Los salarios en las organizaciones sociales y los sueldos al trabajar en una ONG han sido objeto de debate durante mucho tiempo.

Los profesionales del tercer sector suelen ganar menos que los profesionales que trabajan en el sector privado, lo que ha generado preguntas sobre la justicia y la equidad en el mercado laboral.

En este episodio, discutiremos las implicaciones negativas de los salarios bajos en la motivación y el bienestar de los empleados y exploraremos algunas decisiones que pueden tomar los trabajadores de ONG respecto a su trayectoria laboral.

Para situarnos, según mi experiencia, te comparto esto.

Los sueldos al trabajar en una ONG pequeña o mediana ONG son los siguientes. Para un profesional que trabaja en un departamento, el salario promedio suele estar entre los 1000€ a 1500€. Para un profesional que trabaja como responsable de área en un departamento, el salario promedio suele estar entre los 1500€ y los 2000€. Para un director o directora de una ONG, el salario promedio suele estar entre los 2000€ a 2500€.

¿De donde saco toda esta información? Pues de ser consultor de organizaciones sociales desde hace 10 años.

¿Por qué se cobra poco al trabajar en una ONG?

Existen varias razones por las que el rango salarial de un profesional que trabaja en una ONG puede ser inferior al de un profesional que trabaja en una empresa en el sector privado. Por ejemplo, por estas razones:

Diferencias en los objetivos de la organización: Una ONG generalmente tiene como objetivo principal la realización de una labor social, humanitaria, ambiental, cultural, etc., por eso se denominan, sin ánimo de lucro. En contraposición a una empresa del sector privado que busca principalmente generar ganancias económicas y maximizar su capital.

Menor capacidad financiera: Las ONG suelen contar con un presupuesto limitado, financiado por donaciones, subvenciones o recursos propios, lo que limita su capacidad para ofrecer salarios competitivos en comparación con el sector privado.

Los sueldos al trabajar en una ONG tampoco dependen de su capacidad para crear estrategias ni técnicas de captación de fondos y fundraising efectivas.

Menor presión competitiva: Las ONG no están sujetas a la misma presión competitiva que las empresas del sector privado, lo que les permite ofrecer salarios más bajos sin riesgo de perder a su personal. Siempre habrá otra persona dispuesta a trabajar en una ONG o un voluntario que cubra ese puesto.

Percepción social: A menudo, el trabajo en una ONG se percibe como una actividad altruista que busca hacer el bien social, lo que puede influir en la percepción de los salarios que se ofrecen. Por otro lado, el trabajo en el sector privado puede estar asociado con un enfoque relacionado con el status social.

El sueldo en una ONG debe ser bajo

Los sueldos al trabajar en una ONG puede justificarse a la baja por la siguiente razón. A menudo, las personas que trabajan en ONG lo hacen por motivaciones intrínsecas, como la pasión por una causa social o la búsqueda de un propósito más allá del dinero. Por lo tanto, no es necesario ofrecer salarios altos para atraer y retener a este tipo de trabajadores.

A nivel psicológico, un trabajador de una ONG que se siente motivado por una causa social puede experimentar sentimientos de satisfacción y realización personal, lo que puede compensar en cierta medida la falta de remuneración económica.

Además, puede sentirse parte de una comunidad comprometida con una causa común, lo que puede proporcionar un sentido de pertenencia y significado en su vida personal.

El Tercer Sector debe aumentar su rango salarial

Los sueldos al trabajar en una ONG deberían subir ¿Estás de acuerdo?

El trabajo en ONG requiere habilidades y conocimientos especializados similares a los requeridos por las empresas del sector privado. Por lo tanto, no es justo que las personas que trabajan en ONG reciban un salario inferior solo porque la organización no busca obtener ganancias económicas.

A nivel psicológico, un trabajador de una ONG que percibe que su salario es injustamente bajo puede experimentar sentimientos de frustración y desmotivación. También puede sentirse poco valorado y poco reconocido por su trabajo.

Consecuencias de tener bajos sueldos al trabajar en ONG

Si un empleado percibe que su salario es inferior a su valía, puede experimentar varios efectos negativos en su desempeño laboral y bienestar psicológico. Algunas de estas implicaciones negativas pueden incluir:

Desmotivación: La percepción de que se está siendo mal pagado puede generar desmotivación y falta de compromiso en el trabajo.

Baja autoestima: El sentimiento de no estar siendo valorado puede afectar la autoestima y autoconfianza del empleado.

Estrés financiero: Si el salario no es suficiente para cubrir las necesidades básicas del empleado, puede experimentar estrés financiero, lo que puede afectar su salud mental y su capacidad para desempeñar su trabajo.

Búsqueda de empleo: Si un empleado siente que no está siendo pagado de manera justa, puede buscar oportunidades laborales en otras organizaciones que ofrezcan mejores salarios y beneficios.

Los trabajadores de una ONG que perciben un salario por debajo de su valía, pueden tomar varias decisiones en cuanto a su trayectoria laboral. Desafortunadamente, siempre suelen buscar oportunidades laborales en otras organizaciones que ofrezcan mejores salarios y beneficios.

¿En otras ONG?

No.

En empresas del sector privado.

Los sueldos al trabajar en una ONG son habitualmente más bajos que los sueldos que pagan en las empresas. Debemos hacer algo.

Pero ¿Qué hacer? No sé, dímelo tú.