Fórmate para trabajar como consultor de entidades sociales.
Aprende todo lo que necesitas saber para ser asesor social y trabajar en lo que más te gusta. Quiero compartir contigo todo lo que hice para cambiar de profesión y dedicarme 100% a trabajar con entidades sociales.
PROFESIONALES CON CAUSA QUE TRANSFORMAN REALIDADES
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CURSO
Más de 80 lecciones
7 horas de contenido
que te acompañarán paso a
paso en el proceso que debes
seguir desde el primer día.
Recursos descargables
Podrás descargar en tu
ordenador todos las
plantillas y recursos que te
ayudarán como consultor.
Acceso inmediato
Acceso inmediato tras la
inscripción al curso para
que lo vayas haciendo al
ritmo que tú necesites.
Este curso te guia paso a paso mediante un plan de acción en el proceso que tienes que seguir para poder trabajar como consultor de ONG y ser emprendedor social.
Las 5 fases que vas a atravesar como consultor/a

Primera Fase
La toma de conciencia.
Trabajar más de un tercio de tu vida en algo que te apasiona es un auténtico privilegio. Cada persona tiene que averiguar qué es aquello que realmente le gusta hacer. Es el momento de recopilar información.

Segunda Fase
La preparación.
Una vez que has tomado la decisión de ser consultor de ONG tendrás que prepararte. Necesitarás saber qué tipo de conocimientos y habilidades puedes potenciar para poder ofrecerlos a nivel profesional.

Tercera Fase
El lanzamiento.
¿Cómo te presentas a nivel profesional? En esta fase tendrás que definir tu identidad visual y la forma en las que vas a presentar los tipos de servicios que ofrecerás cómo consultor especializado en organizaciones sin fines de lucro.

Cuarta Fase
Tu primer cliente.
Solo podrás decir que trabajas cómo consultor cuando consigas que una ONG confie en ti y contrate tus servicios. Esta es la fase más difícil pero a su vez también será la época de tu vida que recuerdes con más cariño.

Quinta Fase
El día a día del consultor.
Lo has logrado, ya tienes tu primer cliente. Cómo consultor tendrás que gestionar situaciones a las que nunca te has enfrentado y tomar decisiones importantes para crecer cómo profesional independiente.
Programa completo del curso

Primera Fase
La toma de conciencia.
Trabajar cómo consultor o consultora de
ONG y organizaciones sociales representa
algo más que elegir una profesión
cualquiera. Es toda una elección de vida.
Trabajar más de un tercio de tu vida en algo
que realmente te apasiona es un auténtico
privilegio. Cada persona tiene que averiguar
qué es aquello que le gusta hacer.
Es hora de tomar conciencia.
En esta primera fase tendrás que descubrir si
trabajar en el mundo social ofreciendo tus
servicios de consultoría es lo que realmente
quieres hacer. Y lo más importante, si estás
dispuesto a hacerlo.
- MÓDULO: ¿Es posible trabajar como consultor de ONG y organizaciones sociales?
– El planteamiento vital, profesional y personal.
– Oportunidades de trabajo en el tercer sector.
– ¿En qué consiste ser un consultor de ONG?
– Mi trabajo como consultor hasta el día de hoy.
– Áreas de especialización y conocimiento.
– Tipos de servicios que puedes ofrecer como consultor.
– Pros y contras de cada servicio.
– Tipología de clientes.
– Balance y diversificación de ingresos.
- MÓDULO: Especializarse en organizaciones sin fines de lucro.
– ¿Por qué tienes que especializarte?
– Características del tercer sector.
– Tus valores como consultor social.
– La demanda de consultores especializados.
– La oferta de consultores de ONG.
– Exigencias y sacrificios de ser consultor social.
- MÓDULO: Evaluando las posibilidades reales de trabajar como consultor de ONG.
– El momento crítico de la toma de decisión.
– Elementos a considerar para trazar un plan de acción.
– Cómo diseñé mi propia estrategia.
– La calendarización de objetivos y metas.

Segunda Fase
La preparación.
Una vez que has tomado la decisión de
ser consultor de ONG tendrás que
prepararte. Necesitarás saber qué tipo
de conocimientos y habilidades puedes
potenciar para poder ofrecerlos a nivel
profesional.
En esta fase es muy importante realizar
un análisis DAFO orientado a definir
aquellos servicios que realmente puedes
ofrecer. Una decisión muy importante
que tienes que tomar es cómo vas a
organizar tu trabajo cómo consultor.
- MÓDULO: La definición de los servicios.
– Áreas de especialización.
– Aptitudes de un consultor.
– El análisis DAFO personal.
– El análisis CAME para definir acciones.
– Cómo convertir las fortalezas en servicios.
– La integración de oportunidades en tu plan.
– Los servicios profesionales que quieres ofrecer.
– Calcular el precio de tus servicios.
– Cómo ir añadiendo servicios a tu consultoría.
– Qué hacer con los servicios que NO vas a prestar.
- MÓDULO: ¿Consultor o consultoría?
– Diferentes modelos de consultoría.
– Cómo escalar tu modelo de negocio.
– El ciclo del consultor.
– Trabajar de forma individual.
– La externalización de servicios.
– Trabajar en equipo.
– La automatización de los servicios.

Tercera Fase
El lanzamiento.
¿Cómo te presentas a nivel profesional?
En esta fase tendrás que definir tu
identidad visual y la forma en las que
vas a presentar los tipos de servicios que
ofrecerás cómo consultor especializado
en organizaciones sin fines de lucro.
- MÓDULO: Marca personal. Master Mind con Ami Bondia. Doctora en Periodismo, especialista en marca personal y nuevas habilidades para el empleo.
– Marca personal y empleabilidad.
– Cualidades de un consultor social.
– Beneficios de una marca basada en la persona.
– Estrategias para construir una marca personal.
- MÓDULO: Define tu marca de consultor social.
– La propuesta única de valor.
– Cómo plantear la misión profesional.
– Asociar los valores a tus servcios.
– La visión como motor del consultor.
– La creación de los pitchs de venta.
- MÓDULO: Tu identidad visual.
– La imagen corporativa.
– Cómo crear una identidad visual (sin tener
conocimientos avanzados).
– La elección de los colores de tu marca.
– La selección de imágenes.
– El uso de las tipografías.

Cuarta Fase
Tu primer cliente.
Solo podrás decir que trabajas cómo
consultor cuando consigas que una
ONG confie en ti y contrate tus servicios.
Esta es la fase más difícil pero a su vez
también será la época de tu vida que
recuerdes con más cariño.
- MÓDULO: La promoción de tus servicios.
– Cómo tener la primera experiencia laboral.
– Cómo conseguí mi primer cliente.
– Inbound marketing: la mejor estrategia.
– La generación de contenidos.
– El seguimiento de las ofertas.
– La presentación vía email.
– Eventos y Networking.
- MÓDULO: La primera reunión con una ONG
– Mi primera reunión con un cliente.
– El diagnóstico previo.
– Los objetivos de la reunión.
– Las 5 fases de la reunión.
– La preparación de la propuesta.
– Envío y seguimiento de la propuesta.

Quinta Fase
El día a día del consultor.
Lo has logrado, ya tienes tu primer
cliente. Cómo consultor tendrás que
gestionar situaciones a las que nunca
te has enfrentado y tomar decisiones
importantes para crecer cómo
profesional independiente.
- MÓDULO: Tienes que resolver un problema.
– El miedo al contrato por ‘obra y servicio’.
– Diagnóstico y mejora continua.
– La visión del consultor.
– El plus y los servicios extras.
– La justificación de resultados.
– La renovación del servicio.
– La relación con el cliente.
- MÓDULO: Los 10 errores del consultor que empieza (los que yo he cometido).
– Creación y proyección de marca.
– Calcular los precios de tu servicio.
– Ser implementador en lugar de consultor.
– No automatizar, externalizar o delegar un proceso.
– No medir los tiempos.
– Postergar una decisión que quieres tomar.
– No definir los limites.
– No especificar las condiciones de contratación.
– La dinámica de estancamiento.
– Nos presentar ni justificar tu estrategia.
¿Tienes alguna duda o consulta?
Selecciona tu opción
Pack completo
Curso + Escuelita ONG- Acceso curso «Consultores de ONG»
- Acceso por 1 año a La Escuelita de ONG
- Formación 100% on line.
Curso consultores ONG
5 fases con 82 lecciones- Acceso curso ‘Consultores de ONG’.
- 7 horas en vídeo tutoriales + 12 descargables.
- Curso 100% on line.
¿Para quién es este curso?
He diseñado este curso para:
- Personas que quieren que su profesión
sea ayudar a que ONG cumplan con su
misión social. - Emprendedores que quieren utilizar su
talento para trabajar en el tercer sector. - Trabajadores que quieren hacer un cambio
de 180º en su trayectoria profesional. - Profesionales de marketing, comunicación
y ventas con inquietudes sociales. - Freelances (Community Managers, técnicos,
especialistas, etc.) que quieren trabajar
en causas sociales. - Estudiantes de carreras sociales que quieren
trabajar en organizaciones sin fines de lucro.
Lee esto antes de empezar:
- El tercer sector no funciona igual que el
sector privado. Aunque seas un excelente
profesional, si no tienes sensibilidad social
este curso no es para ti. - Si piensas que vas a dar un giro de 180º de
la noche a la mañana sin trazar un plan de
acción y comprometerte 100% contigo
mismo y con aquello que quieres conseguir,
este curso no es para ti. - Si tienes poca tolerancia a la incertidumbre,
no tienes perfil de emprendedor y y te da
miedo salir de tu zona de confort, este
programa te hará cambiar de opinión, así
que … ¡Este curso es para ti!
Preguntas frecuentes:
¿Qué formatos tienen los contenidos?
Los contenidos del curso están en vídeo, Power Point y PDF. En algunos módulos hay recursos descargables en Excel. Los vídeos no se pueden descargar porque están alojados en Vímeo. Los puedes ver siempre que quieras desde un ordenador, tablet o teléfono móvil con conexión a internet.
¿Cuando puedo empezar el curso
¡Ahora! El curso está en linea y disponible para ti siempre que quieras: 365 días al año, 7 días a la semana y 24 horas al día.
¿Cómo se paga este curso?
El curso se puede pagar de forma segura con tarjeta de crédito.
¿Me puedes hacer factura del curso?
¡Por supuesto! Escríbeme a jose@shofund.com con los datos de tu organización y te mando la factura del curso.