CURSO: PLAN DE ACCIÓN 21

21 SESIONES DE TRABAJO

Aplica este plan de trabajo especializado de 3 semanas de duración en tu entidad social para mejorar los planes de planificación estratégica, comunicación y captación de fondos.

Mejora el trabajo de tu entidad social en 21 días

i

21 sesiones

Sigue este plan de trabajo que te guiará  paso a paso  desde el primer hasta el último día.

Ejercicios descargables

Podrás descargar en tu
PC  los ejercicios
de las sesiones 

Acceso inmediato

Acceso inmediato al curso para que sigas las sesiones de trabajo cuando quieras y al ritmo que tú necesites.

Los 3 ejes transversales del Plan de Acción 21 días

PRIMERA SEMANA

Planificación estratégica

En la primera semana del curso reorganizamos los procesos de trabajo mediante una metodología que permite construir paso a paso los objetivos de tu entidad social. Una vez definidos los objetivos, se orienta el trabajo de cada departamento a su consecución mediante estrategias, tácticas, acciones e indicadores. 

SEGUNDA SEMANA

Comunicación y Marketing Social

La segunda semana de trabajo se centra en identificar la propuesta de valor de tu entidad social mediante la construcción del mensaje, la creación de un mapa de stakeholders, la definición de la estrategia de comunicación y la selección de los canales para difundir, informar y sensibilizar sobre tu causa social a los grupos que son de interés para tu organización.

TERCERA SEMANA

Captación de fondos

En la tercera semana de trabajo se analizan las técnicas de captación de fondos y recursos que pueden funcionar según las características de tu organización para que formen parte del plan de fundraising. El objetivo de esta última semana es crear un plan de trabajo estructurado que permita diversificar las fuentes de financiamiento y garantizar la sostenibilidad de tu misión social a largo plazo.

Programa completo del curso

PLAN DE ACCIÓN 21 DÍAS

Sesiones de trabajo.

Las sesiones de trabajo y el material de
descarga disponibles en el curso es el
mismo que utilizo en las asesorías con
entidades sociales en diferentes procesos de
planificación estratégica y transformación
organizacional.

Cada día del Plan de Acción está pensado
para desbloquear algún aspecto que no
funciona en tu entidad social. Desde 2013 
llevo implementando esta metodología
basada en 3 ejes: la planificación estratégica, 
la comunicación orientada a fines sociales
y las técnicas de captación de fondos.

Estos tres ejes estratégicos permiten edificar 
las base en la que reside la sostenibilidad
de cualquier organización del Tercer Sector.

Mediante este curso 100% on line puedes
calendarizar a tu ritmo el Plan de Acción
con tu equipo para optimizar aquellos
procesos de trabajo que necesitan mejora.

El curso está diseñado para que realices
una puesta a punto de tu organización en
tres semanas, aunque el contenido y las
sesiones de trabajo siempre estarán
disponibles para ti una vez que accedas
al curso.

Curso guiado paso a paso

Cada sesión de trabajo está explicada para
que puedas implementarla con el equipo
de tu organización. También tienes la 
posibilidad de incluir 3 consultorías on
line de 60 minutos con el Plan Completo.

Este curso es para:

Organizaciones Sociales, ONG, Fundaciones y
Entidades del Tercer Sector.

Directores/as y Responsables de Área que
quieran mejorar el funcionamiento de su
organización en temas de planificación
estratégica, comunicación y fundraising.

Consultores, asesores y profesionales que
trabajan con entidades sociales.

PRIMERA SEMANA: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN 

  • Día 1: Análisis individual del rol vs objetivos. Material de descarga: Análisis de tareas y matriz de prioridades.
  • Día 2: Definición de los objetivos de la entidad social. Material de descarga: Análisis DAFO y CAME.
  • Día 3: Funciones, vínculos y relación entre las distintas áreas. Material de descarga: Plantilla de Funciones y objetivos.
  • Día 4: Indicadores de gestión, impacto y seguimiento. Material de descarga: Plantilla de indicadores y seguimiento.
  • Día 5: El esquema del plan de trabajo. Material de descarga: Esquema de objetivos, estrategias, tácticas, acciones e indicadores.
  • Día 6: La gestión del equipo interno y externo. Material de descarga: Plantilla Excel de necesidades y perfiles profesionales.
  • Día 7: Actualización del plan estratégico. Material de descarga: Plan estratégico editable.

SEGUNDA SEMANA: COMUNICACIÓN Y MARKETING SOCIAL 

  • Día 8: Objetivos de comunicación y Stakeholders. Material de descarga: Plantilla para definir tu audiencia ideal.
  • Día 9: El Departamento de Comunicación: Funciones y perfiles profesionales. Material de descarga: Documento con las funciones de los perfiles requeridos en un departamento de comunicación.
  • Día 10: La optimización de la página Web: Estructura. Usabilidad. Identidad visual. Contenidos. Material de descarga: Diagnóstico de tu página web.
  • Día 11: La comunicación en Redes Sociales. Material de descarga: Plantilla de diversificación de contenidos en RRSS.
  • Día 12: La estrategia de Email Marketing. Material de descarga: 10 propuestas de tipos de emails para personalizar la estrategia de Email Marketing de tu ONG.
  • Día 13: La construcción del mensaje: Copywriting & Storytelling.  Material de descarga: Ejercicio para definir el arquetipo y la estructura del mensaje.
  • Día 14: Actualización del Plan de Comunicación. Material de descarga: Plan de comunicación editable.

TERCERA SEMANA: FUNDRAISING Y CAPTACIÓN DE FONDOS  

  • Día 15: Crecimiento financiero, diversificación de ingresos y retorno de la inversión. Material de descarga: Plantilla de control del presupuesto.
  • Día 16: Técnicas de captación de fondos I. Ingresos recurrentes y donantes individuales. Material de descarga: Plantilla para evaluar la externarlización de servicios de fundraising.
  • Día 17: Técnicas de captación de fondos II. Donaciones únicas e ingresos puntuales. Material de descarga: Estudio Benchmarking.
  • Día 18: La estrategia de fundraising digital y la captación por Internet.  Material de descarga: Mapa con el circuito de captación digital.
  • Día 19: El diseño de la campaña de sensibilización. Material de descarga: Excel con el plan de trabajo para realizar una campaña de sensibilización.
  • Día 20: La fidelización de donantes. Material de descarga: Excel con el plan de fidelización editable.
  • Día 21: Actualización del Plan de Captación de Fondos. Material de descarga: Plan de  fundraising y captación de fondos editable.

 

Este curso contiene todas las sesiones de trabajo que implemento en las entidades sociales que quieren mejorar sus procesos de organización, comunicación
y captación de fondos. 

Selecciona tu plan:

Preguntas frecuentes:

¿Qué formatos tienen los contenidos?

Los contenidos del curso están en vídeo, Power Point, Word, Excel y PDF. Los vídeos no se pueden descargar porque están alojados en Vímeo. Los puedes ver siempre que quieras desde un ordenador, tablet o teléfono móvil con conexión a internet.

¿Cuando puedo empezar el curso

¡Ahora! El curso está en linea y disponible para ti siempre que quieras: 365 días al año, 7 días a la semana y 24 horas al día. Tienes 1 año para completar el curso. 

¿Cómo se paga este curso?

El curso se puede pagar de forma segura con tarjeta de crédito o mediante PayPal.

¿Me puedes hacer factura del curso?

¡Por supuesto! Escríbeme a jose@shofund.com con los datos de tu organización y te mando la factura del curso.

¿Tienes alguna duda o consulta?