En las organizaciones no lucrativas trabajan personas comprometidas con una causa social. En algunas ocasiones, esta misma vocación y pasión les hace asumir un volumen muy grande de trabajo, haciendo que su día a día sea una lucha contra reloj para sacar el trabajo adelante. Cuando esto ocurre, es muy fácil confundir lo urgente con lo importante, perdiendo de esta manera la visión estratégica que debe tener una organización para cumplir con su misión. ¿Qué ocurre cuando no destinamos el tiempo suficiente a las tareas importantes?

 

Las  ONGs  – tanto el Patronato como la Dirección, el equipo técnico y las personas que se encargan de la administración y finanzas – saben que la comunicación es importante, pero no tienen tiempo para eso. Por poner un ejemplo, hay una organización en concreto que está de acuerdo en que deberían empezar a comunicar por vías digitales, ya que en  las Redes Sociales apenas publican nada y han visto el poder de convocatoria que tienen otras organizaciones que las utilizan frecuentemente.

Muchas veces piensas en enviar un boletín informativo, pero por una razón u  otra no lo envían y ya hace más de  4 meses que no han enviado ningún email, ni siquiera a sus socios donantes para rendir cuentas de lo que hacen con el dinero que reciben. Es una lástima porque esta ONG tiene mucha actividad a través programas y acciones que mejoran las vidas de sus beneficiarios, pero como no comunican estas actividades apenas tienen la repercusión que merecen. Prueba de ello, es que la memoria del año pasado aún no está colgada en la web, porque el voluntario que lo iba a hacer un día desapareció, pero nadie en la organización lo llamó para saber que pasaba ni siquiera su responsable, aunque para ser honestos, nadie se responsabilizó de gestionar la actividad de  este voluntario porque nadie tenía tiempo para eso.

 

Las  ONGs  – tanto el Patronato como la Dirección, el equipo técnico y las personas que se encargan de la administración y finanzas – saben que la captación de fondos es muy importante para la diversificar los fondos que aseguran la sostenibilidad de la organización, pero no tienen tiempo para eso. Por poner un ejemplo, hay una ONG que es consciente que otras organizaciones invierten recursos para generar ingresos y que con estos ingresos incrementan los recursos destinados a campañas, acciones y programas. Hoy mismo, el chico que trabaja en administración, ha comentado que se ha hecho socio de una ONG a través de una chica muy simpática que lo ha parado por la calle y le ha explicado que con muy poco dinero al día, la organización no lucrativa que representa puede hacer muchas cosas que impacten positivamente en la vida de sus beneficiarios. Hace días recibieron un email de una empresa que estaba interesada en realizar una acción conjunta, pero no tienen un apartado de alianzas con empresas y no saben muy bien qué tipo de respuesta deberían dar. No es que no quieran invertir dinero en fundraising pero tendrían que pensar bien en la estrategia y actualmente no tienen tiempo para eso.

Las  ONGs  – tanto el Patronato como la Dirección, el equipo técnico y las personas que se encargan de la administración y finanzas – saben que la planificación estratégica es importante, pero no tienen tiempo para eso. Por poner un ejemplo, hay una organización que piensa que  muchos de sus procesos de trabajo  se podrían mejorar, nadie duda de eso, pero deberían programarse una serie de reuniones y, como todo el mundo sabe, las reuniones son las mayores ladronas de tiempo y, precisamente, tiempo es lo que nadie tiene ahora mismo. Cuando terminan el año, tienen una sensación agridulce, porque por una parte han trabajado muy duro y de forma muy profesional, pero por otra parte, algunos objetivos no tenían unos indicadores bien definidos y ahora no pueden saber el impacto que han tenido estos objetivos, es cierto que alguien debería haber pensado en eso, pero a finales de año, temporada en la que se planifica  el año siguiente, nadie tenía tiempo para eso.

Tienes trabajo importante que hacer. Trabajo que tiene un impacto positivo en la sociedad. Difundir tus acciones, invertir en recursos y planificar los procesos de trabajo pueden potenciar aún más la actividad de tu organización.

 

 

Equipo de Shofund.