A la hora de crear una ONG tienes que tener en cuenta muchas más variables que escapan de la dimensión social y del deseo de crear una organización sin fines de lucro para ayudar a las personas.

La motivación para crear una Fundación, ONG o entidad del Tercer Sector siempre es la de intervenir en la realidad social para ayudar a un colectivo con derechos vulnerados: Personas en situación de desigualdad, medio ambiente, animales, etc. Todas ellas causas nobles. Pero ¿Qué más tenemos que tener en cuenta a la hora de institucionalizar una buena voluntad?

Si quieres saber cómo crear una ONG tienes que ser consciente de lo siguiente:

Una ONG no deja de ser una ORGANIZACIÓN, con toda la complejidad que comporta el funcionamiento de un organismo interdependiente entre sí, con objetivos, convivencia de personas y la responsabilidad de gestionar un presupuesto.

¿Cómo crear una ONG más allá de la buena voluntad de ayudar al prójimo? Debes tener en cuenta 4 dimensiones muy diferentes entre sí pero igual de necesarias e imprescindibles

  • La dimensión jurídica-administrativa de una ONG.
  • La parte organizativa.
  • La comunicación de una causa social.
  • La captación de fondos y recursos para sostener el trabajo social tu entidad a lo largo del tiempo.

Vamos a ver en qué consiste cada una de estas dimensiones.

La parte administrativa y legal de una ONG

Crear una ONG debe ser fruto de la pasión por cambiar el status quo que fomenta las desigualdades sociales pero nunca debe ser una decisión impulsiva.

Cada país tiene su propia reglamentación y distintos requisitos a la hora de constituir legalmente una organización. Antes de tomar ninguna decisión, infórmate antes de las diferentes figuras jurídicas (organización social, fundación, cooperativa, etc.) existentes en tu país y qué pasos hay que realizar para constituir cada una de ellas.

¿Cuentas con un patrimonio inicial? ¿Quieres que tu labor social sea declarada de utilidad pública? ¿Qué sistema de gobierno quieres para tu entidad? ¿Quién va a formar parte de tu entidad social?

Todas estas preguntas debes hacértelas con antelación y asistir a asesorías personalizadas que te ayuden a registrar legalmente tu entidad para hacerlo de una forma oficial. Para entender cómo crear una ONG debes, al menos, realizar una sesión de asesoramiento con un gestor experimentado en la materia.

A menudo me realizan consultas de este estilo ¿Qué tengo que hacer para crear una ONG? Me lo preguntan a través de las Redes Sociales personas de diferentes países al mío (España). Constituir una entidad social legalmente no es un cuestión que se pueda resolver mediante un mensaje privado de Instagram. Seamos serios.

Cómo organizar una ONG

Estar constantemente motivado o motivada puede ayudarte a trabajar muchas horas durante mucho tiempo, incluso años. Con el paso del tiempo, esa energía será cada vez menor, por lo que necesitarás rodearte de un equipo de trabajo y delegar tareas.

El fundador o fundadora de una ONG tiende a pensar que puede hacer cualquier tipo de tarea mejor que el resto, pues es él o ella quien ha creado una ONG desde cero. Se conoce como el síndrome del fundador omnipotente ¿Conoces algún caso así?

De esta manera, el director/a:

  • Trabaja en los programas sociales.
  • Capta socios.
  • Publica en Facebook.
  • Asiste a reuniones.
  • Realiza las tareas administrativas.
  • Contesta al teléfono de atención al usuario.
  • Etc.

Cuando se da cuenta que es un error y consigue reunir a un equipo de trabajo, ya sea remunerado o voluntario, supervisa absolutamente todo lo que sucede en la organización. Este es otro error muy común.

Para que una organización funcione bien, necesita dividir el trabajo por objetivos mediante un proceso de planificación estratégica. En función de las características de esos objetivos, se necesitarán crear diferentes áreas y departamentos especializados para que ejecuten mejor las acciones necesarias para cumplir con las metas que se haya propuesto la ONG.

¿Quién lidera todo este proceso de trabajo?
Efectivamente, el fundador/a.

¿Cómo lidera?
Como puede, ya que nunca ha recibido una formación sobre cómo gestionar equipos, definir indicadores, realizar un continuo seguimiento de procesos de trabajo, etc.

Recomendación: NO necesariamente la persona que tiene la motivación y la sensibilidad social para fundar una ONG debe ser quien la dirija. Una ONG no deja de ser una organización compleja que requiere especialistas en cada área.

Este vídeo te ayudará a publicar con más frecuencia contenidos para tu ONG

Cómo comunicar en una ONG

Tener una buena comunicación te permite 1) Visibilizar el trabajo de tu ONG y 2) Hacer campañas de sensibilización que te ayuden a captar fondos.

Tal y como dice la frase «Lo que no se comunica, no existe». La comunicación requiere mucho tiempo, no solo a la hora de decidir qué tipo de contenidos son relevantes, también a la hora de ejecutarlos (diseñar banners, hacer vídeos, redactar artículos, etc.). Cualquier persona que trabaje en comunicación sabe que se requiere un gran volumen de horas para poder comunicar de formar eficaz.

Las ONG que marcan la diferencia y que se distinguen del resto son aquellas que han sabido profesionalizar su departamento de comunicación para crear cada vez más contenidos relevantes que difundan su misión a cuanta más base social mejor.

Si estás pensado en cómo crear una ONG desde cero, incorpora en este pensamiento la estructura ideal de tu área de comunicación desde el principio, ya sea mediante personal remunerado o voluntarios que te ayuden en la difusión de tu misión social.

Si tú eres el creador o creadora de tu ONG, no puedes ser la persona también responsable de comunicación. Traslada tus ideales y valores a un equipo de comunicación y delega esta función dentro de tu entidad social.

Cómo crear una ONG que capte fondos

Antes de constituir legalmente una ONG debes considerar todas las posibilidades de financiamiento, tanto público o privado, que puede tener tu organización.

Lo más importante que debes saber es que lograr un buen balance financiero y unos ingresos recurrentes no se consigue de la noche a la mañana. Obligatoriamente, tendrás que formarte en el tema e invertir una serie de recursos.

Si quieres orientar tu comunicación a la captación de fondos y fundraising tienes un curso especializado en La Escuelita de ONG. Si quieres poner a punto la planificación, comunicación y captación de fondos de tu entidad inscríbete ahora en el Plan de Acción 21 días de Shofund.

_