Creo que se viene una revolución… El futuro de las ONG con ChatGPT se va a llevar a muchas personas por delante pero también va a ayudar a muchas pequeñas y medianas ONG que actualmente no tienen recursos para casi nada.
Fundaciones, ONG, organizaciones sociales, cooperativas, organizaciones no gubernamentales y entidades sociales del tercer sector se enfrentan a grandes desafíos en la implementación de sus programas y proyectos sociales, especialmente en términos de eficiencia y eficacia.
Sin embargo, la incorporación de la inteligencia artificial, como ChatGPT, puede permitir que las ONG sean más eficientes y efectivas en la realización de sus tareas.
En este artículo, exploraremos cómo ChatGPT puede mejorar las operaciones en dos áreas clave: el Departamento de Comunicación y el Departamento de Dirección de una ONG.
Departamento de Comunicación de ONG con ChatGTP

El Departamento de Comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier ONG, ya que es responsable de difundir y comunicar la misión y los objetivos de la organización.
Con la implementación de ChatGTP, muchas de las tareas realizadas por este departamento podrían ser optimizadas y automatizadas, lo que permitiría una mayor eficiencia en el uso de recursos y una mayor difusión de la información.
Entre las tareas que podrían ser optimizadas con ChatGTP se encuentran:
Gestión de redes sociales: ChatGTP podría encargarse de la publicación de contenido en las redes sociales, así como de la monitorización y análisis de la actividad en las mismas.
Una persona que domine CANVA puede hacer casi todo en un Área de Comunicación.
Creación de contenido: ChatGTP podría generar contenido a partir de las noticias o de los temas relevantes para la organización. Asimismo, podría realizar la traducción automática de dicho contenido a diferentes idiomas.
Atención al donante: ChatGTP podría encargarse de la atención al donante, respondiendo a sus preguntas y solicitudes, lo que permitiría liberar al personal humano de dicha tarea.
Envío de correos electrónicos: ChatGTP podría enviar correos electrónicos personalizados a los donantes y otros interesados, lo que permitiría una mayor segmentación de la audiencia y un mayor impacto en la comunicación.
Generación de informes: ChatGTP podría generar informes automatizados a partir de los datos recopilados por la organización, lo que permitiría una mayor eficiencia en la toma de decisiones.
Es importante señalar que la implementación de esta tecnología no debería suponer el despido de trabajadores humanos, sino más bien una oportunidad para que las organizaciones puedan aprovechar al máximo sus recursos y tener un mayor impacto en la sociedad.
Ahora bien, quizá no debería suponer despedir a personas de tu equipo de trabajo, pero ¿Qué pasará cuando el trabajo de 3 personas lo pueda hacer una única persona?
El Área de Dirección de ONG con ChatGTP
Un momento, ¿Se puede sustituir sentido crítico y el liderazgo?
El Departamento de Dirección de una ONG es responsable de la planificación estratégica y la toma de decisiones críticas para la organización.
Por ejemplo, la función de ejecutar los objetivos definidos en el plan estratégico ¿Podría estar expuesta a la inteligencia artificial?
En ningún caso.
La capacidad para hacer accionar a un equipo solo se consigue mediante el liderazgo y el acompañamiento, habilidades que de momento solo están reservadas para las personas. Otras funciones del Área de Dirección como podría ser asegurar la sostenibilidad económica de la organización, representar institucionalmente a la ONG o crear alianzas con otras entidades tampoco lo podría realizar ninguna maquina.
Dirige a la organización hacia el escenario futuro definido en la visión es y seguirá siendo una tarea reservada solo para humanos ya que no parece que el sentido crítico y el liderazgo puedan sustituirse por la IA.
El futuro de las ONG con ChatGPT puede ser esperanzador si se utiliza como complemento para potenciar el talento humano.
El futuro de las ONG con ChatGTP
Aunque la inteligencia artificial y ChatGPT pueden mejorar la eficiencia y el impacto social de las ONG, esto no debe ser visto como una solución mágica o como un reemplazo completo de los trabajadores humanos. En lugar de eso, debe ser visto como una herramienta que puede complementar y mejorar el trabajo de los empleados, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor agregado y más estratégicas.
Contacta si tienes dudas sobre cómo implementar esta tecnología en tu entidad social.
Además, es importante tener en cuenta que la implementación de la inteligencia artificial en las ONG no es una tarea sencilla y requiere de una inversión significativa en tiempo y recursos. Es necesario que las organizaciones estén preparadas para asumir estos desafíos y adoptar un enfoque estratégico en su implementación para obtener los mejores resultados.
Con la ayuda de la inteligencia artificial y una formación especializada para el tercer sector, las ONG pueden mejorar la calidad y la eficacia de sus programas y proyectos, lo que a su vez puede ayudar a mejorar la vida de las personas a las que sirven.