Para organizar el trabajo de una entidad social necesitarás saber cómo crear la estructura de una ONG en diferentes áreas y departamentos.
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son entidades sociales, sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad de vida de la población a través de una serie de proyectos sociales. Estas ONG pueden tener diferentes ámbitos de actuación, por lo que es necesario crear una estructura adecuada para que puedan cumplir con sus objetivos.
Por qué una ONG debe tener una estructura
No todo el mundo puede hacer de todo. Una ONG debe tener una estructura porque le ayuda a funcionar de forma organizada y eficiente. La especialización es necesaria para abordar los objetivos que puede tener una entidad: habrán personas que tengan formación, talento y conocimientos para comunicar, otras personas, en cambio, tendrán un perfil más técnico, otros miembros del equipo se enfocarán a la contabilidad, etc.
Repito: No todo el mundo puede hacer de todo.
La estructura de una ONG es la forma organizativa más recomendada para lograr los objetivos de la entidad.
Esta estructura la componen diferentes áreas y departamentos, cada uno con una función específica pero que trabajan de forma colaborativa para alcanzar los objetivos que se han fijado.
Necesitamos diferentes perfiles profesionales. Y si no, ¡pregunta por ahí cualquier es el error más común de una start up!
Diferentes Áreas y Departamentos ONG
En una ONG los diferentes ámbitos de actuación hacen que sean necesarios diferentes áreas y departamentos para poder llevar a cabo los proyectos sociales. Estas áreas y departamentos son los siguientes:
El Área de Comunicación se encarga de difundir los proyectos de la ONG, así como concienciar sobre la causa social y dar a conocer la propia entidad, elemento importantísimo para captar fondos.
El Área de Fidelización trabaja en estrecha colaboración con el área de comunicación para conseguir que los donantes se sientan parte de los proyectos de la ONG.
El Área Técnica o de Proyectos Sociales es la encargada de llevar a cabo los proyectos de la ONG. Esta área también se encarga de la formulación de nuevos proyectos o de la mejora de los existentes.
El Área de Captación de Fondos se encarga de buscar financiación para los proyectos de la ONG o de generarse sus propios recursos.
El Área de Voluntariado se encarga de coordinar y gestionar a los voluntarios que colaboran en los proyectos de la ONG.
El Área de Dirección se encarga de la toma de decisiones estratégicas y de la planificación de los proyectos de la ONG.
El Área de Administración se encarga de la gestión de los recursos financieros y humanos de la ONG.
El organigrama de una ONG
Un Organigrama es un esquema que contiene toda la información relativa a la estructura de una ONG. Esta herramienta se utiliza para explicar de forma gráfica y comprensible la estructura de la entidad.
El organigrama de una ONG contiene la información sobre el número de miembros, el nombre de cada área y departamento, la relación entre cada uno de los miembros y el nombre de cada uno de los miembros.
Esta herramienta es muy útil para que los miembros de la ONG sepan quién es quién y qué funciones desempeña cada uno. Además, el organigrama también sirve para explicar de forma comprensible a los donantes y a los potenciales voluntarios la estructura de la entidad.
Para que una ONG pueda cumplir con sus objetivos es necesario que tenga una estructura adecuada. Esta estructura se compone de diferentes áreas y departamentos que trabajan de forma colaborativa para alcanzar los objetivos.
Para explicar de forma comprensible la estructura de la ONG es muy útil la herramienta del Organigrama. Esta herramienta contiene toda la información relativa a la estructura de la entidad.
Contacta conmigo si necesitas orientación sobre cómo crear la estructura de una ONG