¿Cómo se gestiona el voluntariado en tu ONG?
La gestión del voluntariado en ONG hace posible que una entidad social con pocos recursos puedan ampliar su actividad social.
Cuando vayas leyendo las afirmaciones tendrás que ir visualizando la realidad de tu ONG para decidir qué puntuación vas poner. Si estás absolutamente de acuerdo con la afirmación y se corresponde completamente con aquello que está sucediendo en tu organización a la hora de trabajar la comunicación, la valoración será un 10. Por el contrario, si consideras que no se corresponde con la forma de trabajar de tu ONG, la nota irá descendiendo gradualmente, hasta el extremo de no encajar en absoluto con la realidad de tu ONG, en este caso la puntuación será un 0 (no puntúa la pregunta).
La Gestión del voluntariado en ONG: puntúa del 0 al 10 cada afirmación.
Cada año, como mínimo, 5 personas hacen un voluntariado dentro
de tu organización.
Casi siempre, los voluntarios vienen a hacer aquello que realmente
necesita tu ONG.
Tu ONG comunica de forma activa sus necesidades específicas de
voluntariado en sus canales de comunicación.
Como mínimo, hay una persona en tu ONG que se encarga de la
gestión de voluntarios.
Existe, aunque se trate de un documento básico, un protocolo
de búsqueda, selección y entrevista con voluntarios.
Los voluntarios siempre saben anticipadamente cuándo van a
finalizar su voluntariado dentro de tu ONG.
En la mayoría de las veces, los voluntarios cumplen con los
horarios y las fechas que especifican en su contrato de
voluntariado.
Existe un contrato (o convenio) y un seguro para los voluntarios
de tu organización.
Cuando el voluntario finaliza su voluntariado, existe una reunión
final para evaluar el cumplimiento de sus objetivos.
El voluntario recibe un pequeño obsequio, diploma o carta de
recomendación el mismo día que finaliza su voluntariado.
Calcula el promedio que te ha salido sumando todas las respuestas y divídelas entre diez, así conocerás la nota promedio a la hora de trabajar la gestión del voluntariado en tu entidad social.
¿Y ahora qué? Aprende a coordinar los voluntarios de tu ONG
El área de voluntariado una ONG incide directamente a la hora de ampliar la capacidad de trabajo de una entidad social que tenga pocos recursos.
Considera que las afirmaciones del diagnóstico pueden ser clave en el desarrollo y futuro de tu ONG. Organiza una reunión con tu equipo de trabajo para compartir los resultados que has obtenido y debatir sobre los puntos más críticos, es decir, aquellos en los que has obtenido poca puntuación a la hora de coordinar los voluntarios de tu ONG.
Analiza los motivos. Investiga las causas. Habla con tu equipo sobre que deberíais mejorar para poder obtener una puntuación más alta.
Si quieres saber más sobre creación de objetivos y planificación estratégica tienes un curso especializado en La Escuelita de ONG. Si quieres poner a punto la planificación, comunicación y captación de fondos de tu entidad inscríbete ahora en el Plan de Acción 21 días de Shofund.
_