Cómo organizar una maratón

Organizar una maratón solidaria siempre es una buena idea para captar fondos para tu ONG porque cada día más personas practican running por todas las ciudades del mundo.

Correr mejora nuestra condición física, nuestra salud, genera endorfinas que hacen que nos sintamos bien y es un deporte que se puede practicar a cualquier hora, sin importar la edad, el lugar, si estás solo o acompañado y, además, es muy barato.

Si a todos estos ingredientes le sumamos una causa solidaria, tenemos el pretexto perfecto para organizar una maratón y recaudar fondos para una ONG.

A pesar que una maratón consiste en correr 42 km, el término se ha hecho tan popular que lo entendemos como cualquier tipo de carrera de larga distancia, como por ejemplo carreras de 5, 10 y 15 km.

La maratón como fundraising

Tu entidad social puede organizar junto con otras organizaciones (sponsors, patrocinadores, empresas, organizaciones deportivas) una maratón solidaria.

Esto es lo que debe tener en cuenta:

Un motivo: Es cierto que la celebración de cualquier carrera es motivo suficiente para que las personas se inscriban en ella pero si queremos que nuestro maratón sea especial tenemos que dejar claro desde el principio el sentido de la maratón y qué queremos conseguir con los fondos que se recauden. Hay momentos en los que estás corriendo y te flaquean las fuerzas, pierdes la motivación y quieres abandonar la carrera. Conocer el destino de los fondos y saber por qué estás corriendo es un extra que ayuda a los participantes a dar lo mejor de sí mismos para ayudar a la causa solidaria.

A nivel psicológico, cuando están corriendo lo están haciendo para ayudar a los demás y la solidaridad tiene un poder enorme que consigue sacar fuerzas allí donde no las hay.

Aliados: Organizar una maratón solidaria supone un gran evento y si tu ONG es una organización pequeña necesitará ayuda, no solo a nivel económico sino también logístico. Contar con el apoyo de patrocinadores, sponsors y empresas te ayudará a difundir este evento solidario y llegar a un público mayoritario . Además, tus aliados seguramente ya tengan experiencia previa en organizar otro tipo de eventos en los que hayan participado y podrán ayudarte en todos los pasos que hay que seguir para que tu maratón solidaria pueda recaudar fondos para la causa social de tu ONG.

Tienes que intentar establecer contacto con 4 tipos de aliados estratégicos:


Organizaciones deportivas: Si vas a organizar una maratón solidaria intentar contactar primero con todas las marcas y empresas del mundo deportivo para que puedan ayudarte a organizar con éxito este evento solidario. Las empresas deportivas son las primeras interesadas en promocionar sus productos entre las personas que ya practican deporte y llegar a públicos nuevos, como puede ser la base social de tu ONG.


Empresas solidarias: Seguramente, tu ONG ya ha realizado algún tipo de colaboración con una empresa. Reúnete con todas empresas amigas para informar de este tipo de evento ya que seguramente estén interesadas en participar de un modo u otro. Casi siempre pensamos en términos económicos, pero considera que dentro de cada empresa trabajan decenas o cientos de personas que puedan participar como corredores en tu evento o apoyar la causa mediante micro donaciones.


Entidades públicas: Las ciudades, al igual que las empresas y las ONG, cuidan su marca y quieren estar asociadas a buenos propósitos y valores nobles. Consigue un patrocinio por parte de tu ayuntamiento o diputación para que su logotipo esté presente en todas las comunicaciones y apariciones en prensa que consiga tener tu maratón solidaria.


Influencers: Su forma de apoyar el maratón solidario es mediante la difusión de este evento por su comunidad y Redes Sociales. Piensa que ciertos influencers pueden movilizar a cientos de miles de personas y conseguir un gran poder de convocatoria. Dirígete a aquellos youtubers o instagramers que estén relacionados con el mundo del deporte, la nutrición, del fitness, la fisioterapia y que tengan una comunidad interesada en esta temática.

La logística del maratón

Permisos: Una carrera de estas características requiere la colaboración del ayuntamiento de tu ciudad para cortar el tráfico en el circuito, que debe ser lo más céntrico posible para facilitar la asistencia a los participantes. Te recomiendo que establezcas contacto con el organismo de gobierno de tu localidad lo antes posible para acelerar los tiempos, ya que siempre encontrarás una barrera burocrática y unas agendas muy ocupadas cuando intentes contactar con la administración pública, aunque sea para un bien solidario y común que beneficie a toda la sociedad, tendrás que ser persistente para conseguir los permisos necesarios y organizar una maratón solidaria para recaudar fondos.

Logística: Cualquier persona que haya organizado alguna vez un evento sabe que lo más importante y lo que marca el inicio de un evento es la confirmación de la fecha y del lugar. La fecha nos obliga a cumplir un compromiso fijado en el calendario y representa una cuenta atrás que nos condiciona a ir cumpliendo con todo aquello que tenemos que hacer para que la maratón solidaria se pueda celebrar con éxito. Es decir, nos marca el ritmo de trabajo. No recomiendo una fecha superior a 2-3 meses para tener tiempo de hacer todo lo que hay que hacer.

La reserva del lugar (en el caso de la maratón sería la confirmación por parte del ayuntamiento de nuestra ciudad) hace que sepamos donde transcurrirá el evento y nos ayuda a concretar qué tipo de acciones podremos llevar a cabo en función de las características del espacio.

La logística interna de trabajo. Organiza el trabajo mediante comités especializados, grupos de trabajo que se encarguen de cosas específicas, como por ejemplo, el contacto con los sponsors, las inscripciones de la maratón, la difusión del evento, etc.

La comunicación

Comunicación: Cualquier evento deportivo se puede comunicar con épica porque el deporte es sinónimo de esfuerzo, lucha, resiliencia, entrega y compañerismo. Con el deporte experimentamos las mismas emociones, sentimientos y sensaciones que en determinados momentos de nuestra vida, con lo que podemos conseguir la empatía de la persona que está viendo el deporte por televisión, sentado cómodamente en su sofá. Y hablando de públicos, en el plan de comunicación de tu ONG debe contemplar dos tipos de audiencias diferentes entre sí:

  1. La base social de nuestra ONG. Todas aquellas personas que están sensibilizadas con la causa social.
  2. Las personas que les gusta el running, correr y practicar deporte en general, aunque no sepan nada de nuestra causa.


Organizar una maratón solidaria para captar fondos

A mayor recorrido, menor participación. Tu objetivo es que se inscriba la mayor cantidad de personas para poder recaudar cuantos más fondos mejor que ayuden a tu propósito social. Seguramente, dentro del mundo del running, muchas personas estén capacitadas para correr sin problemas una distancia de 10 km. No obstante, esta distancia es inasumible para la mayoría de personas que no están acostumbradas a correr de forma frecuente.

Llegados a este punto tienes dos alternativas.

  1. Puedes buscar un término medio, por ejemplo, una maratón de 5km.
  2. Puedes organizar una maratón de 3 niveles diferentes: fácil, medio y difícil. El circuito estaría dividido en varios tramos en los que anunciaría que se ha llegado a un determinado número de kilómetros, así las personas que corren con el objetivo de llegar a 3 kilómetros pueden cumplir con sus objetivos personales y los participantes que quieren seguir corriendo pueden seguir haciéndolo hasta llegar a los siguiente niveles de dificultad.

Huelga decir que la forma de recaudar fondos de una maratón solidaria para una ONG consiste en destinar el dinero de las inscripciones a la maratón a la causa social, teniendo en cuenta todos los gastos e inversiones que hemos realizado para poder organizar esta maratón solidaria.

En este tipo de eventos solidarios, hay personas que por cualquier motivo no pueden participar pero si que les gustaría colaborar. No te olvides de habilitar lo que se conoce como el “dorsal cero” para que estas personas puedan apoyar económicamente.

Si piensas en los asistentes a la maratón, amigos y familiares de las personas que están corriendo, puedes hacerles participar mediante micro donaciones en efectivo, con una simple una hucha que gestione tu equipo de voluntarios y colaboradores.

Tienes que tener en cuenta el punto de equilibrio. Si para organizar este evento has tenido que desembolsar 5.000€ (difusión en comunicación, compra de material, etc) esa será la cifra que tienes que alcanzar para no perder dinero (del tiempo ni hablamos), a partir de esa cifra, cada euro que generes ya podrás destinarlo a la causa social. La idea es que los sponsors y patrocinadores cubran esta inversión inicial para que no tengas que preocuparte de las pérdidas.

Si te interesa organizar eventos para recaudar fondos para fines solidarios te recomiendo que realices este curso especializado.