Para calcular la cuota de donación de tu ONG debes entender cómo funcionan las equivalencias y ofrecer varias opciones a tus donantes. En este artículo vamos a ver cómo podemos trabajar las cantidades para que las personas que donan de forma altruista dinero a nuestra causa social entiendan qué destino tendrá y cómo ayuda en la vida de nuestro beneficiarios. Es muy importante orientar la comunicación a la captación de fondos. Calcular una donación a veces supone una dificultad para las ONG a nivel comunicativo ¿Cómo podemos resolverlo?
cómo definir la cuota de donación en tu ong
Cuando pides dinero a tu base social para que apoyen una campaña, es muy importante cuantificar un número exacto para reducir la incertidumbre y tener un cifra de referencia. Es muy diferente decir ‘necesitamos donaciones’ a decir ‘necesitamos que te hagas socio con 14 euros al mes para que nuestro programa social pueda…(ofrecer un indicador real)’.
Tenemos que pensar en una cifra muy asumible por la mayoría de la población para poder calcular la cuota de donación de nuestra ONG. Por ejemplo, piensa en el precio de un menú barato en el que puedas comer de lunes a viernes: dos platos + bebida + postre. En Barcelona, puedes encontrar menús económicos por 10€. Pues bien esos diez euros será la cantidad inicial que vamos a solicitar para que una persona pueda hacerse socia de nuestra ONG.
Para poder ofrecer más opciones de colaboración, le sumaremos una pequeña cantidad a esa cifra inicial, por ejemplo 4€ más. De esta manera las cantidades con las que una persona puede colaborar con nuestra ONG son las siguientes:
- Hazte socio por 10€/mes
- Hazte socio por 14€/mes
- Hazte socio por 18€/mes
Muy bien, pero ¿Qué hacemos con estas cantidades tan pequeñas?
cómo comunicar las donaciones de tu ong
Probablemente, no puedas hacer gran cosa con estas cantidades tan pequeñas que ayuden a tu misión y causa social. No obstante, si multiplicas por 12 (los doce meses del año) la cifra cambia y seguro que puedes mejorar la vida de tus beneficiarios de una forma u otra. Vamos a calcular la donación de 14€/mes y cómo quedaría esta cuota para tu ONG.
Una persona que realice una donación de 14 euros al mes, en realidad está donando 168 euros al año. Con esa cantidad, seguramente tu ONG si que puede mejorar la vida de algún beneficiario comprando alguna cesta de comida, kit de medicamentos, asumiendo el coste de algún servicio, etc. Esta es la verdadera fórmula para poder comunicar qué hace tu organización con las donaciones y cómo se puede calcular una donación en tu ONG.
Por lo tanto, quedaría de esta manera: «Con 14€ al mes, durante un año, estás ayudando a que…(explicar un indicador de mejora que puedes lograr)»
Haz el mismo ejercicio con el resto de cantidades: los 10€ al mes y los 18€ al mes y busca unas equivalencias con estas cifras.
CÓMO FIDELIZAR LAS DONACIONES EN TU ONG
Ahora que has visto el poder de las pequeñas donaciones, tu objetivo como ONG es fidelizar el máximo de tiempo posible a las personas que están colaborando con tu causa social. Mira el impacto tan grande de mantener a los donantes:
Si el socio que está aportando 14€ al mes (168€ al año) está 10 años apoyando el trabajo de tu ONG, estará dando la nada despreciable cifra de 1680€ en su Time Life Value.
Además, piensa que en estos 10 años no solo estará ayudando con 14€ al mes sino que también podrá hacer donaciones extraordinarias, comprar en tu tienda on line, ser voluntario/a, apoyar campañas de sensibilización, etc. Por eso es tan importante fidelizar a tu base de donantes.
Espero que este artículo que haya ayudado a calcular tu cuota de donación y a mejorar tu fundraising.