Seguramente todos hemos tenido alguna mala experiencia trabajando en una ONG donde había un jefe que dejaba mucho que desear y hemos pensado en qué es lo que haríamos mejor si estuviéramos en su lugar. Si ahora estás en ese lugar de gestión y dirección, estoy seguro que no querrás cometer todos esos errores que tanto criticaste en el pasado. Por eso te recomiendo seguir leyendo este artículo.
El rol que tendrá que cumplir un manager de una organización no lucrativa dependerá en cierto de modo de la causa, la estructura y el tamaño de la organización. No obstante, hay 5 aspectos clave que debería estar cumpliendo y son los siguientes:
CREAR UNA ESTRUCTURA PARA ACERCARSE A LA VISIÓN
Es de vital importancia saber hacía donde debe dirigirse una organización. No es suficiente con cumplir con los objetivos actuales, sino que la dirección ejecutiva debe crear las condiciones necesarias (estructura, recursos, etc.) para que la organización vaya en la dirección correcta que le permita estar donde quiere estar a medio largo – plazo. Se debe conseguir una unión respecto al entendimiento y consecución de la misión sin dejar de pensar en el futuro, haciendo todo lo necesario para cambiar el rumbo actual, haciendo que se parezca todo lo posible a la situación óptima planificada por la Junta Directiva.
GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN
La persona encargar de liderar e inspirar dentro de tu ONG debe tener reuniones sistemáticas con los principales responsables de cada área y conocer todos los indicadores de gestión que son relevantes para determinar si un área funciona correctamente o si tiene aspectos a mejorar. Para esta función, es necesaria la confianza en el equipo de trabajo y las tareas operativas en función de las características de los diferentes perfiles profesionales que haya dentro de la ONG. Organización, supervisión de la ejecución y evaluación de los resultados serán las tres fases de este apartado que deberá dominar tu jefe.
GESTIÓN FINANCIERA
El presupuesto en una organización no lucrativa es el factor clave que le permite realizar acciones para cumplir con su causa y es uno de los principales indicadores de la confianza en la transparencia de esta organización por parte de la sociedad civil. La persona que asuma el mando en la dirección ejecutiva debe tener conocimientos financieros para tomar decisiones y adelantarse a futuros escenarios que vayan ligados al flujo económico de la organización, siendo la principal responsable de organizar una planificación de estrategias de fundraising que permitan la sostenibilidad en el tiempo o el crecimiento.
CONEXIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA
El director o directora de la ONG debe recibir información privilegiada de las decisiones que se tomen desde la junta directiva y a su vez rendir cuentas del estado de la organización a partir de los principales indicadores de gestión. A menudo se confunden estos dos roles, Junta y Dirección, pero deben estar perfectamente diferenciados desde la perspectiva de la planificación y desde el ámbito de la ejecución.
CONSEGUIR QUE LA COMUNIDAD SE IMPLIQUE
La dirección ejecutiva debe conseguir implicar a la comunidad donde la organización está desarrollando sus principales actividades. Para evitar que la organización se encierre en si misma, el manager tendrá que crear un capital social y conseguir que los principales actores sociales se impliquen de diferentes maneras con la causa de la ONG.
José de Shofund.