La comunicación interna es el conjunto de acciones que una organización realiza para informar, motivar y comprometer al propio equipo de la ONG.

Una buena estrategia de comunicación interna permite detectar el potencial de cada miembro del equipo, mejorar el clima laboral, fomentar la participación y la colaboración, y alinear los objetivos individuales con los de la entidad.

Hoy vamos a hablar de los principios de comunicación interna en ONG

Auditoría de lo realizado anteriormente en tu ONG

El primer paso para planificar la comunicación interna es realizar una auditoría de lo que se ha hecho hasta el momento, es decir, un análisis de la siguiente información:

  • Documentos internos: manuales, protocolos, informes, memorias, etc.
  • Encuestas, entrevistas o focus groups con los públicos internos: personal, voluntariado, socios, etc.
  • Observación directa: reuniones, eventos, actividades, etc.

La auditoría debe permitir responder a preguntas como:

  • ¿Qué se comunica, a quién, cómo, cuándo y por qué?
  • ¿Qué canales se utilizan y con qué frecuencia?
  • ¿Qué grado de satisfacción tienen los públicos internos con la comunicación interna?
  • ¿Qué problemas o dificultades se presentan en la comunicación interna?
  • ¿Qué oportunidades o mejoras se pueden implementar en la comunicación interna?

Auditoría de la percepción de la cultura organizacional

La cultura organizacional de una ONG es el conjunto de valores, principios y creencias que orientan su actuación y que la diferencian de otras entidades. La filosofía(su misión, visión y valores) + su identidad (actitudes y comportamientos) construye con el paso del tiempo la cultura de una ONG.

La auditoría de la percepción de la filosofía consiste en evaluar el grado de conocimiento, comprensión y asimilación que tienen los públicos internos de la filosofía de la ONG. Para ello, se puede utilizar:

– Cuestionarios o tests que midan el nivel de conocimiento de la misión, visión y valores de la ONG.

– Dinámicas o talleres que permitan expresar y compartir la percepción de la filosofía de la ONG.

– Análisis de la coherencia entre la filosofía y la práctica de la ONG.

La auditoría debe permitir responder a preguntas como:

  • ¿Qué grado de identificación tienen los públicos internos con la filosofía de la ONG?
  • ¿Qué aspectos de la filosofía de la ONG son más valorados o cuestionados?
  • ¿Qué acciones o iniciativas se realizan para difundir y vivir la filosofía de la ONG?

Auditoría de los canales de comunicación

Los canales de comunicación son los medios o herramientas que se utilizan para transmitir los mensajes de la comunicación interna.

La auditoría de los canales de comunicación consiste en analizar la eficacia, la eficiencia y la pertinencia de los canales que se utilizan en la comunicación interna. La auditoría debe permitir responder a preguntas como:

¿Qué canales se adaptan mejor a las características y necesidades de los públicos internos?
¿Qué canales facilitan la comunicación bidireccional y la participación?
¿Qué canales se pueden mejorar o incorporar para optimizar la comunicación interna?

Mejora la comunicación de tu ONG con los cursos de La Escuelita.

Análisis DAFO de la comunicación interna en ONG

El análisis DAFO es una herramienta que permite identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una ONG para ayudarla a tomar decisiones.

El análisis DAFO se realiza a partir de dos ejes: el interno y el externo. El eje interno se refiere a los aspectos que dependen de la propia organización, como los recursos, las capacidades, las competencias, etc. El eje externo se refiere a los aspectos que no dependen de la organización, como el entorno, el contexto, etc.

El análisis DAFO se representa en una matriz de cuatro cuadrantes, donde se ubican los siguientes elementos:

Debilidades: son los aspectos internos que limitan o dificultan el logro de los objetivos de la comunicación interna. Por ejemplo, la falta de recursos, la descoordinación, la baja motivación, etc.

Amenazas: son los aspectos externos que pueden suponer un riesgo o un obstáculo para la comunicación interna. Por ejemplo, ONG que compiten por recursos similares y comunican mejor que nosotros.

Fortalezas: son los aspectos internos que favorecen o facilitan el logro de los objetivos de la comunicación interna. Por ejemplo, la alineación de nuestro equipo con los valores de la ONG.

Oportunidades: son los aspectos externos que pueden suponer una ventaja o un beneficio para la comunicación interna. Por ejemplo, los canales de comunicación gratuitos.


El análisis DAFO debe permitir responder a preguntas como:

¿Qué aspectos internos y externos influyen en la comunicación interna de la ONG?
¿Qué aspectos se deben mejorar o eliminar para potenciar la comunicación interna?
¿Qué aspectos se deben aprovechar o crear para impulsar la comunicación interna?

La comunicación interna en ONG

La comunicación interna es un factor clave para el éxito de una ONG, ya que permite informar, motivar y comprometer a las personas que la integran. Para planificar y gestionar la comunicación interna, es necesario realizar una auditoría que analice lo realizado anteriormente, la percepción de la filosofía, los canales de comunicación y el análisis DAFO. De esta forma, se podrá conocer la situación actual de la comunicación interna, identificar las necesidades y expectativas de los públicos internos, definir los objetivos y las estrategias, elegir los canales y los contenidos más adecuados, y evaluar los resultados y el impacto.

Si necesitas más información sobre cómo implementar un plan de comunicación en tu ONG contacta.