3 criterios para contratar a un consultor de ONG.

Pues sí. Hay que empezar a hablar del perfil del consultor de ONG. El Tercer Sector es demasiado importante para siempre estar adaptando sus necesidades a la forma de trabajar de las consultoras generalistas del sector privado.

Las ONG tienen su propia identidad.

El mundo social funciona de forma diferente. Se necesitan cada vez más asesores especializados en organizaciones sin fines de lucro. ¿Te interesa trabajar como consultor? Pues presta atención a lo que tienes que demostrar ante el posible interés de una ONG en tus servicios.

Mira que 3 requisitos te recomiendo tener.

Experiencia como consultor de ONG

El pez que se muerde la cola. Para asesorar a una organización sin fines de lucro necesitas experiencia, y ahora te estarás preguntando ¿Cómo puedo tener experiencia como consultor de ONG si nunca he trabajado?

Este tema da para varios artículos. Prometo escribirlos. Si tu deseo es trabajar en el ámbito social como profesional de consultoría ¡Hazlo! Yo lo hice sin pensar en el salario (ni siquiera si iba a tener salario). A veces he aceptado condiciones muy por debajo de mis expectativas. ¿Por qué lo he hecho? Porque me interesaba acumular esa experiencia y tener más conocimiento sobre un determinado tema. ¿Estarías dispuesto a hacer algo parecido?

Puedes empezar con ONG muy pequeñas. Cualquier ayuda que le prestes como profesional independiente será muy bien recibida. Mientras, irás ganando experiencia como consultor o consultora en el Tercer Sector.

También puedes empezar haciendo un voluntariado. Es una de las principales vías de inserción laboral en el Tercer Sector.

Puedes haber trabajado en una ONG durante varios años y decidir emprender por cuenta propia. Ayudando a otras organizaciones a implementar lo que tú aprendiste trabajando en la tuya.

Como ves, hay múltiples formas de tener experiencia trabajando en una ONG para luego poder ofrecerte como consultor.

La idoneidad con el problema que necesita resolver la ONG

¿Parece una obviedad? No lo es. Muchas organizaciones contratan al profesional con más experiencia (criterio número 1). Este consultor, aunque tenga una trayectoria profesional impecable, no tiene por qué ser experto en todos y cada uno de los problemas que puede surgir dentro de una ONG.

«Los consultores tienen que profesionalizarse cada vez más en el Tercer Sector. Las ONG necesitan profesionales que entiendan perfectamente sus características sociales».

¿Acaso es lo mismo guiar un proceso de planificación estratégica que diseñar una estrategia de campañas de Facebook Ads?

¿Tiene algo que ver la gestión del voluntariado con las técnicas del copywriting?

Pues eso. Son cosas totalmente diferentes.

Hay consultores que tienen experiencia en varios aspectos de trabajo. Hay consultores de ONG que tan solo saben hacer una cosa. Eso si, lo hacen muy bien. Es más, son los mejores en eso. Pero no hay que confundir, no por el hecho de ser consultor especializado en ONG significa que tiene que saber cómo funciona absolutamente todo dentro de una organización.

¿Te parece coherente?

La ambición por ser un buen consultor de ONG

Este criterio es el más importante. Mucho más que el primero y el segundo. Al menos para mí. Creo te también debería serlo para las ONG que están pensando en contratar un consultor.

La ambición entendida como mejora continua, ganas de superarse día a día, esforzarse constantemente por estar actualizado en todo lo que tiene que ver en tu trabajo. Esta ‘actitud’ no se aprende en ninguna universidad ni escuela de negocios. Es algo que se tiene o no se tiene. Y por supuesto, se puede trabajar para mejorar.

Si demuestras este ‘hambre’ de crecer profesionalmente te irá siempre bien como consultor. Las ONG necesitan a personas que crean en su misión (trabajar ayudando a ONL) tanto como ellas creen en la suya (la causa social). Cuando se produce esta sinergia, la comunión entre el consultor la ONG es perfecta.

¿Qué opinas?

¿Consideras que tienes los 3 criterios? ¿Qué más hay que tener en cuenta para ser buen consultor de ONG?