La transparencia es una palabra que escuchamos mucho hoy en día, especialmente cuando se trata de organizaciones no gubernamentales (ONG). Pero, ¿qué significa realmente ser transparente? Y más importante aún, ¿cómo podemos hacer que nuestra ONG sea más transparente? En este artículo, te daré algunas pautas sencillas pero efectivas para lograrlo.
Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.
¿Por qué es Importante la Transparencia?
La transparencia no es solo una palabra de moda; es una necesidad. Vivimos en una época donde la confianza en las instituciones está disminuyendo. La gente quiere saber a dónde va su dinero y qué impacto está teniendo. Si queremos que nuestra ONG tenga éxito, la transparencia es clave.
Imagina que esta organización ha estado desviando fondos destinados a proyectos humanitarios para usos personales o gastos administrativos excesivos. La falta de auditorías externas y de informes financieros claros permite que esta conducta se prolongue. Eventualmente, la verdad sale a la luz, quizás a través de una investigación periodística o una denuncia interna. El escándalo estalla en las redes sociales, llevando a una retirada masiva de donantes y patrocinadores. La ONG se ve obligada a cerrar proyectos vitales, dejando a las comunidades vulnerables aún más desprotegidas. Pero el daño no se detiene ahí; el escándalo mancha la reputación de otras ONG, haciendo que el público se vuelva más escéptico sobre la idea de donar en general. La falta de transparencia de una sola organización podría tener un efecto dominó, socavando la confianza en el tercer sector en su totalidad.
Buena Práctica: Una ONG publica un informe detallado sobre cómo se gastaron las donaciones del último año, incluyendo gráficos y estadísticas.
Mala Práctica: Otra ONG solo publica cuánto dinero se recaudó, sin detalles sobre cómo se utilizó.
Primeros Pasos para ser transparente
Conoce Tu Misión. Antes de cualquier cosa, asegúrate de que la misión de tu ONG esté clara y sea pública. No puede haber transparencia si la gente no sabe qué estás tratando de lograr.
Buena Práctica: La misión y los objetivos de la ONG están claramente definidos en su página web y en todos sus materiales de comunicación.
Mala Práctica: La ONG tiene una misión vaga y no ofrece detalles sobre qué tipo de proyectos realiza.
Comunicación Clara. La comunicación es vital. Mantén a tus donantes y al público en general informados sobre lo que estás haciendo. Utiliza las redes sociales, boletines informativos y otros canales para compartir actualizaciones regulares.
Buena Práctica: La ONG envía boletines mensuales con actualizaciones sobre sus proyectos y logros.
Mala Práctica: La ONG solo se comunica con sus donantes cuando necesita más fondos.
Auditorias externas e informes de ONG
Auditorías Externas. Una forma efectiva de mostrar transparencia es someterse a una auditoría externa. Esto no solo te dará una visión clara de tu situación financiera sino que también mostrará a tus donantes que estás dispuesto a abrir tus libros.
Buena Práctica: La ONG se somete a una auditoría externa anual y publica los resultados.
Mala Práctica: La ONG evita las auditorías externas y no ofrece ninguna garantía de cómo se manejan los fondos.
Informes Anuales. Publica un informe anual que muestre dónde se gastó cada euro. Esto no solo es bueno para la transparencia, sino que también te ayuda a analizar qué áreas necesitan más atención.
Buena Práctica: La ONG publica un informe anual detallado, accesible al público en su página web.
Mala Práctica: La ONG no publica informes anuales o los hace tan complejos que la persona promedio no puede entenderlos.
Cómo Mantener la Transparencia en ONG
Actualizaciones Regulares. La transparencia no es un acto único; es un proceso continuo. Mantén a la gente actualizada sobre tus proyectos, éxitos y fracasos.
Buena Práctica: La ONG actualiza regularmente a sus seguidores a través de redes sociales sobre el progreso de los proyectos en curso.
Mala Práctica: La ONG solo publica actualizaciones cuando hay un evento de recaudación de fondos.
Escucha a Tu Comunidad. La transparencia también significa escuchar. Si alguien tiene una pregunta o preocupación, aborda el tema de frente. No esconderse es la clave para mantener una alta nivel de transparencia.
Buena Práctica: La ONG tiene un canal abierto para preguntas y comentarios y responde de manera oportuna.
Mala Práctica: La ONG ignora las preguntas o comentarios que recibe, especialmente si son críticos.
Cómo ser una ONG más transparente
Ser transparente puede parecer una tarea desalentadora, pero en realidad, es bastante sencillo. Todo se reduce a ser abierto, honesto y dispuesto a compartir información. Al seguir estos pasos, no solo harás que tu ONG sea más transparente, sino que también ganarás la confianza de aquellos a los que sirves.
Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.