¡Hola! Soy José, Director de Shofund y La Escuelita de ONG.
Las organizaciones sociales para mantener su sostenibilidad saben que tienen que captar fondos y donantes de forma privada. Para ello, muchas veces se preguntan si deben contratar a agencias externas de fundraising o si deben formar a su equipo interno para que la adquisición de donantes se realice desde dentro de la ONG.
¿Es mejor contratar a un profesional del fundraising o puede hacerlo la propia ONG?
LA NECESIDAD DEL FUNDRAISER EN UNA ONG
Una ONG quiere contratar a un profesional de la captación de fondos para trabajar como fundraiser pero existen estas limitaciones:
- Presupuestos muy justos o puestos de trabajo de media jornada. En algunas ocasiones observo las condiciones de trabajo de las ofertas que publican algunas organizaciones sociales que quieren contratar a un captador de fondos para incorporarlo dentro del departamento de fundraising. No obstante, a pesar de que especifican muchos requisitos y solicitan muchas habilidades, el sueldo base suele ser bajo, con lo que un perfil profesional de alto rendimiento y dilatada experiencia no estará interesado en una oferta con esta remuneración. Por otra parte, si trabajas en captación de fondos o en el departamento de comunicación, ya debes saber que hay mucho trabajo por hacer y siempre falta tiempo, con lo que un puesto a media jornada no se ajusta a la realidad de un profesional del marketing social. ¿Cómo solucionarías esta situación?
- Resultados inmediatos. Muchas veces no se tiene en cuenta que el trabajo de captar donaciones requiere de tiempo para obtener resultados. Cualquier técnica de fundraising necesita una inversión a medio y largo plazo ya que su rentabilidad siempre hay que medirse en un plazo razonable de tiempo. Si esperas obtener resultados al primer mes no lo conseguirás, te frustraras y además estarás añadiendo una presión innecesaria a la persona que se acaba de incorporar en tu ONG para trabajar como fundraiser.
- Comunicación irregular o poco profesional. Muy relacionado con el punto anterior, la captación de fondos necesita de una buena imagen y de una buena comunicación para, en primer lugar, informar y sensibilizar a la sociedad acerca de todas las acciones sociales, programas y proyectos con los que nuestra ONG mejora la calidad de vida de sus beneficiarios. En segundo lugar, trabajar la comunicación de forma constante nos ayuda a proyectar una imagen profesional de nuestra ONG. ¿ Cómo se consigue dar una imagen profesional de una organización social? Mediante la propuesta de valor y diferenciación positiva que transmitimos gracias a la comunicación (ya sea en Redes Sociales, en nuestra página web o mediante los emails que enviamos a nuestra base social). Cualquier profesional del fundraising que no tenga una buena comunicación que respalde su trabajo no podrá conseguir buenos resultados.
Perfil profesional para trabajar de fundraiser en ONG
Si tu organización social ya ha trabajado todos los anteriores aspectos y tiene una buena comunicación, planificación estratégica y un presupuesto razonable para invertir en su departamento de captación de fondos, socios y donantes, ya puede plantearse contratar a un profesional del fundraising.
Pero ¿qué habilidades y conocimientos son necesarios para trabajar como fundraiser en una ONG?
Skills en Marketing Social: Los conocimientos en comunicación y marketing son cada vez más necesarios para ejercer la profesión de fundraiser. Por la naturaleza de este trabajo, es muy complicado encontrar un perfil profesional completo debido a que el mundo digital está en constante cambio y evolución. Conocer las principales redes publicitarias, saber de copywriting y comunicación persuasiva, crear un plan de contenidos para todos y cada una de las redes sociales, ejecutar una estrategia de email marketing, etc. Cuando encuentres a este perfil profesional (espero que sí) asegúrate de que tenga capacidad de aprendizaje, sea autodidacta y vaya formándose cada día para estar actualizado en su profesión.
Conocimientos en Sociología: La realidad social es muy compleja. no existen soluciones sencillas. Tener la capacidad de analizar las causas de una determinada problemática social y ser consciente de todos los ejes transversales que inciden en ella, actuando como detonantes y disparadores sociales, te ayudará a crear un plan de comunicación que conecte realmente con esa base social que tenga sensibilidad hacia esta problemática. Si quieres conseguir fondos primero tendrás que empatizar con aquello que sienten las personas que están afectadas de una u otra manera por la causa de tu organización, bien porque padecen la propia problemática o bien porque sienten empatía hacia ella. Trabajar como fundraiser implica comprender intelectualmente la causa, misión y visión de tu entidad social.
Habilidades comunicativas y comerciales: Captar fondos a gran escala de forma sostenida y prolongada en el tiempo, implica crear relaciones personales duraderas con los diferentes stakeholders de tu ONG. Contactar con empresas, gestionar voluntarios, seducir a donantes potenciales, fidelizar a los socios de tu organización para que estén el mayor tiempo posible ayúdanos con su cuota mensual. Hay cosas que no se aprenden de forma natural y que son innatas, como el ‘don de gentes’ y caer bien a todo el mundo ¿Conoces a alguien que tenga esta habilidad? Si dentro de tu equipo hay alguna persona que reúna estas características no dudes en reorientar su carrera profesional hacia la captación de fondos.
Carácter: No te voy a engañar, trabajar como fundraiser en una ONG requiere tener una gran autoconfianza, tolerancia a la frustración y una resiliencia que te permita superar situaciones adversas. Piensa que por cada 100 personas que veas caminando por la calle, tan solo una estará dispuesta a dar una donación a tu organización social, por lo que recibirás 99 respuestas negativas a las que tendrás que hacer frente con la mejor de tus sonrisas. La fortaleza de carácter consiste en la persistencia para conseguir tus objetivos. En captación de fondos y fundraising necesitarás tener este tipo de carácter.
EL ÁREA DE FUNDRAISING DE UNA ONG
Antes de continuar, y sabiendo todo lo que sabes ahora, ¿Qué opción prefieres?
✅ Contratar a un profesional externo que se encargue de la captación de fondos de mi ONG.
✅ Formar a tu equipo de trabajo para que asuma tareas de fundraising.
Sea cual sea la opción que hayas elegido, lo cierto es que hay una ventana de oportunidad para los profesionales que se quieran dedicar a la consultoría y asesoramiento de las entidades sociales. Si ese es tu caso, este curso te puede ayudar:

Nuevo tipo de fundraiser para ONG: técnico digital
Una digitalización acelerada, en parte por las consecuencias de la pandemia, hace que las habilidades digitales sean un requisito imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al mundo de la comunicación, el marketing social y el fundraising.
_
Las tendencias en comunicación de todas las consultoras e informes internacionales, y por qué no decirlo, también del sentido común, sitúan a las competencias digitales como uno de los puntos fuertes a la hora de contratar a cualquier tipo profesional, y más aún si tu trabajo está relacionado con la comunicación y la captación de fondos para causas sociales.
Ahora bien ¿Qué beneficia más a tu ONG? ¿Contratar a un comercial y formarlo en marketing digital o contratar a un marketer y orientarlo a la captación de fondos?
Si estás dudando entre contratar a una persona que se dedique a la captación de fondos o a una persona que se dedique a la comunicación, decídete por esta última opción porque el fundraising siempre necesitará estar acompañado de una comunicación profesional para obtener buenos resultados. Por lo que será más fácil que una persona que ya tiene conocimientos de comunicación oriente sus skills a captar fondos.
_
¿Externalizar los servicios de fundraising o contratar a un profesional en plantilla?
Como siempre la respuesta es un “depende”. Déjame decirte lo que yo haría si estuviera en tu lugar, voy a darte dos alternativas para resolver esta pregunta.
Opción 1: si te decides por contratar a una agencia externa de captación de fondos, socios y donantes para tu ONG, asegúrate de intervenir en el proceso de trabajo para entenderlo. Tienes que comprender que están haciendo y cómo lo están haciendo. De esta manera, cuando conozcas el procedimiento, las metodologías y las técnicas que emplean las agencias de captación de fondos, podrás prescindir de sus servicios y empezar a captar fondos con tu equipo propio dentro de ONG. Evita las dependencias.
Opción 2: Si te decides desde el principio a captar fondos con el equipo de tu organización social, necesitas formar en la captación de fondos a los miembros de tu equipo. Una vez tengan un nivel medio en conocimientos de fundraising, puedes ir contratando consultorías y seminarios personalizados para que tu ONG resuelva aquellas dudas concretas que se les presenta en el día a día.
Espero que este artículo te ayude a seguir fortaleciendo el Departamento de Fundraising dentro de tu ONG.
_