Legados solidarios, ONGs y Navidad
Navidad es la mejor época para que tu ONG active una campaña de Legados Solidarios. Incluir a una organización no lucrativa en el testamento es un acto de coherencia ideológica. Si en tu vida has apoyado a una ONG, y de compromiso con una causa una vez que ya no estés presente.
¿Por qué Navidad es una buena fecha?. Porque diciembre es un mes donde las personas suelen gastar mucho dinero en compras y regalos, hay muchas ofertas y campañas de recaudación de fondos. Dejar un legado solidario no tiene un coste para la persona en vida. No supone realizar una donación extra ni adicional. Simplemente tienen que incluir a la ONG en su testamento. Hacer un testamento si que tiene un coste, pero es un coste que asumen las personas por iniciativa propia (no lo hacen única y expresamente para incluir a una ONG). Si te quieres más información sobre Legados Solidarios puedes leer este artículo.
Navidades
A final de año las ONGs y fundaciones suelen aprovechar para mandar a su base social una serie de cartas de agradecimiento, revistas institucionales y memorias de actividades. ¿Por qué no incluir un simple documento que recuerde a sus socios la posibilidad de incluirlos en un legado solidario?. Hay diferentes formas de hacerlo: nombrando heredero, coheredero, dejando un porcentaje de la herencia a un determinado proyecto de la ong, dejando un bien inmueble, etc.
Durante las fiestas navideñas las personas suelen estar rodeadas de su familia dentro del hogar. Es tiempo de reflexión y recogimiento. Hay más probabilidades que puedan leer tu campaña si está escrita en un documento y lo tienen ya dentro de casa.
En los últimos años trabajando con ONGs, he de decir que nunca he tenido una mala experiencia activando este tipo de campañas. Nunca nadie se ha ofendido o molestado por considerar que los legados es un tema tabú, íntimo o personal. Es más, he conocido a personas que han incluido a las ONGs con las que trabajo en su testamento y…¡Están encantadas de hacerlo! Aun así, si este tipo de iniciativas te genera dudas, puedes hacer una prueba y activarla solo para un 15% de tu Base de Datos y así comprobar si tiene una buena acogida.
Mi consejo es que la actives para estas fechas. Ya me contarás si esta técnica de captación de fondos se puede aplicar en tu ONG.
José de Shofund