¿Cómo conectar las ONG de tu ciudad? El gran problema de las pequeñas y medianas organizaciones sociales es que están aisladas entre sí y no comparten buenas prácticas que les ayuden a mejorar en su día a día en cuanto a cuestiones sociales se refiere o en la mejora de su comunicación o en sus estrategias de captación de fondos

Conectar las ONG de tu ciudad es más fácil de lo que parece si los ayuntamientos, municipios y gobiernos locales dedicaran un mínimo de interés en fortalecer el tejido social de su localidad.

Networking social entre ong

En tu ciudad, probablemente exista un departamento o área de trabajo dentro de tu ayuntamiento dedicado a gestionar las entidades sociales de tu ciudad. 

¿Sabes en qué consiste su trabajo?

Por favor, no me digas exactamente lo mismo que acabo de decir yo “gestionar las entidades sociales de tu ciudad y pensar estrategias para conectar las ONG”. 

Me refiero a propuestas concretas. A presupuestos destinados a acciones específicas. 

Como consultor de ONG estos últimos 10 años he dado formaciones y he realizado asesoramientos a muchas entidades sociales. Uno de los problemas más frecuentes es que no existen espacios de interlocución ni de networking para compartir buenas prácticas entre las entidades sociales de la ciudad.

Con buenas prácticas me refiero a: 

Que las entidades sociales puedan compartir entre ellas aquellas acciones de comunicación y sensibilización que les han funcionado en sus campañas.

Que las ONG hablen entre ellas sobre programas de gestión, herramientas de trabajo o software que facilite el trabajo compartido dentro de una misma entidad. 

Que las organizaciones hablen de aquellas técnicas de fundraising y captación de fondos que están dando buenos resultados en su ciudad. 

Si tu ONG necesita una guía completa sobre estas cuestiones te recomiendo el curso PLAN DE ACCIÓN 21.

Tener un espacio compartido de networking cedido por el gobierno local y coordinado por el área o departamento correspondiente facilitaría el fortalecimiento del tercer sector local.

consultoría compartida para ong

Imagina que el ayuntamiento de tu ciudad reserva un espacio de trabajo mensual o quincenal para todas las entidades sociales locales.

En este espacio de networking se conseguiría conectar a las ONG de la ciudad en sesiones de trabajo guiadas por un consultor de entidades sociales. Si te interesa formarte en esta profesión, aquí tienes un curso de Consultores de ONG que te puede ayudar.

Las sesiones de trabajo podría ser tanto grupales como individuales.

Sesiones 1 a 1

Las entidades tienen un asesor ‘a la carta’ para resolver aquellas dudas y problemas que les van surgiendo en su trabajo. Las sesiones son 100% prácticas. Cada entidad lleva su propio ordenador y trabaja codo a codo junto al asesor para resolver el problema o la duda. Por ejemplo, no se trata de explicar cómo se edita un vídeo, se edita el vídeo en la misma sesión y la entidad al final de la sesión se va con el video editado.

Sesiones grupales

La sesión de trabajo dura media jornada (4-5 horas) y consiste en trabajar en una temática que interese a todas las entidades que asistan a la sesión. Cada entidad trae su propio ordenador para trabajar en grupo. Se trata de simular el funcionamiento de un ‘mastermind’ (reunión periódica de profesionales con objetivos similares para compartir conocimientos y buenas prácticas).

•Los primeros 60 se expone el problema y se presenta las soluciones teóricas + casos de éxito.
•Durante el workshop, cada entidad trabaja esta misma problemática junto al asesor y resto de entidades: compartiendo buenas prácticas.
•Últimos 30 minutos: se analiza la sesión de trabajo,

¿Qué te parecen estas propuestas?

Si te interesa la formación para entidades sociales puedes hacer todos los cursos de La Escuelita de ONG.