Las organizaciones del Tercer Sector tienen una marcada tendencia hacia la profesionalización de sus procesos de trabajo para asegurar la  sostenibilidad y permanencia en el tiempo así como el logro de sus objetivos. Si estás leyendo estas líneas seguro que tienes interés en crear una estructura y una determinada forma de trabajar  para que en tu organización se cumplan las metas que os habéis propuesto de la manera más eficiente posible. Ahora tienes a disposición una guía sobre planificación para ONGs haciendo click aquí.  La buena voluntad, las ganas de trabajar y la ilusión por cambiar una determinada realidad deben estar focalizadas a través de la planificación. Planificar, no es otra cosa que dibujar cual será el mapa futuro de la organización y hacer una previsión de todos los objetivos que se deben alcanzar  para poder cumplir con la misión institucional. Para que este plan se ejecute, es necesaria una estrategia que pueda trasladarse a la realidad de la organización según los recursos – económicos, estructurales y humanos – de los que disponga la organización. Todos estos recursos se ponen a disposición de conseguir que la organización se encamine hacia  el futuro hacia donde quiere dirigirse: se trata de una decisión.

La estrategia es un modo de proceder intencionado  para  la consecución de los objetivos a largo plazo.

 

A través del compromiso adquirido con la misión, se toma la decisión de encaminar todos los recursos disponibles para lograr acercarse lo máximo posible a la visión de la organización.

Cuando se tiene el plan y la estrategia definida, se debe crear un entorno que favorezca su materialización, por lo que se puede empezar a configurar la estructura organizacional, donde cada miembro de la ONG asumirá un determinado rol que permitirá la consecución de los diferentes objetivos. La Dirección de la ONG, deberá coordinar todo el entramado de objetivos asignado a las diferentes áreas, controlando que los resultados – y la forma en la que se consiguen – son los deseados según el diseño del plan. Este flujo de trabajo se controla a través de un plan de acciones, el cual asegura la operatividad del plan estratégico.

En próximos artículos, pondré a tu disposición archivos descargables con modelos reales (sobre los que trabajan otras organizaciones) para que puedas desarrollar el plan estratégico para tu organización. Si te surge alguna pregunta ahora, no dudes en consultarnos 😉

Planificar requiere un CAMBIO y un COMPROMISO. Y recuerda, una definición de locura es “hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”

En el siguiente artículo dedicado a la planificación estratégica hablaremos de las etapas de un proceso de cambio organizacional. ¡Espero que lo leas!

Jose de Shofund