¡Hola! Soy José, Director de Shofund y La Escuelita de ONG.

Si quieres saber cómo dirigir una ONG las recomendaciones de este libro
“DIRIGE TU EMPRESA COMO UN SÍNDROME DE DOWN: EL LIBRO QUE JAMÁS TE RECOMENDARAN EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS” te pueden ayudar a hacerlo. Es 100% recomendable.

La Casa de Carlota es un estudio de diseño y una agencia de publicidad que trabaja con grandes marcas. La peculiaridad que tienen consiste en que dentro de su plantilla de profesionales hay personas que tienen síndrome de Down y autismo.

El libro trata sobre cómo a través de ver el mundo de forma diferente y del pensamiento lateral estas personas desempeñan su trabajo como creativos/as de forma excelente. He extraído algunas enseñanzas de este libro que creo que te pueden ayudar.

¿QUÉ HACE UN DIRECTOR/A DE UNA ONG?

Antes de hablar de las enseñanzas de este libro considero que para dirigir una ONG el director o la directora de una entidad sin fines de lucro debería estar realizando las siguientes funciones:

  • Crear una estructura, una metodología y unos objetivos dentro de la organización que esté alineada con la visión de la entidad social.
  • Organizar el trabajo de los diferentes departamentos de la entidad social y liderar e inspirar a sus compañeros de trabajo.
  • Tomar decisiones financieras y acompañar al departamento de fundraising para garantizar la sostenibilidad en el tiempo de la organización.
  • Alinear el pensamiento y las directrices que se marcan desde la Junta Directiva o Patronato con el día a día y el trabajo que se realiza en la ONG.
  • Crear lazos con la comunidad y trabajar las relaciones con los stakeholders más importantes de la organización.

Estas 5 funciones son las que deberían ser prioritarias para cualquier persona que quiera liderar una entidad sin fines de lucro. Si quieres más información sobre cómo dirigir una ONG tienes este artículo que trata con mayor profundidad este tema.

Además de estas funciones, la persona encargada de hacer funcionar una entidad social debe entender sobre procesos de planificación estratégica. Mira estos dos cursos, te podrían ayudar mucho si quieres saber cómo dirigir una ONG.

7 TIPS PARA DIRIGIR UNA ONG

Ahora sí vamos a las recomendaciones que realiza el libro, las he resumido en 7 puntos muy interesantes que puedes aplicar desde hoy mismo y mejorar los resultados de tu entidad social.

1) CREA UN EQUIPO INTERDISCIPLINAR
Cuando en una misma organización se juntan profesionales de diferentes edades, distintas culturas y diferentes áreas de conocimiento se consigue un equipo de alto rendimiento. Para comunicar con impacto y poder realizar campañas de sensibilización y captación de fondos creativas necesitamos incorporar puntos de vista muy diferentes, por lo que tener un equipo interdisciplinar nos ayudará a conseguir buenos resultados.

2) CREA UN PLAN DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICA
En relación al punto anterior, la gente joven supone un aire fresco en el día a día de nuestra organización. Crea un convenio con un centro de estudios o una universidad e incorpora a estudiantes en práctica de forma regular en tu entidad social. Este curso de voluntariado te ayudará a organizarte.

3) POTENCIA EL TRABAJO EN EQUIPO SIN JERARQUÍAS
Si realmente quieres tener reuniones efectivas y sesiones de trabajo orientadas a solucionar problemas, olvídate de las jerarquías y ten en cuenta absolutamente todas las opiniones de tu equipo de trabajo. La persona que acaba de entrar a trabajar en tu organización o el voluntario más joven tienen el mismo derecho a opinar que el director o directora de tú ONG.

EL EQUIPO DE TRABAJO DE UNA ONG

4) NO SEAS CONDESCENDIENTE CON LOS PREJUICIOS
En ocasiones, no conectamos con alguna persona de nuestro equipo de trabajo, nos cae mal o simplemente no queremos tener trato. Lo sé, las relaciones humanas no siempre son fáciles. No obstante, aunque se produzca esta situación dentro de tu entidad social, no por ello tienes que menospreciar las opiniones, puntos de vista y argumentaciones de aquellas personas con las que no conectas a nivel personal porque podrías estar desperdiciando un gran recurso para tu ONG. Trabaja como un profesional.

5) LA VOCACIÓN POR ENCIMA DEL TÍTULO
Tener un título universitario o un diploma no siempre se corresponde con las capacidades reales de una persona para demostrar su valía en un determinado puesto de trabajo. Como consultor de ONG, he participado en muchos procesos de selección y nunca he tenido en cuenta la titulación de los candidatos. Una persona con ganas de trabajar, vocación y capacidad de aprendizaje es el mejor candidato para incorporarlo a tu entidad social.

6) NADA ES IMPOSIBLE
Que no se haya hecho antes no significa que no pueda hacerse hoy. A la hora de crear nuevas campañas de fundraising y captación de fondos es muy importante analizar los recursos que tenemos a nuestra disposición, pero también un cierto grado de optimismo y una buena predisposición a provocar un cambio social para modificar una determinada realidad.

7) CREA UN ENTORNO POSITIVO
Hay directores y directoras de ONG que constantemente están hablando de lo bien que funciona su entidad social. Luego la realidad es bien diferente. El equipo está desmotivado, hay caras largas en la oficina y existe demasiada rotación profesional. Si quieres tener un equipo comprometido con tu causa y organización, empieza tú mismo a liderar e inspirar a tus compañeros de trabajo.

¿Qué opinas de estas 7 recomendaciones? ¿Qué es lo que te funciona a la hora de dirigir y motivar a los profesionales de tu entidad social?

_