La visión de una ONG y tu rol como consultor de entidades sociales

Muchas veces cuando hablamos de definir la Misión, la Visión y los Valores de una ONG pensamos que estamos filosofando de temas muy abstractos. Nada más lejos de la realidad.

En este artículo aprenderás porque la visión es la referencia que guía el futuro de una organización no lucrativa del tercer sector y cuál debe ser el papel de un consultor de ONG.

La visión de una ONG

La visión es una versión mejorada de aquello a lo que aspiramos a ser en un futuro a medio y largo plazo. En todos los procesos de planificación estratégica en los que intervengo, siempre doy mucho protagonismo a la visión, concretando lo máximo posible el horizonte al cual quiere llegar la ONG. Este horizonte lo llamamos visión y una vez que se define nos sirve como referencia en el proceso de construir nuevos objetivos y metas que conseguir.

A veces, a la hora de trabajar la visión dentro de una ONG, podemos caer en ciertas contradicciones porque la visión es un sueño que puede volverse realidad. Tiene que ser lo suficiente ambiciosa para no quedarse en el conformismo y lo suficiente realista para no crear falsas expectativas que nunca podrán cumplirse. Ambiciosa y realista. Así es como tiene que ser la visión de una ONG.

Ambiciosa porque nos obliga a exigirnos a nosotros mismos la mejor versión como trabajadores y profesionales del tercer sector.

Realista porque nuestra proyección en el futuro se realiza a partir de un análisis muy exhaustivo de toda nuestra trayectoria pasada.

Solo si analizamos las tendencias de años anteriores podemos proyectar a largo plazo el horizonte donde estaremos y solo si nos exigimos lo máximo posible podremos ir más allá del horizonte donde nos tocaría estar.

La visión siempre es ambiciosa y realista.

Cómo aterrizar la visión en tu organización

A veces para encontrar la respuesta a una pregunta tan solo tienes que formular otras preguntas. Te invito a que contestes a las siguientes preguntas.

«El máximo valor que puede aportar un consultor de ONG: lograr que escenarios futuros que nadie más es incapaz de ver puedan llegar a ser realidad a través del diseño y ejecución de un plan de acción.»

¿Cuál sería la mejor versión de tu organización? (No pienses en tu ONG de forma general, hazlo área por área)

Imagina si todas las áreas de tu organización trabajasen a un nivel óptimo, con objetivos bien diseñados, claros y definidos. Con profesionales cualificados, formándose constantemente sobre su campo de conocimiento. Con los mejores recursos disponibles y con la motivación del primer día.

Si puedes imaginarte todas las áreas por separado podrás imaginar también la suma de todas ellas. De esta manera obtendrás la mejor versión de tu ONG.

 

Las personas que tienen algún tipo de responsabilidad dentro de tu ONG ¿Inspiran y guían al resto de personas que tienen a su cargo?

La inspiración y la motivación son muy importantes a la hora de alcanzar nuestras metas y objetivos. Si vemos que nuestro superior, jefe o jefa, no tiene las competencias suficientes o calidades humanas que una organización no lucrativa merece, es muy probable que nosotros caigamos en la desmotivación. Un buen líder tiene que conseguir sacar lo mejor de todos los trabajadores y alinear todos sus esfuerzos hacía una misma dirección. A la creación de este tipo de sinergias la llamamos visión.

Para llegar a ser la organización que aspira ser tu ONG ¿En qué aspecto debería centrar su foco y prestar más atención?

Ya hemos hablado en anteriores ocasiones de la diferencia entre lo urgente y lo importante. Las actividades que están catalogadas como urgentes son aquellas que tienen una fecha de finalización, de entrega o dead line. En cambio, las actividades que son catalogadas como importantes, son aquellas que tienen una consecuencia directa en el cumplimiento de la misión social. Es decir, si las dejas sin hacer tiene una repercusión negativa en el impacto y alcance social de tu ONG.

A pesar de esta clara distinción, el día a día nos obliga a ir corriendo tras las cosas urgentes, a trabajar siempre estresados, apagando fuegos y con una sensación de no avanzar hacía ningún rumbo concreto.

¿Te has preguntado qué ocurriría si tuvieras más tiempo para pensar de forma estratégica en qué aspectos de tu ONG pondrías el foco?

El verdadero valor de un consultor de ONG está en la visión

Si trabajas como consultor de ONG tienes una ventaja muy importante que deberías aprovechar. Muy probablemente trabajes días puntuales (por semana o por mes) a una ONG para asesorar o acompañar en temas de fundraising, comunicación, marketing social o planificación estratégica. El hecho de no trabajar todos los días en un mismo lugar te da la ventaja de tomar distancia y relativizar el trabajo que esta ONG realiza. Puedes compararla con otras organizaciones con las que trabajas. Puedes aplicar métodos que funcionan en otras ONG.

Aunque el director o directora de esta ONG sea un magnifico profesional, al tener que estar todos los días trabajando en una misma organización, siempre con un volumen muy alto de trabajo, le impide tomar distancia. Los árboles no dejan ver el bosque y aquí es donde entra tu papel como consultor de ONG.

Siempre respetando la misión y los programas sociales que los profesionales de la ONG han trabajado a lo largo de los últimos años, tu objetivo como consultor de ONG debe ser lograr
implementar aquellas metodologías y procesos (que en el presente no existen) que le permita a la ONG transitar por un puente que le acerque al futuro deseado. A su visión como ONG.

Este es, sin lugar a dudas, el máximo valor que puede aportar un consultor de ONG: lograr que escenarios futuros que nadie más es incapaz de ver puedan llegar a ser realidad a través del diseño y ejecución de un plan de acción.

En tu ONG ¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir? ¿Qué métodos has implementado con éxito dentro de una organización del tercer sector?

Soy Jose, de Shofund, cualquier duda o consulta deja tus comentarios en este mismo Post o envía un mensaje mediante el formulario de contacto. ¡Saludos!