¿Alguna vez has pensado en las similitudes entre una ONG y una startup? Aunque puedan parecer mundos distintos, hay mucho que una ONG puede aprender de una startup para ser más eficiente, innovadora y efectiva.

En este artículo, vamos a explorar cinco características clave que definen a una startup y cómo tu ONG puede beneficiarse de ellas.

Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.

¿Qué es una Startup y por qué compararla con una ONG?

Una startup es una empresa joven que nace con la idea de resolver un problema o satisfacer una necesidad específica de una manera innovadora y escalable.

Aunque empieza pequeña, tiene un gran potencial de crecimiento y suele utilizar tecnología para alcanzar sus objetivos.

Comparar una startup con una ONG es interesante porque ambas buscan generar un impacto, aunque de maneras diferentes. Mientras que una startup busca resolver un problema de mercado, una ONG se centra en problemas sociales. Sin embargo, las estrategias y tácticas que hacen exitosas a las startups pueden aplicarse en el mundo de las ONGs para mejorar su impacto social

Agilidad: Aprendiendo de la Flexibilidad de las Startups

La agilidad se refiere a la capacidad de moverse rápidamente y con facilidad.

En el contexto de una startup, esto significa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, a las necesidades de los clientes y a las nuevas oportunidades que surjan.

Tu ONG también necesita ser flexible y rápida en la toma de decisiones para adaptarse a las cambiantes necesidades de la comunidad.

Imagina que tu ONG se centra en la educación infantil y descubres que hay una falta de material escolar en una región específica. Actuar con rapidez para solucionar este problema puede marcar la diferencia.

Innovación en el Tercer Sector

La innovación es el acto de introducir algo nuevo o diferente. Las startups son conocidas por romper con lo tradicional y crear productos o servicios que resuelven problemas de formas inesperadas.

Tu ONG no debe temer a la innovación. Experimentar con nuevas formas de recaudar fondos o de interactuar con la comunidad puede abrir puertas inesperadas. Utilizar plataformas de crowdfunding para financiar un proyecto específico puede ser una forma innovadora de captar la atención y los recursos.

Cómo las Startups Priorizan a sus Usuarios

La orientación al cliente es una estrategia que pone al cliente en el centro de todas las decisiones empresariales. Esto implica escuchar activamente a los clientes y adaptar productos o servicios según sus necesidades.

En una startup, el cliente es el rey. En el caso de una ONG, los beneficiarios son tus «clientes». Escuchar sus necesidades y adaptar tus servicios en consecuencia es vital. Si trabajas en una ONG de ayuda alimentaria, realizar encuestas para conocer las preferencias alimenticias de la comunidad te ayudará a ofrecer un servicio más personalizado.

No obstante, los donantes también son, en cierto modo, «clientes» de tu ONG. Ellos invierten en tu misión y, por lo tanto, quieren ver resultados y saber que su contribución está haciendo una diferencia. Al igual que una startup se esfuerza por mantener a sus clientes satisfechos para fomentar la lealtad, una ONG debe hacer lo mismo con sus donantes para asegurar un apoyo continuo.


Cultura de Trabajo en ONGs: Inspiración desde el Mundo Startup

La cultura de trabajo en una startup es un conjunto de valores, creencias y actitudes que definen cómo se hacen las cosas en la organización. Esto incluye desde la ética laboral hasta la forma en que se celebra el éxito.

Las startups suelen tener una cultura de trabajo muy fuerte, basada en la pasión y el compromiso. Fomentar una cultura similar en tu ONG puede aumentar la productividad y la satisfacción del equipo. Implementar jornadas de formación y team building puede fortalecer el espíritu de equipo y mejorar la eficiencia.


El Modelo de Crecimiento de las Startups

La escalabilidad es la capacidad de una empresa para crecer sin verse obstaculizada por sus estructuras o recursos actuales. En una startup, esto significa tener un modelo de negocio que permita el crecimiento rápido y eficiente.

Una startup siempre piensa en crecer. Tu ONG también debe tener un plan de escalabilidad para ampliar su impacto. Comenzar con proyectos piloto en pequeñas comunidades antes de expandirse a nivel nacional puede ser una estrategia efectiva.


Qué debe aprender tu ONG de una Startup

Las ONGs tienen mucho que aprender de las startups. Adoptar una mentalidad más ágil, innovadora y centrada en el «cliente» puede llevar a tu organización a nuevos horizontes. No tengas miedo de tomar lo mejor de ambos mundos para crear una ONG más fuerte y efectiva.

Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.