El blog de la web de una ONG es la parte dinámica de la página web. Cada vez que actualizamos contenidos tenemos la oportunidad de generar tráfico hacia nuestra página web. Quiero darte 10 recomendaciones para escribir artículos que puedan posicionarse en Google y hacer que tu ONG sea más visible en Internet.
10 tips para el blog de la web de tu ONG
- El título de la noticia o artículo (o el asunto de un email) tiene como objetivo que la persona haga click para leer la noticia entera (o abrir el correo). El título debe ser un resumen (6 o 8 palabras) de lo que te vas a encontrar dentro y debe aparecer la palabra clave.
- Palabra clave. Es el concepto o idea en la que se basa el artículo. Debe estar siempre en el título y repetirse varias veces durante el artículo.
- El artículo, como mínimo, tiene que ser de 300 palabras.
- El artículo debe contener, como mínimo, un enlace interno (un link que te lleve a otra sección o noticia dentro de tu página web) y un enlace externo (un link que te lleve a otra página web diferente a la tuya).
- Las imágenes que utilicemos en los artículos, tienen que contener las palabras clave del artículo en el nombre de la imagen (porque las imágenes también posicionan en Google).
- El lenguaje del artículo debe ser el mismo que utiliza la base social de tu entidad social. Piensa en una única persona que encarne todas las características sociodemográficas, culturales, profesionales, etc. de tu base social. A partir de ahora, escribe los artículos pensando únicamente en esa persona: utiliza las mismas palabras, expresiones y tono que esta persona utiliza.
- Google posiciona tu web si cumples con estas 2 condiciones:
- Tu artículo da respuesta a una pregunta o soluciona un problema de alguien que realiza una búsqueda en Internet. Ejemplo: Una persona quiere hacer un voluntariado en una entidad social de cooperación internacional, el artículo que mejor resuelva su necesidad le aparecerá primero.
- Tu artículo hace que esa persona permanezca el mayor tiempo posible en Internet.
- Estructura tu artículo en 3 partes:
- Explica el problema
- Ofrece la solución
- Haz una llamada a la acción
- Los artículos siempre tienen 2 objetivos
- Resolver la duda o satisfacer la curiosidad de la persona que lo lee.
- Hacer que la persona que está leyendo ese artículo realiza una acción estratégica para ti (que se suscriba al boletín, que haga una donación, que contacte mediante el formulario, etc.)
- Utiliza Google Drive, para dictar con la voz mientras el artículo se escribe de forma automática.
Si quieres orientar tu comunicación a la captación de fondos y fundraising tienes un curso especializado en La Escuelita de ONG. Si quieres poner a punto la planificación, comunicación y captación de fondos de tu entidad inscríbete ahora en el Plan de Acción 21 días de Shofund.
_