En el tercer sector, donde ONGs, Fundaciones y organizaciones no lucrativas trabajan arduamente para marcar una diferencia en la sociedad, la identificación de fortalezas y singularidades es crucial. Este test de SHOFUND te ayudará a reflexionar sobre las capacidades, enfoques y valores únicos que pueden distinguir a tu organización en el ámbito social o comunitario.
1. ¿En qué área específica consideras que tu organización tiene capacidades superiores a la media?
Reflexiona sobre los talentos y habilidades únicas que distinguen a tu organización en el ámbito social o comunitario. Puede ser tu capacidad para movilizar voluntarios, tu enfoque en una causa específica o tu habilidad para generar conciencia. Identificar esta fortaleza te permitirá potenciarla y utilizarla para aumentar tu impacto.
2. ¿Has identificado alguna necesidad en la comunidad o sociedad que aún no ha sido abordada por otros?
Piensa en áreas no atendidas o problemas sociales que tu organización podría abordar en tu comunidad o región. Puede ser una población marginada, una cuestión medioambiental o una necesidad educativa. Identificar estas necesidades te permitirá dirigir tus esfuerzos donde más se necesitan.
3. ¿Qué te hace diferente de otras organizaciones no lucrativas o fundaciones en tu campo?
Considera tu misión, enfoque, programas o estilo de intervención. Puede ser tu compromiso con una causa específica, tu metodología de trabajo en el terreno o tu enfoque en la colaboración y la asociación. Comprender lo que te hace diferente te ayudará a comunicar tu valor único.
4. ¿Has recibido comentarios de beneficiarios, voluntarios o colaboradores que te consideran excepcional en algo?
Reflexiona sobre elogios o reconocimientos relacionados con tu impacto social. Puede ser tu habilidad para empoderar a los beneficiarios, tu enfoque en la formación y el desarrollo de voluntarios o tu capacidad para colaborar con otras organizaciones. Estos comentarios pueden ser una valiosa retroalimentación sobre lo que estás haciendo bien.
5. ¿Has creado o implementado alguna iniciativa que ninguna otra entidad en tu campo ha hecho antes?
Piensa en programas innovadores o enfoques únicos para abordar problemas sociales. Puede ser una nueva forma de involucrar a la comunidad, una metodología innovadora para medir el impacto o una iniciativa pionera en tu área de intervención. Estas innovaciones pueden posicionar a tu organización como líder en tu campo.
Forma a tu entidad social con los cursos de La Escuelita de ONG.
6. ¿Cómo interactúas con tus beneficiarios y colaboradores de una manera que te distinga de los demás?
Considera tu enfoque en la participación comunitaria o la comunicación con los interesados. Puede ser tu compromiso con la transparencia, tu enfoque en la escucha activa o tu habilidad para involucrar a los beneficiarios en la toma de decisiones. La forma en que interactúas puede ser una parte clave de tu identidad organizacional.
7. ¿Has dedicado tiempo y esfuerzo para perfeccionar un programa o servicio hasta convertirte en un referente?
Reflexiona sobre tu dedicación y maestría en un área específica del trabajo social. Puede ser un programa de educación, una iniciativa de salud o un proyecto de desarrollo comunitario. Tu compromiso con la excelencia en esta área puede establecerte como un referente en tu campo.
8. ¿Has sido pionero en alguna tendencia o movimiento en tu ámbito de intervención social?
Piensa en liderar o iniciar algo nuevo en tu comunidad o sector. Puede ser la promoción de una nueva política, la adopción de tecnologías emergentes en tu trabajo o la creación de una coalición o red. Ser un pionero te posiciona como un innovador y líder en tu ámbito.
9. ¿Qué aspecto de la misión o valores de tu organización crees que te hace único en tu campo?
Considera tus principios, ética o enfoque social distintivo. Puede ser tu compromiso con la justicia social, tu enfoque en la sostenibilidad o tu dedicación a la colaboración y la asociación. Estos valores fundamentales pueden ser lo que te distingue y te guía en tu trabajo.
10. ¿Has encontrado una manera de integrar tus objetivos y valores de una manera que ninguna otra organización ha hecho?
Reflexiona sobre cómo la autenticidad de tu organización se refleja en tus intervenciones y programas. Puede ser la forma en que has alineado tus prácticas operativas con tus valores, la manera en que has integrado los objetivos de desarrollo sostenible en tu trabajo o la forma en que has creado una cultura organizacional coherente y comprometida.
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a identificar en qué área puedes destacarte como organización en el tercer sector. Ya sea siendo excepcional, pionero o diferente, cada uno de estos aspectos puede ser una poderosa ventaja competitiva. La clave es reconocer tu fortaleza y utilizarla para construir y crecer en tu misión social.