¿Qué es el fundraising?

¿Qué es el fundraising?
Si trabajas en una ONG ya debes saber que el fundraising es una serie de técnicas, procesos y estrategias que tienen como finalidad adquirir todo tipo de fondos y recursos para que una organización del Tercer Sector pueda seguir siendo sostenible en el tiempo y pueda aumentar el impacto de su misión social.
Cuando hablamos de fundraising tenemos la tenencia de pensar tan solo en generar ingresos y conseguir donaciones regulares. No obstante, el fundraising debe ir más allá e intentar involucrar en todos los sentidos a aquellas personas con especial sensibilidad social e interés en el trabajo que realiza tu ONG.
Las crisis económicas, los recortes sociales o las tendencias políticas de algunos gobiernos están obligando a las organizaciones no lucrativas del Tercer Sector a desarrollar este tipo de estrategias privadas de captación de fondos, tanto a partir de sus equipos internos como externalizando este tipo de servicios a empresas de fundraising. Cada vez más, el sector social está más familiarizado con este tipo de autofinanciamiento a partir de diferentes técnicas de fundraising. En muchos portales de búsqueda de empleo ya existen ofertas de trabajo relacionadas con el fundraising, aunque la mayoría de ellas son únicamente para trabajar de captador en vía pública (facer). El fundraising empieza a consolidarse en el ámbito académico y ya empieza a ser una ofertar educativa en estudios de postgrado. Los congresos internacionales cada vez tienen más asistencia y representantes de ONGs de todos los países se encuentran en este tipo de eventos.
Entonces, ¿Qué es lo que tienes que saber sobre el fundraising que todavía no sabes?

Requisitos para comenzar una estrategia de captación de fondos y recursos en tu ong
Si vas siguiendo mis contenidos, ya te habrás dado cuenta que soy un optimista empedernido. No creo que el fundraising sea una herramienta de adquirir fondos que pertenece única y exclusivamente a las grandes ONG que tienen una partida presupuestaria para poder invertir en este tipo de acciones y estrategias. Cualquier ONG, pequeña y mediana, también puede empezar a trabajar sus propias técnicas de fundraising. Pero antes tiene que cumplir estos 3 requisitos.
1) La ONG tiene que aportar verdadero valor a la sociedad y mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios. Su causa debe ser relevante y tener un impacto social positivo. Cada causa tiene su propio tipo de público y su propia sensibilidad. Si es genuina y trascendente, siempre encontrará a apersonas que quieran involucrarse en ella y apoyarla económicamente.
2) Tu ONG no solo tiene que aportar valor sino que también que comunicar que aporta valor. Comunicación y Fundraising van de la mano. Siempre. Informa de todas las actividades, programas, avances y logros que consiga tu ONG. Tu estrategia de fundraising tiene que estar contemplada en el plan de comunicación de tu ONG. Además, la comunicación on line permite tener un alcance global, visibilizando tu trabajo a todo el mundo que muestre interés.
3) Antes de iniciar cualquier actividad de fundraising, tu ONG debe estar bien engrasada a nivel administrativo e institucional, con una perfecta comunicación interna entre las diferentes áreas de trabajo de tu organización y con las cuentas auditadas. Profesionalidad, rigor y transparencia son las tres variables que dan confianza a una persona para que pueda realizar una donación económica.
Antes de empezar una campaña de fundraising
Por propia experiencia, te aconsejo que hagas una lista con los siguientes puntos para saber en qué estado se encuentra tu ONG. Más de una vez, desafortunadamente, una campaña de fundraising se ha tenido que detener o desactivar porque uno de estos puntos no contaba con la aprobación de la Junta Directiva de la ONG.
Código ético. Cada técnica de fundraising tiene sus pros y contras. Hay ONG que se niegan a hacer acciones de face to face. Otras organizaciones comienzan las alianzas con empresas y a medio camino empiezan las contradicciones sobre si es lícito o no recibir dinero de una empresa que no está alineada al 100% con sus valores o misión social. Por estos motivos, antes de iniciar cualquier tipo de acción de fundraising, asegúrate que cuentas con el apoyo de las personas relevantes (que toman las decisiones estratégicas) en tu ONG.
La inversión. No me refiero al presupuesto que tendrás que invertir para que una acción a medio – largo plazo comience a generar ingresos para tu ONG. Para crear un área de desarrollo de recursos se necesita invertir en formación, en equipo, en tiempo y en cambiar lógicas y formas de pensar instauradas en la organización que se contraponen con la propia captación de fondos privada. ¿Hay buenos fundraisers dentro de tu ONG?
Definir la relación con el donante (incluso antes de llegar a tener). Antes de iniciar cualquier acción de fundraising hay que elaborar un circuito estratégico donde contemplemos cómo debe ser la relación que tenemos con las donantes antes, durante y después hayan hecho una donación económica, se han hecho socios/padrinos o hayan decidido realizar un voluntariado en nuestra organización.
El fundraising es algo más que la adquisición de fondos. Incorporar estrategias de captación de recursos dentro de una ONG que nunca antes había tenido necesidad de trabajar este aspecto, supone un reto y un cambio en la forma de pensar de la propia organización.
Y ahora te pregunto: ¿Está tu ONG preparada para captar fondos y recursos?