Es cierto. Tu ONG no tiene por qué saber sobre términos propios de la mercadotecnia, pero si que tiene que conocer las estrategias para hacer que las personas que muestran interés por lo que hace tu organización terminen colaborando y vinculándose a ella, si es mediante una donación mensual regular… ¡Pues mucho mejor!
Debes saber que, desde el momento que una persona muestra interés en tu ONG hasta que decide hacer una donación, pasan una serie de interacciones. Para dotar de cierto orden, se ha diseñado un esquema en forma de embudo de conversión para poder mostrar gráficamente como se genera este proceso. De esta manera, en el Tercer Sector, un funnel es una metodología que ordena los pasos secuenciales que debe dar una persona desde que muestra interés por tu ONG hasta que realiza su primera donación. Veamos el siguiente esquema:
1º PASO – ATRACCIÓN: Hay un número importante de personas que empezarán a seguirte y a informarse de lo que hace tu ONG. Muestran interés y tu objetivo es mantener ese interés durante un largo periodo de tiempo. A medida que van pasando los días y las semanas, habrán personas que pierdan el interés inicial, pero muchas otras ya serán seguidoras activas de tu ONG: abrirán tus emails, les gustará tus publicaciones en Facebook o visitarán a menudo tu página Web.
2º PASO – CONSIDERACIÓN: De todas las personas que muestran interés, ya empieza a haber un grupo a los que tienes totalmente concienciadas y enamoradas de tu ONG. En esta parte del proceso, es cuando empiezan a plantearse seriamente colaborar con tu organización, ya sea en forma de voluntariado, con una donación puntual o planteándose la posibilidad de ser donante regular.
3º PASO – DONACIÓN: ¡Lo conseguiste! Has logrado comunicar de forma coherente, mostrando el impacto que tiene tu ONG y todo lo que está haciendo por transformar una determinada realidad social. Hay personas que están ya muy concienciadas y empiezan a contribuir económicamente para que puedas ampliar el alcance de tu misión.
4º PASO – FIDELIZACIÓN: Mantener las donaciones que recibe tu ONG ya depende exclusivamente de tus comunicaciones internas a un grupo segmentado: el de los socios actuales de tu organización. Newsletters informando de las actividades y programas que estés realizando, rendiciones de cuentas periódicas de como tu ONG emplea el dinero y hacer pública tu memoria y cuentas anuales serán los factores determinantes para mantener durante un largo periodo de tiempo a tu base de donantes.
En los próximos artículos verás, de una forma más detallada, que clase de funnel tienes que emplear para Redes Sociales, Email Marketing y Página Web.
Espero que este articulo pueda ser útil para tu ONG. Si quieres saber más sobre este tema consúltame.
José Gutiérrez,
Director de Shofund.