Es común pensar que las redes sociales son la clave para el éxito de cualquier ONG. Sin embargo, es importante entender que la estrategia principal de una ONG no debe residir en una red social de terceros, sino en su propia página web.
¿Por qué?
Porque las redes sociales son plataformas externas que pueden cambiar sus políticas en cualquier momento, afectando tu visibilidad y alcance. En cambio, tu página web es tu territorio, donde tienes control total.
Imagina que has invertido tiempo y recursos en construir una comunidad en una red social y, de repente, la plataforma cambia su algoritmo, reduciendo tu visibilidad a un 40%. Todo ese esfuerzo podría irse al traste en un instante.
Deja de perder el tiempo en plataformas que no te pertenecen. Tu web es tu reino, y ahí mandas tú. No dejes que un algoritmo decida tu destino.
Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.
¿Cuál es la mejor Red Social?
Dicho esto, si tuviera que elegir una red social para una ONG, sin duda elegiría YouTube por tres razones principales:
- Es el segundo buscador más grande del mundo: Esto significa que tus contenidos tienen el potencial de ser vistos por una audiencia masiva.
Imagina que tu ONG se dedica a la reforestación. Si creas un vídeo titulado «Cómo la reforestación está salvando el planeta», este vídeo podría aparecer en las búsquedas de personas interesadas en el medio ambiente, sostenibilidad o incluso en proyectos de voluntariado.
Al ser YouTube el segundo buscador más grande, las posibilidades de que tu contenido sea descubierto son enormes.
Además, en las búsquedas de Google también aparecen tus vídeos 😉
- Los contenidos audiovisuales conectan con la base social: Un vídeo puede transmitir emociones y mensajes de forma mucho más efectiva que un texto o una imagen.
Supongamos que tu ONG ayuda a niños en situación de pobreza. Un vídeo mostrando las condiciones en las que viven estos niños, seguido de cómo tu ONG está implementando sus programas sociales, puede ser mucho más impactante y emotivo que un artículo o una serie de fotos.
El poder del vídeo para conectar emocionalmente con la audiencia es inigualable.
- Repositorio de contenido: A diferencia de otras redes sociales, los vídeos en YouTube permanecen accesibles durante mucho tiempo, lo que significa que tu contenido puede seguir atrayendo visitas mucho después de su publicación.
Digamos que hace dos años creaste un vídeo sobre un proyecto de acceso a agua potable en una comunidad rural. Aunque el proyecto se haya completado, el vídeo sigue siendo relevante para mostrar el impacto de tu ONG y puede seguir atrayendo donantes y voluntarios durante años.
¿Sigues pensando en Facebook o Instagram? YouTube es el rey. No solo es un buscador, es una biblioteca de contenido que te da vida eterna en la red.
Lo mismo sucede con el Podcast ¿Te has dado cuenta?
Consejos para una buena presencia en YouTube
Aquí van tres recomendaciones para maximizar tu presencia en YouTube:
- Calidad sobre cantidad: No se trata de subir muchos vídeos, sino de subir buenos vídeos. Un vídeo bien producido puede hacer más por tu causa que diez vídeos ‘normalitos.
- SEO para YouTube: Utiliza palabras clave relevantes en el título, la descripción y las etiquetas para que tus vídeos sean fácilmente encontrables.
- Interacción: Responde a los comentarios y preguntas en tus vídeos para fomentar una comunidad activa.
Imagina que has lanzado una campaña sobre educación infantil. Un vídeo bien producido que explique el impacto de tu proyecto, optimizado para las búsquedas y con una comunidad activa, puede convertirse en una herramienta de captación de fondos muy efectiva.
Si vas a hacerlo, hazlo bien. Calidad, SEO y comunidad, esos son los pilares.
Las mejores Redes Sociales para ONG
Las mejores Redes Sociales para ONG son aquellas que visibilizan el trabajo de tu organización social y difunde sus valores.
Aunque las redes sociales pueden ser una herramienta útil para las ONG, es vital no olvidar que la estrategia principal debe estar en tu propia página web. Si decides utilizar redes sociales, YouTube es una excelente opción por su alcance y la longevidad de su contenido.
Al final del día, si no tienes una estrategia sólida en tu propia web, estás jugando un juego peligroso. Las redes sociales son la guinda del pastel, no el pastel en sí.
Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.