Si buscas posicionar a tu entidad social en Internet y que cada vez que una persona busque en Google palabras relacionadas con tu causa social le aparezca la página web de tu ONG en primera posición tendrás que hacer esto:
ESCRIBIR ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE FORMA FRECUENTE
¿Qué significa de forma frecuente? Si quieres comunicar la causa social de tu ONG de forma efectiva tendrás que escribir 1, 2, 3 artículos…¡a la semana!
Y no solo tienes que redactar nuevas noticias para atraer a la base social a la página web de tu ONG sino que tienes que seguir unos criterios a la hora de escribir y comunicar tu causa social.
El título del artículo es muy importante
Piensa en el título de la noticia tal y como una persona buscaría información en Google. La clave está ahí y en que el contenido de este artículo resuelva las necesidades o solucione el problema de la persona que está buscando información en Internet.
Te pondré un ejemplo.
Imagina que una persona tiene interés en saber qué es la cooperación internacional. Lo primero que va a hacer esta persona es dirigirse a Google y escribir:
- qué es cooperación internacional
- cooperación internacional significado
- definición cooperación internacional
- qué significa cooperación internacional
- etc.
Así es como nosotros realizamos las búsquedas en Internet. Puede que tu entidad social sea experta en temas de cooperación internacional pero…
- Si la forma de escribir textos no conecta con el lenguaje y las palabras que utilizan las personas que realizan este tipo de búsquedas Google va a considerar que tu artículo no es relevante y no lo va a posicionar entre las primeras posiciones de búsqueda.
- Si el contenido de los articulos o de las noticias que redactas no interesan a tu audiencia, Google tampoco lo va a posicionar en las primeras páginas. ¿Cómo lo sabe Google? Por el número de clicks que recibe tu artículo y el tiempo promedio que una persona pasa dentro de tu página web.
A la hora de comunicar la causa social de nuestra ONG tenemos que ser constantes y detectar qué temas interesan a nuestra base social, pero ¿Cómo podemos conseguirlo?
Cómo conectar con tu audiencia la hora de comunicar tu causa social
¿Por qué somos invisibles en Internet?
En ocasiones no sabemos qué tipo de contenidos publicar o qué temas interesan a nuestra base social. Para solucionar esto te propongo que sigas este esquema.
- Piensa en un problema social. La misión de tu ONG está relacionada con la intervención en la realidad social y todos los programas, proyectos y acciones están pensadas para intentar paliar ese problema. Pues bien ¿Cuál es ese problema? ¿A quién afecta? ¿Cómo puede una persona buscar información relacionada con ese problema en Google? La respuestas a estas preguntas te ayudarán a definir el título del artículo y a redactar la primera parte/introducción de la noticia.
- ¿Cuál es la solución a este problema? Como entidad experta en la problemática social representas una voz autorizada para proponer medidas que puedan ayudar a solucionar (parte de) este problema. Esta es la parte del artículo en el que das valor y consigues que la persona pase tiempo leyendo dentro de tu web, con lo que Google lo considera un factor positivo para darte visibilidad en su buscador.
- Llamada a la acción. Una vez le has resuelto la duda o solucionado el problema a la persona que ha leído tu artículo puedes invitarla a que realice otra acción en tu página web, como por ejemplo, suscribirse al boletín (ya tendrás su email para activar una estrategia de inbound marketing), hacer un voluntariado, hacer una donación, etc.
Una vez solucionada la parte de cómo comunicar la causa social de tu ONG a nivel de contenidos vamos con la parte técnica y del hábito de escribir.
–
Cómo comunicar de forma frecuente
Te tiene que gustar escribir. Una vez que cojas el hábito te resultará mucho más fácil sentarte delante del ordenador y publicar artículos.
Paradójicamente, mientras más escribas más ideas te irán saliendo para escribir futuros artículos. La creatividad nunca se agota. Eso sí, bloquea en tu calendario dos momentos en la semana en los que tendrás que:
- Escribir un artículo de 300 palabras como mínimo.
- Buscar una imagen representativa para la imagen destacada del artículo.
- Comprobar si el artículo cumple los criterios mínimos que recomienda Yoast Seo (los tienes en el vídeo)
- Publicar el artículo en la página web de tu ONG y compartirlo en Redes Sociales.
- Utilizar el contenido de este artículo para crear más piezas de comunicación: banners, tweets, posts, boletines, etc.
¿Qué ocurre si no me gusta escribir?
Quizás algún día pueda darte pereza teclear en tu ordenador. Pero si tienes Google Drive puedes utilizar la opción de escribir mediante la voz. El reconocimiento de voz es bastante fiable, tan solo tendrás que repasar el texto para asegurarte que no hay ningún error.
Una última cosa ¿Te has dado cuenta que he utilizado las mismas recomendaciones que te he dado a la hora de escribir este artículo? Ahora, por supuesto, viene la llamada a la acción.
Si quieres orientar tu comunicación a la captación de fondos y fundraising tienes un curso especializado en La Escuelita de ONG. Si quieres poner a punto la planificación, comunicación y captación de fondos de tu entidad inscríbete ahora en el Plan de Acción 21 días de Shofund.
_