevo.

Cuando este socio que dona 10€ al mes cumpla un año, habrá donado 120€, la misma cantidad que ha costado su adquisición. Por lo tanto, el retorno de la inversión se produce el mes siguiente al año, es decir, en el mes número 13, cuando los 10 euros entren de forma integra a la ONG y hayan saldado la deuda.

 

El punto de equilibrio (0€)

Esta métrica de fundraising se centra en la recuperación económica de la inversión que ha hecho la ONG en la acción de captación de fondos. Esta es la fórmula que tienes que tener en cuenta:

Punto de equilibrio = Se produce cuando la inversión se iguala a los ingresos, siendo 0 el resultado. 

Mientras que el Retorno de la Inversión se centra más en el momento en que se recupera la inversión (mes) el punto de equilibrio se centra más en la cantidad. Si para conseguir 10 socios invertimos 1200€, esa será la cantidad que tendrá que acumular la ONG en ingresos para llegar al punto de equilibrio.

 

El promedio de donación

Esta métrica de fundraising es muy fácil de entender pero muy importante, pues nos ayuda a ver qué tipo de acciónes y canales de captación de fondos consiguen mejores resultados para nuestra ONG.

Promedio de donación = Ingresos  anuales/12

Conociendo los promedios de donación, podemos saber qué tipo de canales de captación funcionan mejor y generan ingresos más altos para nuestra entidad social. 

 

Las bajas como métricas de fundraising

Todas las ONG sufen bajas de socios que ya no quieren continuar donando su cuota mensual. Es algo normal. Muchos socios quieren continuar apoyando a una causa social, pero su actual situación económica no les permite seguir haciéndolo.

Esta es la fórmula para calcular la tasa de atrición:

Tasa de atrición= Bajas / total socios

Dependerá de tu equipo de fidelización que esta tasa se situe siempre debajo de un 10% anual.

Life Time Value (LTV)

Esta es la métrica más importante y la que da sentido a la implementación de acciones de fundraising basadas en pequeños donantes y microdonaciones.

Es es el número total de meses que un socio está apoyando a una entidad social  de forma económica. ¿Qué sentido tendría invertir tanto esfuerzo y dinero en conseguir socios mensuales si no conseguimos fidelizarlos el mayor tiempo posible?

Esta es la fórmula que tienes que seguir: 

LifeTime Value = Número total de donaciones mensuales

 

¿Has hecho este tipo de cálculo en tu entidad social?