Siete tips para lograr tus objetivos: La formación continua en ONGs

La formación resulta prioritaria para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto en nuestra ONG  para poder acercarnos a aquel futuro óptimo y deseable al que esperamos llegar. Recuerda que la visión indica el norte del camino que queremos transitar.  En los procesos de planificación estratégica siempre se llegan a las mismas conclusiones: es necesario implementar una estrategia de formación constante para nuestro equipo de trabajo. Quiero compartir estas 7 recomendaciones. ¡Dale al PLAY! ⠀

 

 

 

 

La única constante es el cambio,  y la mejor manera de adaptarse al cambio es a través de la formación continua. Ya no es suficiente con tener títulos universitarios certificados o master,  cualquier trabajo o disciplina que tenga relación directa con el marketing, la comunicación o el fundraising está sujeta a cambios acelerados, por este motivo quiero darte 7 consejos  para integrar la formación en tu día a día de trabajo.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Detectar la necesidad de formación

Detecta de forma muy concreta qué aspecto, técnica, herramienta,  proceso de trabajo necesitas mejorar o cambiar. Mientras más específica y detallada sea la formación, más útil te resultará. Es aconsejable que utilices la fórmula SMART (Una formación específica, medible, alcanzable, realista y acotada en el tiempo) para delimitar y concretar el tipo de formación que necesita tu ONG: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Priorizar la formación

Toma conciencia de la importancia de la formación para el futuro de tu trabajo y otorga un  carácter de urgente e importante. Recuerda que lo urgente está asociado con fechas límite de entrega y lo importante son las acciones que te acercan más a los objetivos que te has propuesto cumplir o, en su defecto, si no haces estas acciones, su omisión provocará en tu ONG consecuencias negativas.

Invertir dinero

Invierte dinero en la formación: los mejores expertos en aquello que quieres aprender no suelen dar las cosas gratuitamente. Igualmente, hay plataformas como Udemy o Tutellus donde podrás encontrar cursos de muy buena calidad a bajo coste. Un sistema que funciona bastante bien es utilizar la regla del 10%: consiste en invertir de forma sistemática un 10% de tu sueldo o  presupuesto mensual en formación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El coste de la oportunidad

Ten presente el coste de oportunidad, es decir aquello a lo que renuncias cuando tomas una decisión,  solo así podrás calcular la rentabilidad de la formación en un futuro. Al dedicar tiempo en formarte, estás renunciando a destinar ese mismo tiempo en generar ingresos. No obstante, la inversión que realizas en esa formación estará justificada porque en los próximos años podrás aumentar, por ejemplo, los ingresos o la eficacia de un determinado sistema de trabajo, comparado al que tienes actualmente. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Asignación de tiempos

Calendarizar   las formaciones de forma regular y periódica: al ser algo prioritario dedica la primera hora de la mañana a formarte, que es cuando tu capacidad de concentración se mantiene a niveles más altos.

Rodéate de personas mejores que tú

Rodéate de personas que son mejores que tú en aquello que quieres aprender o mejorar, si en tu entorno tú eres el mejor sobre un determinado tema, intenta ampliar tu círculo hasta que encuentres a una persona de la que puedas aprender.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Actitud

Para aprender es necesario un cambio de actitud y la humildad para reconocer que los conocimientos que eran válidos ayer no están funcionando a día de hoy.⠀

¡A formarse!