El secreto del fundraising tiene 3 ingredientes. 

PREPARACIÓN + DIVERSIFICACIÓN +RECURRENCIA

El primer ingrediente es la preparación, pero con todos los cursos de La Escuelita de la ONG que tienes a tu disposición esta parte ya la tienes cubierta. 

El segundo ingrediente es la recurrencia, si podemos predecir nuestros ingresos mes a mes, podemos planificar a futuro y hacer sostenibles nuestros programas sociales en el tiempo gracias al financiamiento que tenemos la expectativa de conseguir. 

El tercer ingrediente es la diversificación de fondos para evitar una dependencia excesiva a una única fuente de financiamiento. Si no dependemos de nadie, tendremos más libertad y autonomía para poder tomar decisiones dentro de nuestra organización.

Fundraising para evitar dependencias

Tener dependencia económica es algo que no le deseo  a ninguna organización ni a ninguna persona. Que toda la actividad de una ONG o la trayectoria vital de una persona dependa de la voluntad, los requerimientos y condiciones de 1 único pagador es algo arriesgado y se tiene que evitar a toda costa. 

Si todo el  presupuesto anual de una organización depende de un concurso o subvención pública al que se tiene que ir presentando año tras año, por muy grande que sea la cantidad de dinero, es muy arriesgado dejar en manos de un único actor externo el futuro de tu ONG.

No importa si la subvención consiste en una cantidad muy grande de dinero, lo importante es que todos los proyectos y programas sociales  de tu organización dependen de esa cantidad de dinero. Si un año no recibes esa ayuda o subvención, tu organización desaparecerá. 

Si eres un profesional del fundraising y solo trabajas para una única organización, aunque tengas un sueldo muy alto y cobres mucho dinero, nadie te asegura que vas a estar en ese puesto de trabajo el mes siguiente: tu jefe/a te puede despedir, puede haber una reestructuración, una crisis, etc. Si solo dependes de una única nómina, dependes 100% de la voluntad de la persona que te paga esa nómina. 

Cuando las organizaciones y las personas tienen ese tipo de dependencia, están en riesgo. Minimizar este riesgo y hacer previsibles los futuros ingresos, es el secreto del fundraising.

Diversificar la captación de fondos

¿Cómo se puede minimizar el riesgo de la dependencia?

Exacto. Diversificando las fuentes de ingresos.

Por eso es importante que aunque tu organización ahora mismo no tenga problemas de financiamiento, empieces a trabajar nuevas técnicas de captación de fondos. Mientras más tengas, mejor.

Entre todas las estrategias fundraising siempre recomiendo la que está orientada a adquirir pequeños donantes, es decir, personas que apoyan el trabajo de tu organización con pequeñas cantidades de dinero (10€, 14€, 18€) de forma mensual.

¿Por qué es recomendable tener muchas personas que apoyen tu causa social con pequeñas cantidades de dinero?

Porque es muy poco probable que en un mismo día, una misma semana o un mismo mes, todas esas personas se pongan de acuerdo entre ellas para darse de baja como donantes de tu organización. La probabilidad de que esa situación ocurra es mínima, por lo que si en una semana hay bajas seguramente se compensarán con nuevos donantes que quieran apoyar a tu ONG. El secreto del fundraising consiste en tener activas técnicas de captación de fondos que adquieran nuevos socios mientras otros se dan de baja.

Además, al tratarse de pequeñas cantidades de dinero los donantes pueden apoyar a tu organización durante muchos meses e incluso años sin que les suponga un esfuerzo económico excesivo. Si quieres saber como fijar las cuotas de las donaciones esta plantilla te puede ayudar.

La recurrencia del fundraising para ONG

La recurrencia es el tercer ingrediente de la fórmula del fundraising. 

Muchas veces tomamos decisiones cortoplacistas y no analizamos bien los condicionantes que vienen asociados al financiamiento. En este sentido, cuando nos preguntan si preferimos recibir una donación única de 1000€ que conseguir 10 donantes mensuales que apoyen el trabajo de nuestra organización con una cuota de 10€ al mes, elegimos la primera opción. 

Mal. 

Si elegimos 1 donación única ahora de 1000€, es verdad que ya tenemos ese dinero pero no podemos trabajar la relación con el donante. 

El fundraising solo es sostenible y rentable si nuestra ONG trabaja las relaciones con sus donantes. 

La respuesta correcta es elegir siempre los donantes mensuales. Sus pequeñas donaciones irán haciendo sostenible el trabajo de nuestra organización mes a mes, además: 

  • Podemos hacer campañas de aumento de cuota e incrementar el importe de sus donaciones. 
  • En Navidad o en fechas señaladas, podemos solicitar un donativo adicional, a parte de su donación mensual. 
  • Nuestros donantes son los clientes potenciales de nuestra tienda solidaria. 
  • Los donantes más comprometidos, pueden hacer voluntariado en algún momento de su vida. 
  • Las personas que llevan años y años apoyando el trabajo de nuestra ONG, pueden dejar un legado solidario. 

Si creamos una relación con nuestra base social podemos aumentar su compromiso con nuestra causa social y por ende aumentar su Life Time Value, el valor que ha dejado un donante durante todo el tiempo que ha estado apoyando a nuestra ONG. Este es el secreto del fundraising.

Prepara a tu organización para la captación de fondos con este curso de 21 días. Mucha suerte en tu captación de fondos.