¿Cómo se trabajan los objetivos de una ONG?
Cuando vayas leyendo las afirmaciones tendrás que ir visualizando la realidad de tu ONG para decidir qué puntuación vas poner. Si estás absolutamente de acuerdo con la afirmación y se corresponde completamente con aquello que está sucediendo en tu organización a la crear los objetivos en tu ONG, la valoración será un 10. Por el contrario, si consideras que no se corresponde con la forma de trabajar de tu ONG, la nota irá descendiendo gradualmente, hasta el extremo de no encajar en absoluto con la realidad de tu ONG, en este caso la puntuación será un 0 (no puntúa la pregunta).
Los objetivos de una ONG: puntúa del 0 al 10 cada afirmación.
Cada año, por cada área de tu organización, se establecen y definen
nuevos objetivos que cumplir.
Todos los objetivos son concretos, inequívocos y muy específicos.
Por cada objetivo, solo hay una interpretación posible.
El cumplimiento de cada uno de los objetivos se puede medir con
facilidad ya que tiene asignado indicadores cuantitativos.
Los objetivos tienen en cuenta los recursos disponibles en tu ONG,
el presupuesto y las habilidades y conocimientos del personal.
Los objetivos tienen una fecha final que marca el día y mes dónde
se tienen que conseguir los resultados.
Los objetivos están plasmados en un plan de acción qué indica de
forma muy concreta y precisa cómo se tienen que conseguir.
Cada objetivo y acción de tu ONG tiene asignada a una persona
que se responsabilizará de su cumplimiento.
Los indicadores para saber que se ha cumplido con éxito un
objetivo se pueden representar con un número, ratio o porcentaje.
Dentro de cada área se realizan reuniones de seguimiento para
verificar si se están cumpliendo al ritmo previsto los objetivos
anuales.
La persona responsable de cada área se reúne de forma regular
con el área de dirección para hacer un seguimiento de los objetivos.
Calcula el promedio que te ha salido sumando todas las respuestas y divídelas entre diez, así conocerás la nota promedio a la hora de trabajar la planificación estratégica en tu entidad social.
¿Y ahora qué? Aprende trabajar los objetivos de tu ONG
Considera que las afirmaciones del diagnóstico pueden ser clave en el desarrollo y futuro de tu ONG. Organiza una reunión con tu equipo de trabajo para compartir los resultados que has obtenido y debatir sobre los puntos más críticos, es decir, aquellos en los que has obtenido poca puntuación a la hora de planificar en tu ONG.
Analiza los motivos. Investiga las causas. Habla con tu equipo sobre que deberíais mejorar para poder obtener una puntuación más alta.
Si quieres saber más sobre creación de objetivos y planificación estratégica tienes un curso especializado en La Escuelita de ONG. Si quieres poner a punto la planificación, comunicación y captación de fondos de tu entidad inscríbete ahora en el Plan de Acción 21 días de Shofund.
_