El departamento de comunicación en ONG asume un rol fundamental en las organizaciones sin fines de lucro y fundaciones. El crecimiento del Tercer Sector dependerá, en buena medida, de la capacidad de comunicar que tengan las entidades sociales que formen parte.
Partimos de la hipótesis que para profesionalizar la comunicación de una entidad social es necesaria tener una estructura y una metodología a la hora de trabajar. Esta estructura se consigue gracias a la creación de un área de comunicación.
¿Por qué es necesario un departamento de comunicación en ONG?
Las entidades no lucrativas del Tercer Sector buscan cada vez más profesionalizar su comunicación porque son conscientes de la enorme importancia que tiene saber comunicar bien para visibilizar su causa social y llegar a todos sus stakeholders.
En este sentido, la comunicación no solo es muy importante sino que también existe una dependencia cada vez más grande a ella para que una entidad social consiga más visibilidad, donaciones, voluntarios y recursos en general.
La estrategia de Fundraising depende de la comunicación de la ONG
Las ONG necesitan complementar sus ingresos procedentes de subvenciones públicas y organismos internacionales con técnicas de fundraising privadas: F2F, donaciones on line, alianzas con empresas y muchas otras estrategias de captación que dependen 100% de la capacidad de comunicar que tenga una entidad social.
Base Social: La comunicación tiene el poder de crear una comunidad
Tanto para captar el interés de nuevos seguidores a la causa social, como para involucrar a los más comprometidos con la causa a la entidad social (como voluntarios o donantes) y para retener y fidelizar a las personas que ya forman parte de tu organización, la comunicación será esencial para trabajar estas tres estrategias.
Influencia como actor social: Contar con una comunidad on line muy grande es una medida de presión para conseguir que los medios de comunicación tradicionales te tengan en cuenta, conseguir presión a los partidos políticos para promover iniciativas legislativas y ser una entidad social muy atractiva para empresas que quieren crear alianzas estratégicas.
¿Quién debe formar parte del Área de Comunicación?
Algo tan importante como la comunicación no puede delegarse completamente a una agencia externa. Aunque externalices una campaña de sensibilización o el diseño de algunas piezas gráficas, el trabajo diario de comunicación debe asumirse desde dentro de la organización.
¿Cómo se crea un Área de Comunicación desde cero?
Tenemos dos opciones.
Plantilla interna. La primera es reconvertir a un perfil profesional a aquellas personas que ya trabajan dentro de la ONG y que tienen mucho conocimiento sobre la temática social. La segunda opción es contratar a un profesional de la comunicación y el marketing social y darle formación de tipo social. O, incluso, puedes contratar a una persona que esté realizando un voluntariado dentro de tu entidad social.
Externalizando la creación de la estructura. Si no tienes conocimientos avanzados sobre comunicación y marketing, puedes encargar el trabajo a la ahora de crear una imagen corporativa y una identidad visual a un agencia de publicidad o comunicación: colores, tipografía, relato de marca, etc. Una vez creado todo este trabajo inicial, debe tomar el relevo el equipo interno de la ONG.
¿Qué debe comunicar el Área de Comunicación de una ONG?
El departamento de comunicación en ONG debe encargarse de comunicar todo lo que se haya acordado en la planificación estratégica y darle salida comunicacional a los objetivos generales de la organización: visibilizar la causa social, posicionar a la entidad, comunicar para captar fondos, relacionarse con otras entidades, etc. Si necesitas ordenar la comunicación de tu organización, contacta conmigo.
¿Cuándo comunica?
El departamento de comunicación en ONG se debe nutrir de la misión, visión y valores de la organización, de cómo se crean los proyectos sociales, de la propia personalidad de las personas que forman parte de la ONG y de todo aquello que contribuya a la construcción de una entidad a lo largo de los años, con lo que mientras antes esté creada mucho mejor.
¿Dónde? A pesar de que por el tipo de trabajo se pueda prescindir de un espacio físico, es recomendable que dentro de cada entidad social haya un lugar de trabajo dotado de equipo informático y un espacio en el que poder reunirse para debatir ideas y tomar decisiones. Además, como el formato vídeo está tomando un protagonismo en la comunicación digital, es ideal crear un espacio en el que poder grabar y editar vídeos.
Si quieres mejorar la comunicación de tu ONG en La Escuelita de ONG tienes todos los cursos que necesitas.