El error que impide mejorar a las ONG es el mismo que se repite cada año en las facultades de las universidades de todos los países del mundo.

Te pondré un ejemplo.

Imagina que durante los años de carrera universitaria, 3 personas se han hecho amigas y en su último año de carrera se han propuesto montar un negocio juntas al graduarse y obtener el título universitario.

Cualquier carrera universitaria sirve para este ejemplo: Derecho, Arquitectura, Psicología, etc. Estos jóvenes estudiantes, con la ilusión de montar su propio estudio, bufete o emprendimiento no han pensado que tienen las mismas fortalezas y, por lo tanto, las mismas debilidades.

Una organización está compuesta de varias áreas y departamentos. Los 3 abogados, arquitectos o psicólogos no tendrán ningún problema a la hora de atender las necesidades de sus clientes, pero ¿Cómo encontrarán a esos clientes si nadie entiende de Marketing? ¿Cómo conocerán la salud financiera de su negocio si nadie entiende de economía o de gestión empresarial? ¿Cómo fidelizarán a esos clientes si ninguno de los 3 alumnos tienen habilidades comerciales?

Precisamente ese es el mayor error que impide mejorar a las ONG.

EL ERROR DE LAS ONG

Muchas entidades sociales, fundaciones y ONG están compuestas solo por trabajadores sociales o expertos en la temática que está relacionada con la causa y misión social.

A la hora de pensar en programas, proyectos sociales y líneas de intervención sobran buenas propuestas en el equipo de trabajo. Todos los miembros de las ONG con estas características son expertos en temas sociales.

Los problemas comienzan a aparecer cuando hay que trabajar en la planificación estratégica para los próximos años y nadie sabe por dónde empezar.

Todo el trabajo cualificado y las excelentes propuestas sociales impulsadas por la ONG no tienen apenas visibilidad porque nadie dentro de la entidad sabe realizar una campaña de marketing social.

Una organización compuesta solo por trabajadores expertos en temáticas sociales da lugar a ese error que impide mejorar a las ONG.

Todos tienen las mismas fortaleces y por ende, la mismas debilidades. Como consultor de ONG estoy harto de ver cómo se repite una y otra vez la misma situación. Muchas veces, cuando acuden a mi, ya es demasiado tarde para reconducir la situación.

¿CÓMO MEJORAR TU ONG?

Estoy convencido que nadie mejor que tú conoce todo lo relacionado con la misión y causa social. El error que impide mejorar a las ONG es que, a veces, las personas que trabajan dentro de ellas y son muy buenas en su campo profesional, creen que «si se me da bien crear proyectos sociales, también sabré hacer un plan de captación de fondos» o «si el programa social que diseñé tuvo tanto impacto, seguro que también sabré hacer una campaña de sensibilización por Internet».

Claro que sí, ejem, ejem.

¿Te imaginas que yo dijera «como soy consultor de ONG, voy a operar a ese paciente que necesita cirugía»?

Tu organización necesitará tarde o temprano contratar a un consultor y asesor de ONG.

¿Por qué necesitas un CONSULTOR DE ONG?

Un consultor de ONG ha trabajado anteriormente con muchas organizaciones que han tenido tus mismos problemas. Por experiencia, sabe cómo tras realizar un análisis de los problemas de tu ONG establecer un diagnóstico y un plan de acción para que puedas mejorar como organización.

Un consultor de organizaciones sociales puede compartir aquellas buenas prácticas que ya han funcionado en otras ONG y explicarte cómo adaptarlas y personalizarlas a las características de tu entidad social.

Los asesores tenemos perspectiva y estamos conectados con la realidad externa, circunstancia que no siempre sucede cuando trabajas durante muchos años dentro de una misma organización.

También podemos adoptar el rol de mentores y acompañar mano a mano a los directores y directoras de ONG cuando no sepan exactamente cómo afrontar problemas, retos y obstáculos a los que no se han enfrentado nunca.

El mayor error que impide mejorar a las ONG es no contar con un asesor de organizaciones sociales que les ayude en aquellos temas en los que no son expertos.

Si te interesa este tema consúltame o realiza la formación para entidades sociales sobre cómo mejorar el trabajo de tu ONG mediante los cursos de La Escuelita de ONG.