Para que tu entidad social pueda prepararse para captar fondos he desarrollado este plan operativo de fundraising. Antes de nada quiero que sepas que si formas parte de La Escuelita de ONG podrás descargarte esta plantilla para completarla con la información de tu organización.
Si no formas parte de La Escuelita de ONG no te preocupes, este vídeo de mostrará paso a paso toda la información que necesitas para crear tu propio plan operativo de fundraising.
La importancia del plan operativo
Tener un plan operativo de captación de fondos nos ayuda a realizar un ejercicio de análisis y saber cuál es nuestra situación actual en cuanto la procedencia de nuestras fuentes de financiamiento y cómo las generamos. Muchas ONG se dan cuenta que no tienen diversificadas su fuentes de financiación y toman conciencia del enorme riesgo que supone depender de una única fuente de ingresos.
Gracias al Plan operativo de fundraising podrás trabajar aquellas técnicas y estrategias de captación de fondos que pueden funcionar en base a 1) los recursos de tu entidad social 2) las particularidades de tu entorno (localidad, ciudad, país, etc).
Espero que el video tutorial con todo lo que tienes que hacer para crear tu propio plan operativo de fundraising te ayude a desarrollar las técnicas de financiación que necesita tu ONG.
El análisis de riesgo económico
No es necesario que tengamos una carrera en Economía para poder dedicarnos al mundo del fundraising. No obstante, tenemos que dominar algunas métricas de captación de fondos como el ROI o el LifeTime Value para saber si nuestra proyección económica asociada a la estrategia de captación puede funcionar o está destinada a fracasar.
Una de las claves que vas a encontrar en el vídeo explicativo es la coherencia a la hora de asignar las cantidades económicas que vamos a solicitar con la realidad del proyecto social que estamos utilizando en nuestra campaña de sensibilización.
Técnicas de captación de fondos y fundraising
No todas las estrategias de captación de fondos y fundraising son aptas para nuestra entidad social. Debes conocer qué tipo de técnica consigue fondos para nutrir tu presupuesto de estructura, tu presupuesto de programas sociales o tu presupuesto de crecimiento institucional.
Existen técnicas que, por sus características, debes tratar de trabajarlas dentro de tu equipo interno de captación. Otras, en cambio, requieren coordinar a un gran número de personas y equipos de fundraisers, con lo que externalizar este tipo de técnicas es la opción más recomendable para tu ONG.
Si quieres alinear la comunicación de tu ONG con la captación de fondos, puedes hacerlo en 21 días con este plan de trabajo.
Cualquier duda al respeto, házmela saber mediante el formulario de contacto.