El impacto de una crisis económica puede hacernos cuestionar muchas cosas, incluyendo nuestras elecciones de carrera profesional y nuestra situación personal en nuestro trabajo actual.
¿Es un tiempo de incertidumbre el momento adecuado para dejar un empleo insatisfactorio y buscar satisfacción y propósito en una ONG?
La Perspectiva de Recursos Humanos en Tiempos de Crisis
Desde una perspectiva de Recursos Humanos, una crisis económica podría no ser el mejor momento para hacer un cambio de carrera significativo, como pasar de un trabajo en el sector privado a trabajar en una ONG.
La incertidumbre laboral y económica puede hacer que sea más difícil encontrar un nuevo empleo, y las ONG pueden enfrentar dificultades financieras durante una crisis.
Por ejemplo, durante la recesión de 2008, muchas ONGs tuvieron que recortar personal debido a la reducción de fondos.
No obstante, las crisis económicas a menudo conllevan una gran cantidad de estrés e incertidumbre, lo cual puede provocar crisis existenciales y personales por varias razones:
Desafío a las suposiciones fundamentales: Las crisis económicas pueden desafiar nuestras suposiciones fundamentales sobre el mundo y nuestro lugar en él. Por ejemplo, podemos creer que si trabajamos duro y hacemos las «cosas correctas», seremos recompensados con estabilidad económica. Una crisis económica puede desafiar esta suposición y hacer que nos cuestionemos nuestras creencias y valores fundamentales.
Inseguridad y estrés: Las crisis económicas a menudo implican inseguridad laboral, pérdida de ingresos y preocupación por el futuro. Este tipo de estrés puede llevar a las personas a cuestionar su propósito y significado en la vida, lo cual puede desencadenar una crisis existencial.
Cambios en la identidad: Nuestra identidad a menudo está vinculada a nuestro trabajo y a nuestra capacidad para proporcionar para nosotros mismos y nuestras familias. Una crisis económica puede amenazar esta identidad, lo que puede resultar en una crisis personal a medida que luchamos por entender quiénes somos en ausencia de estos roles y responsabilidades.
El Impulso hacia un Trabajo Significativo
Por otro lado, una crisis puede hacer que las personas valoren más el trabajo que tiene un impacto social y personal significativo. Durante la pandemia de COVID-19, se vio un aumento en las personas que abandonaban trabajos insatisfactorios en el sector corporativo para trabajar en ONGs y organizaciones benéficas, a pesar de la incertidumbre económica.
La ‘Gran Renuncia’ es una tendencia en la que los empleados han renunciado voluntariamente a sus trabajos en masa, comenzando a principios de 2021 a raíz de la pandemia de COVID-19. Entre las razones más citadas para renunciar se incluyen la estancamiento salarial en medio del aumento del costo de vida, las oportunidades limitadas para el avance de la carrera, los ambientes de trabajo hostiles, la falta de beneficios, las políticas inflexibles de trabajo remoto y la insatisfacción laboral a largo plazo. Algunos economistas han descrito la Gran Renuncia como similar a una huelga general, especialmente con respecto a los trabajadores con condiciones laborales malas.
Desarrollo Profesional y Cambio de Carrera
Desde una perspectiva de desarrollo profesional, una crisis puede ser un momento para repensar y redirigir la carrera.
Cualquier experto en desarrollo profesional podría aconsejar que, aunque el cambio es arriesgado, también puede ser gratificante. Siempre hay ejemplos positivos, como el de un profesional de las finanzas que dejó su trabajo en una corporación durante la crisis financiera de 2008 para trabajar en una ONG y encontró su verdadera vocación.
La mayoría de nosotros no tiene súper trabajos con sueldos millonarios, por lo que no parece una decisión arriesgada. Trabajar en una ONG podría suponer:
Mejorar la Calidad de Vida: Las malas condiciones de trabajo pueden afectar negativamente no solo a la salud mental y física, sino también a la calidad de vida en general de un individuo. En este sentido, el cambio a una ONG, donde las condiciones de trabajo pueden ser más humanas y se valora más el bienestar del empleado, puede representar una mejora significativa.
Alineación con Valores Personales: Trabajar en una ONG puede ofrecer la oportunidad de alinear el trabajo diario con los valores personales y las pasiones del individuo. Esta alineación puede conducir a un mayor sentido de satisfacción y realización en el trabajo, que a menudo se traduce en una mayor motivación y productividad.
Desarrollo de Habilidades Transferibles: Las ONG suelen ser entornos donde los empleados pueden usar y desarrollar una amplia variedad de habilidades. Estas habilidades transferibles pueden ser valiosas en muchas otras áreas de trabajo y pueden hacer que el individuo sea más atractivo para futuros empleadores.
Red de Contactos: Trabajar en una ONG puede proporcionar oportunidades para construir una red de contactos significativa. Estas conexiones pueden ser beneficiosas para el desarrollo de la carrera y proporcionar oportunidades futuras.
Estabilidad Relativa: Aunque las ONG pueden enfrentar desafíos financieros, muchas tienen fuentes de financiamiento estables y pueden ofrecer un grado de seguridad laboral comparable al de las empresas del sector privado.
¿Es el Momento de una Crisis Económica el Adecuado para Cambiar de Carrera y Trabajar en una ONG?
Una crisis económica puede ser un tiempo de reflexión y reevaluación. Puede hacer que nos preguntemos si estamos viviendo nuestras vidas de acuerdo con nuestros verdaderos valores y deseos, o si simplemente estamos siguiendo las expectativas de la sociedad. Esta reflexión puede ser incómoda y desafiante, pero también puede ser una oportunidad para el crecimiento y el cambio personal.
La decisión de dejar un trabajo y unirse a una ONG durante una crisis económica no es sencilla y depende de factores individuales, incluyendo la tolerancia al riesgo, la motivación personal y el deseo de impacto social. Aunque puede ser un tiempo de incertidumbre, también puede ser un momento de autodescubrimiento y crecimiento personal y profesional.
Si estás considerando un cambio de carrera para trabajar en una ONG, te recomendamos el Curso de Consultores de ONG de Shofund.com. Este curso te guiará paso a paso a través del proceso de convertirte en consultor de ONG y emprendedor social. La crisis puede ser el catalizador para encontrar tu propósito y hacer un impacto en el mundo.