Estudiar sociología y trabajar en ONG como salida profesional es una de las opciones que te recomiendo a partir de mi experiencia personal.

Estudiar sociología en la universidad es una buena opción para una persona con inquietudes y sensibilidad social por las siguientes razones:

1) La sociología ofrece una visión amplia y crítica de la realidad social, que permite comprender los problemas y los desafíos de las sociedades actuales. Estudiar sociología ayuda a desarrollar el pensamiento analítico, la capacidad de investigación y la creatividad para proponer soluciones innovadoras a las cuestiones sociales.

2) La sociología brinda una formación multidisciplinar y flexible, que permite adaptarse a diferentes ámbitos profesionales. Estudiar sociología abre las puertas a una variedad de salidas laborales relacionadas con la gestión pública, la cooperación internacional, la consultoría social, el marketing, la educación o la comunicación.

Si quieres saber si es una buena alternativa para ti, quédate porque hoy vamos a hablar de cómo la sociología puede ser útil para el desarrollo de las ONG.

La sociología puede ser útil a las ONG

La sociología ayuda a conocer el contexto social en el que actúan las ONG.

Las ONG no pueden desarrollar sus proyectos sin tener en cuenta el entorno social en el que se insertan. La sociología les proporciona herramientas para analizar la realidad social desde diferentes dimensiones: histórica, cultural, política, económica, etc. Así, las ONG pueden identificar los problemas sociales más relevantes y urgentes, así como las oportunidades y los desafíos que se presentan para su intervención.

Por ejemplo, una ONG que trabaja en la prevención de la violencia de género en Latinoamérica debe conocer las características socioculturales de las comunidades donde interviene: sus creencias, valores, normas, roles de género, etc. Así podrá adaptar sus programas a las necesidades específicas de las mujeres y los hombres que participan en ellos.

La sociología y la comunicación de las ONG

La sociología ayuda a diseñar estrategias de comunicación efectivas para las ONG.

Las ONG necesitan comunicar su causa social y sensibilizar a la sociedad sobre los temas que les preocupan. Para ello, deben utilizar técnicas de comunicación adecuadas al público al que se dirigen y al mensaje que quieren transmitir. La sociología les ayuda a conocer las características, las necesidades y los intereses de los diferentes grupos sociales con los que se relacionan: beneficiarios, donantes, voluntarios, medios de comunicación, etc. Además, la sociología les ayuda a utilizar el storytelling como una herramienta para contar historias que conecten emocionalmente con su audiencia. Estudiar sociología y trabajar en ONG comunicando su causa social es una salida profesional para ti.

Por ejemplo, una ONG que se dedica a la protección del medio ambiente debe utilizar un lenguaje claro y sencillo para comunicar sus objetivos y acciones a la población. Además, debe recurrir al storytelling para contar historias reales y conmovedoras de personas o animales que se han visto afectados por la contaminación o el cambio climático. De esta forma podrá generar empatía y conciencia ambiental entre sus seguidores.

La sociología ayuda a evaluar el impacto social de las ONG

Las ONG deben rendir cuentas de su trabajo ante sus financiadores y ante la sociedad en general. Para ello, deben medir el impacto social que generan sus acciones en términos de cambios positivos en la calidad de vida de las personas y en la transformación de la realidad. La sociología les ofrece métodos e indicadores para evaluar el impacto social desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa. Así, las ONG pueden demostrar su eficacia y eficiencia como organizaciones sociales y agentes de cambio. Estudiar sociología y trabajar en ONG evaluando el impacto social que tiene esta organización es una buena oportunidad profesional.

Por ejemplo, una ONG que promueve la educación infantil en África debe medir el impacto social que tiene su trabajo en términos de mejora del rendimiento escolar, reducción del abandono escolar, aumento de la autoestima y la participación social de los niños y niñas beneficiarios. Para ello debe utilizar métodos e indicadores adecuados que le permitan recoger datos cualitativos y cuantitativos sobre los cambios producidos.

Trabajar como consultor de ONG

La consultoría social es una actividad profesional que consiste en ofrecer asesoramiento y apoyo a organizaciones públicas o privadas que trabajan en el ámbito social. Estudiar sociología y trabajar en ONG como consultor social es una buena opción.

Estas organizaciones pueden ser ONG, fundaciones, empresas sociales, cooperativas o administraciones públicas.

La consultoría social puede abarcar diferentes aspectos como el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos sociales; el diagnóstico y el análisis de necesidades sociales; la elaboración de informes y estudios sociológicos; la gestión de recursos humanos y financieros; o la comunicación y la sensibilización social.

Estudiar sociología proporciona las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para desarrollar esta labor con rigor y calidad.