Por supuesto, no tenemos nada en contra de las Redes Sociales, es más, nos parecen geniales 🙂 pero a veces se suele asociar de forma errónea la comunicación digital de una organización no lucrativa con tener una página de Facebook abierta.

Como sabrás Facebook tiene cada vez menos alcance orgánico en las publicaciones que hace tu ONG, es decir, esta red social nos obliga cada vez más a pagar para promocionar publicaciones si realmente queremos  tener un buen alcance y, siendo sinceros, y según nuestra experiencia, cuesta mucho convencer a la junta directiva que se necesita  un presupuesto para publicidad en Facebook ¿Estamos en lo cierto?

Cada día leemos muchos artículos de expertos en marketing para que no lo tengas que hacer tú 😉 e insisten en decir que el Email Marketing está de nuevo en auge en detrimento de las Redes Sociales ¿Por qué dicen esto? Te lo resumimos en 5 razones:

  1. La conversión (a donante regular, por ejemplo) suele ser más alta en campañas de Email Marketing que en Redes Sociales.  Seguramente tu propia organización tendrá una experiencia en este sentido, ¿Has probado en solicitar una donación por email a toda tu base social? ¿Has probado a hacer lo mismo vía Redes Sociales? Siempre obtendrá mejores resultados el email o, al menos, siempre obtendrá  mejores resultados con el mismo dinero invertido. Yo actualmente utilizo la plataforma de email marketing de Acumbamail porque es muy fácil de usar y da muy buenos resultados.
  2. Una campana de Email Marketing ofrece mejores posibilidades de segmentación que las Redes Sociales porque más allá de criterios demográficos,  de género o de edad, las plataformas de Email Marketing permiten automatizar futuros emails a partir de cómo haya sido el comportamiento de los suscriptores ante los envíos de emails que les hayas ido enviando anteriormente.
  3. Cuando implementas estrategias de email marketing lo haces desde la marca e imagen institucional de tu ONG, no desde una plataforma gestionada por terceros como es Facebook. ¿Qué ocurre con todos tus contactos si un día Facebook desaparece,  cambia su política o es comprado / fusionado con otra Red Social? Tu red de contactos siempre estará más segura de una base de datos interna, cuídala muy bien porque está directamente relacionada con la sostenibilidad y crecimiento de tu organización.
  4. ¿Cada cuanto tiempo cambias de dirección de correo electrónico? La gente no suele cambiar de dirección email, llevamos varios años utilizando el mismo email ¿verdad? No obstante, las personas si  puede ir cambiando de Red Social con mucha más facilidad, (Facebook, Twitter,  Instagram,  Snapchat, etc.)  Por cierto, ¿Alguien sabe qué ocurrió con Myspace? Las diferentes generaciones utilizan distintas redes sociales, pero conservan la misma dirección email.
  5. La visibilidad de los correos (si trabajas bien la calidad de tu Base de Datos) es superior al alcance de las publicaciones en Facebook, si consigues una buena tasa de apertura y evitas el SPAM. Un email, siempre y cuando no se borre, permanecerá en la bandeja de entrada para futuras consultas. Es cierto que una publicación en Facebook también, pero antes tienes que haberla visto en el timeline, visualización cada vez más difícil con el alcance orgánico.

 

Poco a poco hay que dejar de asociar una estrategia de Email Marketing con el típico envío mensual basado en un Newsletter:  ¡eso no es suficiente! Tu ONG puede comunicar infinidad de actividades y proyectos a diferentes públicos y en diferentes momentos, no sólo una vez al mes.  Si tu organización puede,  la mejor estrategia siempre consistirá en combinar el uso de las Redes Sociales con los envíos de Email Marketing, pero te pedimos por favor que ¡No abandones tu estrategia de Email Marketing!

Si quieres recibir leer más artículos como este, suscríbete en el boletín de Shofund.

Espero que este articulo pueda ser útil para tu ONG. Si quieres saber más sobre este tema consúltame.

José Gutiérrez,
Director de Shofund.