Una de las principales motivaciones para hacer un voluntariado es la satisfacción personal que se obtiene al contribuir al bienestar de la sociedad y ayudar a los demás.

Al ser voluntario, uno puede sentirse útil y realizado al saber que está contribuyendo al bien común. Además, el voluntariado también puede ayudar a desarrollar habilidades profesionales útiles como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo y la solución de problemas…problemas que tienen las ONG y que pueden solucionar gracias a la colaboración de los voluntarios. ¿Qué más beneficios tiene el voluntariado?

El voluntariado en las ONG

Los beneficios del voluntariado son de mucho valor tanto para las ONG como para las personas que ofrecen su tiempo y esfuerzo. El voluntariado tiene un gran impacto en las organizaciones sin fines de lucro pues generalmente carecen de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo sus proyectos y programas sociales. Por lo tanto, el voluntariado les ofrece una oportunidad para desarrollar y ampliar su trabajo sin depender del dinero.

Los voluntarios proporcionan ayuda inestimable en forma de trabajo gratuito que permite a las organizaciones sin fines de lucro llevar a cabo proyectos importantes y ofrecer servicios que de otra manera no podrían.

El voluntariado mejora la sociedad

El efecto agregado es un concepto económico que se refiere al hecho de que el comportamiento individual en una sociedad influye en el comportamiento de toda la sociedad como una unidad. Por ejemplo, si cada ONG aumenta su equipo de trabajo con 5 voluntarios gracias a un programa de voluntariado y cada ONG hace exactamente lo mismo, este incremento de personas dispuestas a ayudar tendrá un efecto inmediato en el impacto social que conseguirá el Tercer Sector de una comunidad.

Los voluntarios sacan adelante una gran cantidad de trabajo y ayudan en áreas donde los recursos financieros son limitados. Cuando los voluntarios ayudan a colectivos en riesgo y personas con los derechos vulnerados pueden tener un impacto directo en la calidad de vida de toda una comunidad.

Los beneficios del voluntariado para ONG son los mismos, en última instancia, que el valor agregado que aporta a una sociedad.

¿Y las empresas? ¿También se benefician? Las empresas también pueden beneficiarse del voluntariado, lo explicamos en el siguiente punto.

El voluntariado es útil para cualquier persona

Por último, el voluntariado también ofrece muchos beneficios para los propios voluntarios.

Al ofrecer su tiempo y esfuerzo sin recibir nada a cambio, los voluntarios pueden obtener numerosos beneficios tanto personales como profesionales. Por un lado, el voluntariado les ayuda a desarrollar habilidades profesionales útiles como el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal y la solución de problemas. Estas habilidades son muy demandas por las empresas por lo que el voluntariado puede suponer una primera experiencia profesional para ponerlas en práctica.

Además, también les da la oportunidad de conocer gente nueva, hacer amigos y ampliar su red de contactos. Al trabajar como voluntario, uno puede conocer a gente de todas las edades, culturas y orígenes, lo que resulta en una experiencia increíblemente enriquecedora.

Crea un Área de voluntariado en tu ONG

Solo conseguirás extraer beneficios del voluntariado para ONG si tienes un programa de gestión del voluntariado que pueda proveer año tras año una bolsa de voluntarios y voluntarias dispuestas a ayudar a tu organización en aquellas tareas que más ayuda se necesite. Si quieres saber cómo crear un Área de Voluntariado puedes formarte con el plan de formación de Shofund.