Si estás en una ONG y te estás empezando a interesar por la captación de fondos este artículo te interesará. Antes de leerlo, te propongo que veas una charla de una inminencia internacional en temas de fundraising: Dan Pallota. Más de 4 millones de personas han visto este vídeo en la plataforma TED, te dejo el enlace en Youtube para que lo puedas visualizar más rápidamente (está subtitulado)
¿Qué te ha parecido? Tienes razón, la realidad en EEUU es muy diferente a la de los países de habla hispana, pero estoy seguro que algún concepto que ha expuesto Dan te ha cambiado la forma de pensar. No es mi intención comentar este vídeo, pues habla por si sólo, pero me parece muy interesante comentarte que hace unas semanas estuve charlando con una directora de una organización no lucrativa y me comentaba que por fin habían dejado atrás el debate de «invertir o no invertir» (esa es la cuestión) en marketing social y fundraising. Lo que hizo fue dejar atrás los prejuicios sobre la palabra MARKETING ya que aplicado al mundo no lucrativo, cumple con 2 objetivos:
Satisface las necesidades y deseos de los grupos sociales más vulnerables a través de unas estrategias y acciones.
Aumenta el bienestar de la sociedad asegurando la permanencia en el tiempo de las ONGs.
A estas alturas del artículo te habrás percatado que, en esta ocasión, no vas a aprender una técnica, estrategia o herramienta de fundraising; estás aprendiendo algo mucho más importante que consiste en cambiar la manera en la que siempre has concebido el marketing.¿Te has fijado en las ONG internacionales de gran impacto? Estas organizaciones tienen muy claro que necesitan vincular a mucha más gente a favor de su causa y por ese motivo invierten todos los recursos necesarios para conseguirlo.
El marketing ha sido tradicionalmente una disciplina estudiada en centros de formación dedicados a la administración de empresas, economía e investigación de mercados desde el punto de vista comercial (ventas) y de posicionamiento de marca. El mundo de la política también utiliza las herramientas de marketing para conseguir posicionar a los candidatos ante la opinión pública y aumentar el número de votos. En realidad, las técnicas que ofrece el marketing se utilizan para muchas finalidades distintas, incluidas aquellas que buscan aumentar el bienestar de los grupos más vulnerables de la sociedad. En este sentido, cuando el marketing se utiliza para desencadenar procesos solidarios y realizar estrategias con fines sociales de interés general, se denomina Marketing Social.
Sé que te has empezado a interesar por este tema, pero entender que lo que importa es el ROI (retorno de la inversión) y no el presupuesto que se destina a acciones de fundraising y marketing, es un proceso que necesita algo de tiempo para asimilar. Sé que hay muchas organizaciones no lucrativas con el mismo dilema que la tuya, por eso, voy a dedicar varios artículos sobre este tema para ayudar a las ONGs que empiezan a iniciarse en la captación de fondos y recursos.
Si quieres recibir y leer más artículos como este, suscríbete en el boletín de Shofund.
Espero que este articulo pueda ser útil para tu ONG.
José Gutiérrez
Director de Shofund
jose@shofund.com
Si te ha gustado este artículo, ¡Compártelo en cualquiera de estas Redes!