La expansión estratégica es un paso crucial para las ONGs que buscan ampliar su impacto social. Aunque también puedes decidir ‘no crecer‘ aunque, con el tiempo, esa decisión te pasará factura. Créeme.
No se trata de crecer por crecer, se trata de ‘estar en movimiento’ y tener objetivos.
Pero, ¿cómo se debe planificar e implementar correctamente este crecimiento? Como consultor de ONG, compartiré algunas estrategias de crecimiento para ONG clave basadas en años de experiencia y prácticas recomendadas.
El Área de dirección en una ONG
Todo depende del Área de Dirección. Tener un área de dirección en una ONG es fundamental para establecer una visión clara, diseñar y ejecutar estrategias, y garantizar que la organización cumpla con su misión.
Esta área tiene la responsabilidad de tomar decisiones cruciales que afectan la trayectoria a largo plazo de la organización. Además, coordina las diversas actividades, establece prioridades, gestiona los recursos de manera eficiente y lidera el equipo para alcanzar los objetivos propuestos.
Sin un área de dirección efectiva, una ONG podría enfrentar dificultades para mantener su enfoque, medir su impacto y adaptarse a los cambios y desafíos emergentes.
- 🚨 El área de dirección en una organización sin fines de lucro tiene varias funciones clave, como ejecutar los objetivos estratégicos, garantizar la sostenibilidad económica, representar institucionalmente a la organización y dirigir el camino hacia la visión mejorada. Pregunta ¿Quién asume este rol en tu ONG?
- 🤝 El director o directora debe establecer relaciones estratégicas con la comunidad, actores sociales relevantes y otros sectores, para fortalecer la misión social de la organización y buscar alianzas y recursos. Pregunta ¿Esto ocurre en tu ONG?
- 💼 El director o directora debe ser un líder servicial, brindando apoyo y recursos al equipo, supervisando las áreas y delegando responsabilidades. Pregunta ¿Funciona de esta manera en tu ONG?
Infórmate más sobre cómo mejorar la dirección de tu ONG
Cómo Definir Objetivos de Expansión Estratégicos
La expansión de una ONG requiere la formulación de objetivos claros y medibles. Estos deben ser específicos, alcanzables, relevantes y basados en el tiempo, también conocidos como objetivos SMART.
- Específico (Specific): Define claramente lo que se quiere lograr, evitando ambigüedades o generalidades.
- Medible (Measurable): Establece criterios concretos que permitan evaluar el progreso y confirmar cuando se ha alcanzado el objetivo.
- Alcanzable (Achievable): Establece metas que sean desafiantes pero posibles de lograr, considerando los recursos disponibles y las circunstancias actuales.
- Relevante (Relevant): Asegura que el objetivo esté alineado con los valores, la visión y la misión de la organización o el individuo.
- Temporal (Time-bound): Define un plazo específico para lograr el objetivo, proporcionando un sentido de urgencia y evitando la procrastinación.
Tomemos como ejemplo una ONG imaginaria, «Clean Water for All». Esta ONG trabaja para proporcionar acceso a agua potable en regiones desfavorecidas. Iniciaron su misión en una sola ciudad, pero con el tiempo, vieron la necesidad de expandir su impacto a otras regiones.
Su estrategia de expansión incluyó la apertura de nuevas oficinas en diferentes ciudades, el establecimiento de alianzas con organizaciones locales y el despliegue de equipos de captación de fondos en estas nuevas ubicaciones. También implementaron un sistema para medir el impacto de su trabajo, monitoreando el número de personas que ahora tienen acceso a agua potable gracias a sus esfuerzos.
Estas acciones permitieron a «Clean Water for All» expandir su impacto, incrementar su base de donantes y mejorar la vida de muchas más personas, demostrando que una estrategia de expansión bien planeada puede maximizar el impacto social de una ONG.
Estrategias de crecimiento para ONG
Imaginemos que somos cartógrafos, los expertos en la creación de mapas. Al igual que un cartógrafo, una ONG debe conocer y comprender el terreno en el que opera. Cuando un cartógrafo desea explorar y mapear un nuevo territorio, no simplemente se aventura en lo desconocido sin preparación. Primero, estudia lo que ya se sabe sobre la región, luego planea su ruta y prepara las herramientas y el equipo que necesita.
De manera similar, cuando una ONG decide crecer, no debe hacerlo sin una planificación cuidadosa. Necesita evaluar las condiciones en las nuevas áreas donde planea trabajar, identificar posibles aliados, preparar a su equipo y establecer sistemas para medir el progreso. Al igual que un cartógrafo, una ONG que planifica y se prepara cuidadosamente para la expansión puede navegar con éxito en nuevos territorios y maximizar su impacto social.
Una vez que se han definido los objetivos, es esencial elaborar una estrategia de expansión. ¿Abrirá tu ONG nuevas oficinas físicas, o buscará asociaciones con otras organizaciones en ciudades donde aún no tiene presencia? ¿Tiene los recursos para contratar personal adicional o dependerá del voluntariado organizado?
Estas son algunas de las preguntas cruciales que deben responderse al desarrollar la estrategia de crecimiento para tu ONG. La estrategia debe estar en línea con los valores de la organización social para mantener la coherencia en todas las operaciones y acciones.
- 😃 El objetivo de crear estrategias de expansión implica un cambio o un reto a conseguir.
- 📝 Las estrategias de crecimiento para ONG deben estar alineadas con los beneficiarios, la sociedad, los medios de comunicación, el equipo interno, los socios, los donantes, los voluntarios y las organizaciones afines.
- 🎯 Los objetivos deben cumplir con los parámetros SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y basados en el tiempo.
- 📊 Es importante establecer indicadores cuantitativos para medir el cumplimiento de los objetivos.
Haz crecer tu ONG con Shofund
La expansión estratégica y de crecimiento de ONG es una poderosa forma de maximizar el impacto social. Al definir objetivos SMART claros y desarrollar estrategias que se alineen con estos objetivos y los valores de la organización, su ONG puede crecer de manera eficaz y sostenible.
Si te ha gustado lo que has leído y te interesa profundizar en cómo llevar tu ONG a la próxima fase de su desarrollo, fórmate con Shofund. En nuestros cursos, te proporcionaremos herramientas prácticas y te orientaremos en la planificación estratégica de la expansión de tu ONG. No dejes pasar la oportunidad de maximizar el impacto social de tu organización.
Para más información, visita la página shofund.com.