Donar dinero o donar tiempo a una ONG ¿Qué prefieres que haga un voluntario para apoyar tu causa social?
Todos hemos oído hablar del voluntariado, esa noble acción de dedicar tiempo y esfuerzo a causas que nos importan. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en la relación entre el voluntariado y las donaciones monetarias? Ambas son formas valiosas de contribuir, pero a menudo se ven como caminos separados.
En este artículo, exploraremos cómo estas dos formas de colaboración pueden ir de la mano y por qué es esencial considerar ambas.
Voluntariado: El tiempo es lo más valioso
El acto de ser voluntario va más allá de simplemente donar tiempo.
Es una manifestación de pasión, compromiso y deseo de hacer algo solidario.
Cuando nos ofrecemos como voluntarios, estamos diciendo: «Esto me importa lo suficiente como para dedicar mi tiempo y energía». Pero, ¿y si pudiéramos llevar ese compromiso un paso más allá?
Las donaciones monetarias tienen un impacto directo. Permiten a las organizaciones comprar recursos, financiar proyectos y expandir su alcance. Pero, ¿qué pasa si aquellos que ya están donando su tiempo también consideraran la posibilidad de donar dinero?
No se trata de cuánto, sino de la intención detrás de la contribución.
¿Tiempo o dinero?
Mientras reflexiono sobre el papel del voluntariado y las donaciones en las ONGs, me encuentro dividido entre dos perspectivas. Por un lado, siento que el voluntariado y las donaciones son dos formas de contribución valiosas, pero no necesariamente deben ir de la mano.
El tiempo que un voluntario dedica a una ONG ya es una contribución significativa. ¿No es acaso el tiempo y el esfuerzo que dedican ya valioso? Además, no todos los voluntarios tienen la capacidad económica para donar. Y, si bien las donaciones son útiles, no deberíamos presionar a los voluntarios para que donen.
Deberíamos valorar su tiempo y esfuerzo y no hacerlos sentir obligados a contribuir económicamente.
Por otro lado, pienso en cómo las donaciones monetarias pueden tener un impacto más inmediato y tangible en una ONG. Si un voluntario tiene la capacidad de donar, ¿no debería considerarlo como una forma adicional de apoyar la causa?
Las ONGs necesitan financiamiento para operar y las donaciones pueden ayudar a cubrir esos costos. Aunque no deberíamos presionar a los voluntarios para que donen, podríamos alentar a aquellos que tienen la capacidad de hacerlo a considerar la posibilidad de donar. Después de todo, reconocer y valorar todas las formas de contribución es esencial.
Me encuentro en un debate interno, tratando de equilibrar estas dos perspectivas. ¿Deberíamos alentar a los voluntarios a considerar la posibilidad de donar, sin presionarlos? Tal vez la clave esté en reconocer y valorar todas las formas de contribución y en alentar a los voluntarios a considerar la posibilidad de donar de manera respetuosa y sin presión.
Imagina una práctica extendida en la que los voluntarios no solo donan su tiempo sino también una pequeña cantidad de dinero. Esta combinación de tiempo y recursos financieros podría amplificar el impacto de las organizaciones benéficas y las causas que apoyan. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de ver cómo ambos pueden complementarse.
Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.
Rompiendo barreras y mitos
A menudo, existe una percepción errónea de que si ya estás donando tu tiempo, no es necesario contribuir con dinero. Pero esta mentalidad limita el potencial de lo que podemos lograr juntos. Al combinar el voluntariado con las donaciones, estamos diciendo que estamos comprometidos al 100% con la causa.
Para que esta combinación funcione, es esencial que las organizaciones reconozcan y valoren ambas formas de contribución. Si quieres saber una solución que implementé en una organización, escucha el podcast: los voluntarios deben traer leads a la ONG, esos leads serán los socios potenciales.
Te explico cómo se hace en el podcast.
Voluntariado: donar tiempo o dinero a tu ONG
Los voluntarios ya hacen una contribución valiosa al dedicar su tiempo y esfuerzo a una ONG. Si tienen la capacidad económica, podrían considerar la posibilidad de donar como una forma adicional de apoyar la causa. Sin embargo, no deberíamos presionar a los voluntarios para que donen. Deberíamos reconocer y valorar todas las formas de contribución y alentar a los voluntarios a considerar la posibilidad de donar de manera respetuosa y sin presión.
Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.