Hay muchas formas de trabajar en ONG como consultor social y proporcionar servicios de comunicación, marketing social y fundraising.

Como profesional independiente tienes varias opciones de inserción laboral en el tercer sector y varios formatos en los que puedes proporcionar tus servicios profesionales para las organizaciones sociales.

 

Trabajar en una ONG

En el tercer sector cada vez se necesitan más profesionales especializados en resolver las principales necesidades de las organizaciones sin fines de lucro. Servicios en comunicación, campañas de captación de fondos, procesos de planificación estratégica y, por supuesto, campañas de captación de fondos y fundraising. 

Este contexto puede favorecerte si quieres trabajar como consultor de organizaciones sociales.

Las ONG tienden a una incipiente profesionalización, en parte, debido a que cada vez hay una tendencia creciente respecto a la captación privada de fondos. Las organizaciones sociales están obligadas a ser más independientes del sector público, ya que los organismos gubernamentales otorgan menos financiamiento que antaño para que las organizaciones del tercer sector puedan llevar adelante sus proyectos y programas sociales.

Esta situación obliga a que las ONGs tengan que buscarse su propio financiamiento, a mejorar su comunicación, desarrollar sus propios recursos, llegar a más tipos de públicos, etc.

Formas de ofrecer tus servicios a una ONG

Trabajar como consultor de ONG es una opción muy atractiva, pues tu actividad profesional tiene una incidencia directa en la actividad de la ONG. Cuándo trabajas como consultor social intervienes en muchos procesos estratégicos y en la toma de decisión en situaciones importantes. 

«Trabajar como consultor de organizaciones sociales es una opción muy atractiva para los profesionales que quieren utilizar su talento y experiencia en mejorar la sociedad en la que viven mediante organizaciones sociales del tercer sector.»

Pero esta no es la única vía para trabajar en una ONG como profesional independiente. Puedes ofrecer tus servicios siendo técnico o implementador. ¿Qué quiere decir? Imagina que una ONG te contrata para que crees, desde cero, un proyecto totalmente nuevo e innovador, que antes no existía en el seno de la organización.

O para que lleves adelante un proceso de digitalización.

La ONG confía en ti para que te responsabilices de este proyecto. Una vez finalizado, puedes continuar vinculado a esta organización manteniendo este servicio o mediante asesorías relacionadas con este proceso que has implementado.

También puedes trabajar de coordinador de un equipo de trabajo interno o externo a la ONG. Gracias a tu experiencia y a tus conocimientos técnicos puedes coordinar un equipo de fundraising y encargarte de la logística para que la ONG consiga los resultados esperados.

También puedes prestar tus servicios como formador, mediante seminarios y  cursos totalmente personalizados, aportando tu  conocimiento al personal interno de la ONG.

Como has visto, hay diferentes formas en las que puedes trabajar en una ONG.

¿Qué servicio es mejor para ti y para la ONG?

No existe una respuesta correcta para esta pregunta. en función de las necesidades específicas de la ONG y de la etapa profesional en la que te encuentres, la relación y vínculo que tengas con la ONG será diferente.  

Quizá la relación más compleja sea la de ser consultor de ONG porque necesitas de unas competencias generales y de años de experiencia que te ayuda a  entender cómo funciona cada área de una organización no lucrativa para poder asesorar con un mínimo de garantía.

¿Qué opinas? ¿Estás en una situación parecida? ¿Trabajas para una ONG?

Puedes compartir  tu experiencia en los comentarios.  Si prefieres hacerlo por privado, tienes a tu disposición el formulario de contacto.

Soy José de Shofund y espero que este artículo te haya resultado útil.