Ahora puedes personalizar un plan de Voluntariado en ONG para personas mayores y tercera edad que se beneficioso para ambas partes. Las entidades sociales siempre necesitan voluntarios y voluntarias que ayuden a poner en funcionamiento programas y proyectos sociales. Las personas mayores, tras jubilarse, necesitan llenar un hueco vital que hasta ahora estaba ocupado por el el trabajo.
En países como España, las personas mayores de 65 años superan los 9 millones de personas y cada año aumenta esta cantidad gracias a una mayor esperanza de vida de la población. Las ONG y las personas mayores tienen todo a favor para entenderse. El voluntariado parece una buena alternativa en el proyecto vital de la tercera edad.
TERCERA EDAD Y VOLUNTARIADO ACTIVO
Una persona de más de 65 años puede encontrarse bien física y psicológicamente durante muchos años más, con el valor añadido de toda la experiencia acumulada en su etapa profesional. El envejecimiento no empieza a partir de una edad ni es una enfermedad, es una etapa más de la vida que cada vez será más duradera.
¿Te imaginas las oportunidades que pueden haber si tu ONG empieza a diseñar proyectos sociales en los que los voluntarios jueguen un papel importante teniendo en cuenta estas cuestiones?
Las personas mayores que realizan voluntariado pueden hacerlo a largo plazo ya que no tienen otros proyectos académicos o profesionales que les impida dedicar una cantidad de horas a la semana a ser voluntarios en ONG.
Forjamos nuestra identidad a través del trabajo, nuestros hábitos cotidianos también. Cuando una persona mayor se jubila, pierde parte de su identidad personal. Esta ausencia podría llenarse mediante el voluntariado en una ONG y tu organización social podría ayudar a completar el relato de vida que cada persona va construyendo a medida que pasan los años.
Ahora que ya no trabajo ¿Cómo me defino?
Tener tiempo de ocio está muy bien, pero si la esperanza de vida llega hasta los 85 años en España, ¿una persona mayor va a estar 20 años de ocio? ¿Todos los días y durante todo el día?
Hacer un voluntariado para una ONG es totalmente compatible con el descanso y el tiempo de ocio de las personas mayores. Además, el aislamiento y la soledad es uno de los principales problemas de la tercera edad y las ONG pueden proporcionar un espacio relacional que les permita sociabilizar y estar en contacto con personas con intereses afines.
PERSONAS MAYORES VOLUNTARIAS
El voluntariado en ONG puede aprovechar esta triple coyuntura basada en:
1) El momento óptimo en el que una persona mayor se encuentra. Si está bien tanto física como psicológicamente, una persona de más de 65 años tiene muchos años por delante sin depender de un salario, pues su plan de jubilación cubre sus necesidades básicas. En este sentido, puede aprovechar su experiencia profesional acumulada durante todos sus años como trabajador en beneficio de una causa social.
2) Las personas mayores buscan una identidad que les permita continuar con la coherencia que hasta ahora ha tenido su vida. El trabajo ya es una época pasada de sus vidas con lo que buscan nuevos hábitos y actividades que forjen una nueva identidad sin la necesidad de una retribución económica: nuevos horarios, nuevas personas y nuevas tareas que tienen que integrar en su proyecto vital para continuar con su relato de vida.
3) Cuando la tercera edad y las personas mayores hacen un voluntariado en una ONG están retornando a la sociedad todo el conocimiento y buen hacer acumulado que han adquirido durante toda su vida. Si tu ONG diseña un plan de voluntariado a su medida puede beneficiar a la causa social y tener mayor impacto en la vida de los beneficiarios.
EL PLAN DE VOLUNTARIADO DE TU ONG
Para integrar a la tercera edad en tu plan de voluntariado hay que hacerse dos preguntas: 1) ¿Cómo puedo llegar a comunicarme con las personas mayores desde mi ONG? y 2)¿Cómo puedo adaptar mis programas y proyectos sociales para que la tercera edad pueda ayudar a la causa social?
Estrategia de comunicación para la tercera edad: la actual generación de personas mayores aún no está familiarizada con la comunicación digital e internet. No son nativos digitales, por lo que tendremos que pensar en una estrategia off line en la que podamos colocar material impreso en los lugares más frecuentados por esta franja de edad. Si tu ONG tiene presupuesto para invertir, puede realizar una campaña de buzoneo, telemarketing o medios tradicionales (radio, TV y prensa).
Adaptar los proyectos y programas sociales a los voluntarios mayores: tu ONG debe detectar las fortalezas de las personas mayores, cada caso es diferentes, y asignarles los proyectos sociales a largo plazo que estén en consonancia con sus cualidades.
Si te interesa diseñar plan de Voluntariado en ONG para personas mayores y tercera edad consúltame o realiza la formación para entidades sociales sobre voluntariado mediante los cursos de La Escuelita de ONG.
