
CUARTA Fase:
PRIMER CLIENTE.
Ahora que ya has definido tus servicios profesionales y tienes tu propia identidad visual tienes que conseguir tus primeros clientes con los que trabajar como emprendedor social. Contesta a esta simple (aunque difícil) pregunta:
¿Cómo vas a darte a conocer y a promocionar tus servicios?
La respuesta a esta pregunta y la estrategia que mejor te va a funcionar es la de generar contenidos que aporten valor e interesen a las organizaciones sociales que potencialmente te van a contratar. Por eso es tan importante entender las necesidades reales que existen en el tercer sector, para poder crear contenidos y servicios que ayuden a satisfacerlas y resolver los problemas reales que puedan tener.
Los canales de comunicación que tienes que emplear para difundir los contenidos que generen son los siguientes:
– El blog de tu página web: Como ya sabes es la parte dinámica de una página web y una oportunidad perfecta para posicionarte como experto según tu área de especialidad. La frecuencia mínima debería ser un artículo completo (más de 1000 palabras) a la semana.
– Publicaciones en Redes Sociales: Es cierto que han perdido alcance orgánico pero siguen siendo un buen canal de comunicación para dirigir tráfico a tu página web. Si tienes presupuesto, invertir en publicidad mediante Facebook Ads es una de las mejores estrategias para promocionar tus servicios.
– Vlog: vídeos en tu canal YouTube: ¿Hay algo más transparente que situarse delante de una cámara y hablar sobre el tema que conoces en profundidad? Actualmente cualquier smartphone ya cuenta con una muy buena cámara de vídeo que te permite hacer este tipo de grabaciones ¡Aprovéchalo!
– Email Marketing: Ir creando poco a poco una comunidad a la que puedas dirigirte regularmente es una muy buena táctica para crear lazos y fomentar relaciones que pueden derivar en la contratación de tus servicios. Para ello, deberás crear diferentes leads magnets con el objetivo de obtener sus datos personales (sobre todo el email) y así ir haciendo crecer tu Base de Datos. Yo siempre recomiendo utilizar la plataforma de email marketing Acumbamail.
– Creación de infoproductos: Puedes maquetar todo el conocimiento que posees en forma de manual, guía, ebook o cualquier formato que necesiten las organizaciones con las que quieres trabajar. En la sección de descargas de La Escuelita de ONG encontrarás un buen ejemplo de este tipo de infoproductos.
– Cursos y seminarios (presenciales y on line): Es muy importante combinar ambas modalidades, tanto para darse a conocer en tu ámbito local como para poder escalar los servicios que ofreces en el tercer sector como emprendedor social.
¿Te recomendaría algo que yo no haya hecho?
¡Nunca!
Si a mí me ha funcionado a tí también te funcionará. He puesto en práctica todas estas opciones y han funcionado. En honor a la verdad te diré que no existe una fórmula mágica. Algunas estrategias han funcionado muy bien a corto plazo y otras han necesitado mucho tiempo (estoy hablando incluso de varios años) para que empezarán a dar resultados.