Cómo presentar el proyecto de una ONG a una empresa
La presentación de un proyecto ONG a una empresa representa una de las iniciativas propias de las alianzas estratégicas. Llegar a un acuerdo con una empresa es una acción de fundraising y captación de fondos muy efectiva siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos. En este artículo vamos a ver cómo se presenta un proyecto a una empresa [Incluye descarga directa a la plantilla para hacer presentaciones].

La estructura de un proyecto ONG
Saber estructurar el proyecto ONG es clave para hacer una buena presentación delante de una empresa y buscar su financiamiento. No solo hay que clasificar los apartados secuencialmente utilizando un orden estratégico sino que hay que dedicarles el tiempo oportuno. Te recomiendo que utilices el siguiente orden:
PRESENTACIÓN ONG: No caigas en el error de hacer una presentación muy larga de este apartado, tan solo tienes que mencionar la misión y causa social de tu ONG y enumerar los principales programas y proyectos sociales.
PRESENTACIÓN EMPRESA (PARTE SOCIAL): ¿Cómo? ¿Vas a presentar a la empresa delante de la propia empresa? En este apartado tienes que identificar los puntos comunes y los lazos de unión que hay entre la empresa y la ONG: departamento SRC, valores institucionales y pertenencia a grupos y colectivos que puedan tener cierta relevancia social. De esta manera, justificas la elección de esta empresa para la colaboración con el proyecto social.
La personalización del proyecto social para la empresa
Como siempre digo el fundraising y las técnicas de captación de fondos y recursos están estrechamente vinculadas a la imagen que proyecte la ONG al exterior. No solo hay que realizar un magnífico trabajo, también hay que comunicarlo. En el apartado dedicado a las razones de colaboración tendrás que exponer todos los puntos fuertes de tu organización. ¿Qué hace que tu ONG sea atractiva a la hora de establecer una alianza estratégica con ella?
«La forma en la que presentas un proyecto social ante una empresa para buscar su financiamiento es igual o más importante que el proyecto en sí mismo.»
RAZONES DE COLABORACIÓN: Piensa en los puntos fuertes de tu ONG, sí es una organización referente en su sector, si ha conseguido logros reconocidos por la sociedad, menciona los indicadores más impactantes de cómo ha mejorado la vida de los beneficiarios, menciona a otras empresas que ya colaboran con to o ing Y el impacto que consigue con la comunicación siempre y cuando sean números razonablemente buenos
PROYECTOS: En este apartado tienes que mostrar los proyectos sociales que trabaja tu ONG. No los muestres todos a la vez. Piensa en la empresa que tienes delante y presenta primero aquel proyecto que tenga más afinidad con las características de la empresa. Te lo explico de forma mucho más detallada en el vídeo.
BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA COLABORACIÓN: En este apartado tienes que mencionar aquello que se va a conseguir una vez finalizado el proyecto. Selecciona tres indicadores importantes que muestren una visión general de la relevancia del proyecto. Haz partícipe a la empresa y muestra todas las posibilidades de retorno comunicacional y ventajas que tendrá con la alianza. En este apartado es muy importante que tengas en cuenta las motivaciones de la empresa para buscar una alianza con una ONG.
El cierre de la presentación
Llegamos al final de la presentación de tu proyecto ONG. Este momento es fundamental.
PRÓXIMOS PASOS: Es muy importante reducir el nivel de incertidumbre que tendrás tras finalizar la reunión. Por este motivo, es muy importante situarnos en las diferentes etapas del proceso de negociación para llegar a una alianza estratégica. En la presentación que te puedes descargar vas a ver de una forma esquemática la representación de los próximos pasos.
AGRADECIMIENTO: El agradecimiento es la base de cualquier alianza entre organizaciones. Agradece su tiempo y su buena predisposición para escuchar los proyectos sociales que quiere llevar adelante tu ONG.
Espero que con estas recomendaciones para tu proyecto ONG mejores tus presentaciones ante las empresas para buscar unificar los intereses entre el tercer sector y el sector privado por el bien social.
Soy Jose, de Shofund, cualquier duda o consulta sobre cómo evaluar tu ONG deja tus comentarios en este mismo Post o envía un mensaje mediante el formulario de contacto. ¡Saludos!
LA ESCUELITA DE ONG
ACELERADORA
CONSULTORES DE ONG
CONTACTO

Curso de consultores de ONG
Aprende todo lo que necesitas saber para ser asesor social y trabajar en lo que más te gusta. Quiero compartir contigo todo lo que hice para cambiar de profesión y dedicarme 100% a trabajar con entidades sociales.

La Escuelita de ONG
Cursos on line para ONG sobre captación de fondos, fundraising, comunicación, marketing social, planificación estratégica y gestión de entidades sociales. Accede a todos los recursos que facilitarán tu trabajo.

Curso Plan de Acción 21
Aplica este plan de trabajo especializado de 3 semanas de duración en tu entidad social para mejorar los planes de planificación estratégica, comunicación y captación de fondos.